Maestría en Inteligencia Artificial

Maestría en Inteligencia Artificial

La Maestría en Inteligencia Artificial de la Universidad de La Sabana forma líderes capaces de diseñar, implementar y evaluar soluciones disruptivas con IA, impulsando la transformación digital en diversos sectores. Con un enfoque ético y de vanguardia, promueve la excelencia académica y potencia el desarrollo profesional en un entorno global competitivo. 

3 semestres

Virtual

12.000.000 COP / 2.893 USD aprox.

Información del programa

La Maestría en Inteligencia Artificial de la Universidad de La Sabana prepara a profesionales para liderar proyectos innovadores, diseñar soluciones disruptivas y potenciar la transformación digital en múltiples sectores. Con un enfoque ético y una sólida base teórico-práctica, este programa ofrece las herramientas necesarias para enfrentar los desafíos tecnológicos actuales y futuros. 

A través de un plan de estudios integral, el estudiante profundiza en áreas clave como el aprendizaje automático, la seguridad y privacidad en IA, y la gestión de proyectos tecnológicos, fortaleciendo competencias analíticas y de liderazgo. Además, la modalidad virtual brinda flexibilidad y acceso a tecnologías de vanguardia, impulsando experiencias académicas colaborativas. 

Al finalizar, el egresado estará capacitado para implementar estrategias de inteligencia artificial con alto impacto en organizaciones de distintos ámbitos, promoviendo la innovación y el crecimiento sostenible. Así, la Maestría en Inteligencia Artificial de la Universidad de La Sabana forma profesionales que contribuyen de manera significativa al progreso tecnológico y social, y están preparados para asumir roles de liderazgo en un entorno global competitivo.

INSCRIPCIÓN:

Las fechas de inscripción están por confirmar.

3 Semestres - 36 Créditos

El valor de la matrícula por semestre para 2025:

$12.000.000 / USD 2.893 aprox.

El valor de la inscripción:

$150.000 pesos / USD 36 aprox.

*Se liquida al valor aproximado TRM del día para USD.

Código SNIES:

117643

  • Registro Calificado otorgado por el Ministerio de Educación Nacional según Resolución No. 023644 del 29 de noviembre de 2024. Vigencia 7 años. 

  • TÍTULO QUE OTORGA: Magíster en Inteligencia Artificial.

    TIPO DE FORMACIÓN ACADÉMICA OFERTADA: Maestría de profundización. 

    NIVEL ACADÉMICO: Posgrado. 

    MODALIDAD: Virtual

Este programa se dicta en el Campus del Puente del Común, Km. 7, Autopista Norte de Bogotá. Chía, Cundinamarca, Colombia

Plan de estudios

Maestría en Inteligencia Artificial

3 Semestres

Semestre 1

Créditos

  • Inmersión a la programación

    2

  • Procesamiento de Lenguaje Natural

    2

  • Métodos estadísticos avanzados 1

    2

  • Métodos estadísticos avanzados 2

    2

  • Ética y Legislación en Tecnología

    2

  • Diseño de Sistemas e Interfaces Inteligentes

    2

Total créditos:

Semestre 2

Créditos

  • Electiva I

    2

  • Aprendizaje Profundo

    2

  • Privacidad y Seguridad en IA

    2

  • Electiva II

    2

  • Aprendizaje de Máquina 1

    2

  • Aprendizaje de Máquina 2

    2

Total créditos:

Semestre 3

Créditos

  • Gerencia de Proyectos

    2

  • Simulación y Aprendizaje por Refuerzo

    2

  • Técnicas Avanzadas de Modelado en IA

    2

  • Modelos de Lenguaje de Gran Escala

    2

  • Trabajo de Grado

    4

Total créditos:

Campos de formación

imagen tarjeta modal

Ética y Legislación en IA

Este campo aborda el conocimiento y la aplicación práctica de principios éticos y legales esenciales para el desarrollo y uso responsable de la inteligencia artificial. A través del análisis de casos reales, simulaciones y estudios de caso, los estudiantes aprenderán a identificar y gestionar las implicaciones éticas y legales de sus proyectos, abarcando aspectos críticos como la privacidad, la equidad y la mitigación de sesgos. La formación en este campo no solo asegura el cumplimiento de normativas y estándares éticos vigentes, sino que también prepara a los estudiantes para tomar decisiones informadas y proactivas, promoviendo la transparencia y la rendición de cuentas en la implementación de sistemas de IA. 

