Maestría en Psicología
La Maestría en Psicología de la Universidad de La Sabana te forma como investigador en el comportamiento humano, abordando problemáticas clave para el desarrollo del país. A través de un enfoque científico y aplicado, adquirirás competencias en salud mental, neurociencia, psicología del trabajo y mucho más.
4 semestres
Presencial
14.128.000* / 3.218 USD aprox
Información del
programa
La Maestría en Psicología de la Universidad de La Sabana, brinda a profesionales interesados en comprender el comportamiento humano, la oportunidad de desarrollar competencias para la investigación de temáticas relevantes para el desarrollo del país, así como en aquellas propias de la psicología como ciencia y profesión; en las líneas que desarrolla el Programa: Salud mental e interacciones sociales, Psicología del Trabajo, Desarrollo, Cognición y Cultura, Psico-biología de las emociones y la memoria, Neurociencia de la percepción, lenguaje y funciones ejecutivas.
La Maestría en Psicología trasciende la formación centrada en los campos de aplicación tradicionales de la psicología, para ahondar en la comprensión, explicación y solución de los problemas biopsicosociales, considerando las condiciones personales, familiares, educativas, y culturales, en los que estos problemas emergen, desde una perspectiva que integra el conocimiento de la psicología con el de otras disciplinas.
Primer periodo: octubre a diciembre | inicio de clases enero Segundo periodo: febrero a junio | inicio de clases julio
4 semestres
Valor por ciclo o nivel (2025)
14.128.000* / USD 3.218 aprox.
El valor de la inscripción:
150.000 pesos / USD 30 aprox.
- Afiliados al ColPsip tienen un descuento del 7% sobre el valor del programa
- Se liquida al valor aproximado TRM del día para USD
- Nota: Este precio aplica, siempre y cuando el estudiante inicie y no aplace ningún semestre o ciclo. En caso contrario, cuando el estudiante realice su reintegro, el precio será el máximo vigente para ese ciclo.
101670. Esta Maestría está sujeta a inspección y vigilancia por parte del Ministerio de Educación Nacional.Actualización ante el Ministerio de Educación Nacional del 26 de diciembre de 2015. Aprobación SACES 38-224.
-
Registro Calificado según Resolución No. 005539 del 29 de mayo de 2019. Vigencia 7 años.
-
Título que otorga: Magíster en Psicología.
-
Tipo de formación académica: Maestría de Investigación.
Tipo de programa: Maestría de investigación.
-
Modalidad: Presencial. Viernes de 3:30 p.m. a 8:00 p.m. Sábado de 7:30 a.m a 1: 00 p.m.
Nivel educativo: Posgrado
Este programa se dicta en el Campus del Puente del Común, Km. 7, Autopista Norte de Bogotá. Chía, Cundinamarca, Colombia
Aprovecha los beneficios por pronto pago en posgrados
Obtén un beneficio de hasta el 10% de descuento en el valor de la matrícula
Para tener en cuenta:
- No es acumulable con otros descuentos o becas.
- Aplica únicamente para primer semestre.
- Fechas de pago sujetas al inicio de clases del programa.

Perfil del aspirante
- Tener título profesional con especial interés en el aporte al conocimiento del comportamieno, con el fin de comprender y explicar problemas socialmente relevantes.
- Demostrar conocimiento e interés investigativo por problemas orientados hacia las áreas temáticas de investigación de la maestría.
- Manifestar interés real por generar conocimiento que contribuya a transformar la realidad social y el saber disciplinar.
- Reflejar sentido ético y humano a través del respeto permanente hacia los demás.
- Mostrar capacidades de planificación, organización del tiempo y del trabajo, con disponibilidad de dedicación suficiente a su formación como magíster.
- Demostrar un nivel de proficiencia en la competencia de textos en inglés.