Asignaturas: 

  • Ética y Legislación en Tecnología.
  • Privacidad y Seguridad en IA.
imagen tarjeta modal

Métodos Cuantitativos y Herramientas Digitales en IA

Este campo se centra en el uso eficiente de herramientas digitales avanzadas necesarias para el desarrollo y gestión de proyectos de inteligencia artificial. Los estudiantes aprenderán a manejar software especializado, implementar plataformas tecnológicas y gestionar grandes volúmenes de datos. Esta competencia es crucial para la correcta implementación y operación de sistemas de IA, asegurando que los graduados estén bien equipados para manejar las tecnologías más actuales en el campo de la inteligencia artificial. 

Asignaturas: 

  • Inmersión a la Programación.
  • Métodos estadísticos avanzados 1.
  • Métodos estadísticos avanzados 2.
  • Aprendizaje de Máquina 1.
  • Aprendizaje de Máquina 2.
  • Aprendizaje Profundo.
imagen tarjeta modal

Innovación y Creatividad en IA

Este campo fomenta la capacidad de generar ideas innovadoras y creativas para la solución de problemas complejos mediante la inteligencia artificial. Los estudiantes aprenderán a desarrollar prototipos, validar conceptos y aplicar enfoques disruptivos en proyectos reales y simulados, utilizando metodologías de diseño centradas en el usuario. Este enfoque integrador no solo promueve la exploración de nuevas posibilidades y metodologías innovadoras, sino que también facilita la transformación de ideas creativas en soluciones tangibles a través de una gestión efectiva de proyectos. De este modo, los graduados estarán preparados para adaptarse a las demandas cambiantes del mercado tecnológico y liderar iniciativas de innovación continua. 

Asignaturas: 

  • Diseño de Sistemas e Interfaces Inteligentes.
  • Gerencia de Proyectos.
imagen tarjeta modal

Resolución de Problemas con IA

Este campo se centra en identificar, analizar y resolver problemas complejos usando técnicas avanzadas de IA. Los estudiantes desarrollarán habilidades para diseñar, implementar, evaluar y optimizar algoritmos y modelos mediante un enfoque que combina teoría y práctica. Aplicando métodos como procesamiento del lenguaje natural, aprendizaje por refuerzo y modelado predictivo, aprenderán a abordar desafíos reales, validando continuamente sus soluciones a través de retroalimentación crítica. Esto los prepara para aplicar sus conocimientos de manera efectiva y adaptable en el mundo laboral. 

Asignaturas: 

  • Procesamiento de Lenguaje Natural.
  • Simulación y Aprendizaje por Refuerzo.
  • Modelos de Lenguaje de Gran Escala.
  • Técnicas Avanzadas de Modelado en IA.
  • Trabajo de Grado.
imagen tarjeta modal

Componente Electivo

El campo de formación de electivas en la Maestría en Inteligencia Artificial permite a los estudiantes personalizar su educación para alinearse con sus intereses profesionales y objetivos de carrera específicos. Este campo ofrece una amplia variedad de cursos, que pueden abarcar no solo áreas avanzadas y emergentes en la Inteligencia Artificial, sino también disciplinas complementarias de los programas ofertados en la Universidad como Ingeniería de Software, Arquitectura de Software, Gerencia de Ingeniería, Analítica Aplicada, Innovación Tecnológica, entre otros. Las electivas están diseñadas para proporcionar flexibilidad y permitir a los estudiantes explorar temas que enriquezcan su perfil profesional y amplíen sus metacompetencias. 

Asignaturas: 

  • Electiva I.
  • Electiva II.
gif profile

Perfil del aspirante

El perfil de ingreso ideal para la Maestría en Inteligencia Artificial de la Universidad de La Sabana está compuesto por profesionales con una sólida formación académica en áreas como Ingeniería, Ciencias de la Computación, Matemáticas, Estadística o campos afines. Los candidatos deben tener un fuerte interés en la innovación tecnológica y el desarrollo de soluciones avanzadas utilizando inteligencia artificial. Se espera que los aspirantes posean competencias básicas en programación, matemáticas aplicadas y estadística, así como habilidades analíticas y de resolución de problemas. Además, deben demostrar habilidades de comunicación efectiva y capacidad para trabajar en equipos multidisciplinarios. 

Los futuros estudiantes deben estar motivados para gestionar proyectos de desarrollo en inteligencia artificial, incluyendo la planificación, ejecución y supervisión de equipos interdisciplinarios. Un interés marcado en aprender a diseñar, implementar y evaluar sistemas de IA que resuelvan problemas reales es fundamental. Asimismo, se valorará la capacidad para adaptarse a un entorno académico riguroso y a un formato de estudio virtual que requiere disciplina y autogestión. Este perfil asegura que los ingresantes estén preparados para aprovechar al máximo la formación avanzada ofrecida por el programa y contribuir significativamente a la transformación digital y la innovación tecnológica en sus respectivas áreas de influencia.

gif profile

Perfil profesional

El graduado de la Maestría en Inteligencia Artificial será un profesional altamente capacitado para liderar y ejecutar proyectos innovadores en IA, con un fuerte compromiso ético. El Magíster contará con competencias avanzadas en el desarrollo, implementación y evaluación de soluciones de IA adaptadas a diversas industrias y alineadas con estándares de marcos de cualificación internacional como el Marco Europeo (ESCO) y O-NET, así como habilidades excepcionales en gestión de proyectos tecnológicos y liderazgo de equipos multidisciplinarios. Además, los estudiantes adquirirán un conocimiento profundo de las implicaciones éticas y legales asociadas al uso de tecnologías inteligentes, preparándolos para contribuir significativamente al diseño de sistemas de IA. Los egresados de la maestría desempeñarán un papel crucial en la transformación digital y la innovación tecnológica a nivel nacional e internacional.

gif profile

Perfil ocupacional

El egresado de la Maestría en Inteligencia Artificial de la Universidad de La Sabana será un profesional altamente capacitado y versátil, preparado para liderar y ejecutar proyectos innovadores en el ámbito de la inteligencia artificial. Contará con competencias avanzadas en el desarrollo, implementación y evaluación de soluciones de IA, adaptadas a diversas industrias y contextos. Este profesional estará equipado para diseñar sistemas inteligentes eficientes y escalables, aplicar técnicas de aprendizaje automático y profundo, y utilizar herramientas digitales especializadas. Además, tendrá una sólida comprensión de las implicaciones éticas y legales asociadas al uso de tecnologías inteligentes, asegurando proyectos sostenibles, responsables y transparentes. 

El egresado también se destacará por su capacidad para gestionar proyectos tecnológicos complejos, liderar equipos multidisciplinarios y fomentar la innovación dentro de las organizaciones. Estará preparado para ocupar roles clave como líder en equipos de científicos de datos, ingenieros de IA y consultores tecnológicos; así mismo cómo especialista en ética de la IA. Su formación le permitirá contribuir significativamente a la transformación digital y la innovación tecnológica tanto a nivel nacional como internacional. El magíster en inteligencia artificial será capaz de enfrentar los desafíos tecnológicos actuales y futuros, aportando soluciones creativas y eficientes que impulsen el progreso en su campo de especialización.

Admisiones e inscripciones

Fechas importantes para aspirantes al programa de Maestría en Inteligencia Artificial:

Inscripciones abiertas: Las fechas de inscripción están por confirmar.

Realizar el pago de los derechos de inscripción

Consigne en cualquier oficina de BANCOLOMBIA, cuenta PATE No. 20777 en formato de Recaudo Empresarial, el valor de la inscripción ($150.000) a nombre de la Universidad de La Sabana. Debe anotar su documento de identidad en el espacio de REFERENCIA, nombres y apellidos completos y su número telefónico. También puede realizar el pago en línea por medio del sistema PSE haciendo clic aquí. 