Perfil ocupacional
- El magíster en Psicología estará en capacidad de: Fundamentar epistemológica y metodológicamente las diferentes propuestas de investigación en psicología y/o ciencias afines.
- Comprender y explicar temas de la psicología y áreas afines desde una perspectiva actualizada e integradora, basada en la perspectiva bio-psico-social.
- Realizar un diálogo interdisciplinario que le permita integrar el conocimiento psicológico con el de otras ciencias.
- Diseñar, realizar y gestionar proyectos de investigación relacionados con la Psicología y/o ciencias afines.
- Aportar en la formulación, implementación y evaluación de políticas públicas relacionadas con la salud, la educación y la psicología.
- Asumir un compromiso ético en la búsqueda de soluciones a problemas de la disciplina psicológica y sus campos afines.

Perfil profesional
El egresado de la Maestría en Psicología de la Universidad de La Sabana es un profesional con una sólida formación teórico-práctica y una marcada orientación hacia la investigación y la aplicación del conocimiento psicológico en diversos contextos sociales, educativos, organizacionales y clínicos.
Este profesional se caracteriza por su capacidad para:
- Investigar con rigor científico: Formula, diseña y ejecuta proyectos de investigación que contribuyen a la comprensión y solución de problemáticas psicosociales, aportando evidencia que respalde la toma de decisiones y el diseño de intervenciones eficaces.
- Aplicar conocimientos psicológicos en distintos contextos: Utiliza teorías, modelos y metodologías de la psicología para intervenir de manera efectiva en contextos educativos, organizacionales, de la salud y comunitarios, promoviendo el bienestar y el desarrollo humano.
- Desarrollar intervenciones basadas en evidencia: Diseña, implementa y evalúa programas de intervención que atienden las necesidades de individuos, grupos y comunidades, sustentados en principios psicológicos y prácticas basadas en evidencia.
- Actuar con responsabilidad ética y social: Ejerce su profesión desde una perspectiva ética, respetando la dignidad humana y contribuyendo a la construcción de una sociedad más inclusiva y equitativa.
- Trabajar colaborativamente en equipos interdisciplinarios: Participa activamente en equipos de trabajo multidisciplinarios, aportando su conocimiento psicológico para el abordaje integral de problemáticas sociales complejas.

Admisiones e Inscripciones
El aspirante deberá presentar un ensayo con una extensión entre 1.500 y 2.000 palabras, en el que argumente su interés investigativo y la relación de éste con la oferta de la Maestría. Posteriormente, se presentará una entrevista con la dirección de la Maestría. La admisión al programa se hará anualmente.
Requisitos para estudiantes colombianos:
Hoja de vida
Copia del Diploma que le acredita el título profesional o acta de grado original.
Copia del documento de identidad
Certificado oficial de notas de pregrado. (Beca Excelencia)
Dos cartas de presentación y/o recomendación académica.
Ensayo académico máximo 2 hojas en donde presente su tema de interés de investigación, la relevancia de este en el contexto actual y que lo motiva a hacer la maestría en investigación.
Requisitos para estudiantes extranjeros:
Pasaporte vigente.
Fotocopia de la cédula de extranjería.
Visa de estudiante.
Nota: Una vez entregados estos documentos, el aspirante será citado a entrevista en la dirección de la Maestría.
NUESTRO EQUIPO
Directivos, Profesores y Administrativos del Posgrado Maestría en Psicología
NUESTRO EQUIPO
Directivos, Profesores y Administrativos del Posgrado Maestría en Psicología
El equipo de la Maestría en Psicología es reconocido por su calidad académica, estilo humano y atención personalizada; esto trasciende en la formación integral de sus estudiantes.
Encontrarás tanto el equipo directivo, profesoral y administrativo.
Profesores investigadores
Expertos en diversos campos de las ciencias del comportamiento.
Electividad
avoreciendo la profundización en diversos temas de acuerdo con los intereses de los estudiantes.
Líneas de investigación
Salud mental e interacciones sociales - Psicología del trabajo - Desarrollo, cognición y cultura - Psicobiología de las emociones y la memoria - Neurociencia de la percepción.
Programas Relacionados
Fortalece tu profesión
CONTACTO
¡Estamos para servir más y mejor!
Llámanos
Celular/WhatsApp: + 57 3138590572
Escríbenos
-
Erika Flechas
Coordinadora de Promoción y Admisiones erika.flechas1@unisabana.edu.co erika.flechas1@unisabana.edu.co