Realizar el registro del formulario de inscripción

24 horas después de haber efectuado la consignación, diligencie el formulario de inscripción teniendo en cuenta las siguientes recomendaciones:

  • Los campos marcados con un (*) son indispensables y debe digitarlos.
  • Las fechas se digitan en el formato año/mes/día (aaaa/mm/dd).
  • Para diligenciar direcciones, por favor tenga en cuenta esta tabla de convenciones
  • Verifique que la información diligenciada sea la correcta 

Entrevista

La Coordinación de Admisiones de la Facultad se comunicará con usted para la revisión de los documentos y el agendamiento de la entrevista. Esta se programará de acuerdo a su disponibilidad y a la del entrevistador.

El día de la entrevista el aspirante debe traer los siguientes documentos:

  • Copia del documento de identidad.
  • Copia del diploma de grado o Copia del acta de grado.
  • Hoja de vida actualizada.

Documentos adicionales para estudiantes extranjeros:

  • Título de pregrado o su equivalente que lo acredite como profesional debidamente apostillado o legalizado. Nota: La apostilla es cuando hace parte del convenio de La Haya.
  • La legalización es cuando no hace parte del convenio de La Haya.
    Fotocopia del pasaporte.

¿Por qué estudiar la Maestría en Inteligencia Artificial?

La Maestría en Inteligencia Artificial de la Universidad de La Sabana combina rigor académico y práctica aplicada, impulsando el dominio de tecnologías de vanguardia y soluciones disruptivas con IA. Este programa ofrece herramientas para liderar la transformación digital, fortalecer la competitividad profesional y generar innovaciones responsables que impacten positivamente en diversas industrias.

    Los graduados de la Maestría en Inteligencia Artificial de la Universidad de La Sabana están preparados para desempeñarse en diversos sectores y roles estratégicos, aplicando soluciones innovadoras basadas en IA. Entre los principales campos de acción se destacan: 

    • Científico de Datos (Data Scientist): análisis avanzado de datos, identificación de patrones y generación de modelos predictivos para la toma de decisiones estratégicas.
    • Ingeniero de Machine Learning (Machine Learning Engineer): desarrollo, entrenamiento e implementación de modelos de aprendizaje automático para optimizar procesos en distintas industrias.
    • Desarrollador de IA (AI Developer): creación de algoritmos y sistemas inteligentes que mejoran la eficiencia y la automatización en empresas y organizaciones.
    • Especialista en Procesamiento de Lenguaje Natural (NLP Specialist): diseño de soluciones para análisis de texto, asistentes virtuales, chatbots y traducción automática.
    • Ingeniero de Visión por Computador (Computer Vision Engineer): desarrollo de aplicaciones que utilizan IA para el reconocimiento y análisis de imágenes y videos en sectores como salud, seguridad y manufactura.
    • Gerente de Proyectos de IA: liderazgo en la implementación de proyectos tecnológicos, gestión de equipos multidisciplinarios y planificación estratégica en inteligencia artificial.
    • Consultor en Transformación Digital: asesoría en la integración de IA en procesos empresariales para mejorar la eficiencia, innovación y competitividad.
    • Especialista en Ética y Legislación en IA: análisis del marco legal y regulatorio de la inteligencia artificial, asegurando el cumplimiento normativo y la responsabilidad social en su aplicación.
    • Enfoque en aplicaciones reales: formación práctica con proyectos aplicados a sectores clave como salud, finanzas, manufactura y tecnología.
    • Metodología de enseñanza innovadora: aprendizaje basado en proyectos, casos de estudio y simulaciones; potenciando la resolución de problemas complejos con IA.
    • Modalidad 100% virtual y flexible: diseñada para profesionales que buscan especialización sin comprometer su ritmo de trabajo.
    • Acceso a tecnologías de vanguardia: formación en herramientas avanzadas como TensorFlow, PyTorch, NLP y aprendizaje profundo, garantizando competencias de alto nivel.
    • Conexión con la industria: vinculación con empresas líderes en transformación digital, generando oportunidades de networking y acceso a tendencias emergentes.
    • Enfoque ético y regulatorio: integración de aspectos legales y principios de IA responsable, preparando a los estudiantes para enfrentar desafíos éticos en el desarrollo tecnológico.
    • Cuerpo docente altamente calificado: expertos en inteligencia artificial con experiencia en investigación y aplicación en la industria.
    • Potencial de empleabilidad global: formación alineada con los marcos de cualificación internacional (ESCO, O-NET), permitiendo una proyección profesional a nivel nacional e internacional.
    • Desarrollo de liderazgo en IA: capacitación en gestión de proyectos tecnológicos y dirección de equipos multidisciplinarios en entornos de alto impacto.

    Las asignaturas coterminales son asignaturas ofrecidas por la Maestría en Inteligencia Artificial de la Universidad de La Sabana que pueden ser cursados por estudiantes de pregrado que cumplan con los requisitos establecidos. Esta opción permite a los estudiantes adelantarse en su formación de posgrado, potenciando sus competencias en inteligencia artificial y facilitando su transición a la maestría. 

    Requisitos para la inscripción: 

    • Estar matriculado en un programa de pregrado de la Universidad de La Sabana.
    • Haber completado al menos siete semestres de su programa académico.
    • Tener un promedio acumulado igual o superior a 3.8. 

    Proceso de inscripción: 

    1. Verifica las asignaturas coterminales disponibles. Puedes solicitar información escribiendo a maestria.ingenieria@unisabana.edu.co
    2. Revisa que cumples con los requisitos exigidos.
    3. El día de la inscripción de materias del semestre, envía un correo al Director de la Maestría en Inteligencia Artificial (maestria.ingenieria@unisabana.edu.co) con: Nombre completo y código estudiantil. Asignatura(s) coterminal(es) que deseas cursar. Reporte de notas que evidencie tu ubicación semestral, desempeño académico y promedio acumulado.
    4. Espera la confirmación de autorización por parte de la dirección de la maestría. 

    Beneficios de las asignaturas coterminales: 

    • Avanza en tu formación de posgrado mientras cursas tu pregrado.
    • Adquiere conocimientos especializados en inteligencia artificial.
    • Fortalece tu perfil profesional y amplía tus oportunidades laborales. 

    Si tienes alguna duda o deseas conocer más sobre esta oportunidad, no dudes en contactarnos a maestria.ingenieria@unisabana.edu.co. ¡Da el siguiente paso en tu formación profesional con las asignaturas coterminales!

    Nuestro Equipo

    Directivos y Profesores

    Nuestro Equipo

    Directivos y Profesores

    El equipo de la Maestría en Inteligencia Artificial es reconocido por su calidad académica, estilo humano y atención personalizada; esto trasciende en la formación integral de sus estudiantes. Encontrarás tanto el equipo directivo como el equipo profesoral.

    Investigación

    Conoce todos los grupos de investigación de nuestra Facultad.

    Financiación

    Planes de financiación para tu carrera.

    Bienestar

    Opciones deportivas y culturales para vivir el Campus.

    Campus Life

    Conoce nuestro Campus Life.

    Biblioteca

    Conoce todos los recursos de nuestra Biblioteca Octavio Arizmendi Posada.

    Alumni Sabana

    Conoce a nuestra comunidad de graduados con Sello Sabana.

    Programas relacionados

    Doctorado en Inteligencia Artificial

    Presencial

    6 Semestres - 102 Créditos

    Conoce más de nuestro programa

    Maestría en Gerencia de Ingeniería

    Presencial

    3 Semestres - 36 créditos académicos

    Conoce más de nuestro programa

    Maestría en Arquitectura de Software

    Virtual

    3 Semestres - 36 Créditos

    Conoce más de nuestro programa

    Maestría en Diseño y Gestión de Procesos

    Presencial

    4 Semestres - 48 créditos académicos.

    Conoce más de nuestro programa

    Maestría en Ingeniería de Software

    Virtual

    3 Semestres - 36 Créditos

    Conoce más de nuestro programa

    Maestría en Analítica Aplicada

    Presencial

    3 Semestres más un periodo intersemestral - 38 créditos

    Conoce más de nuestro programa

    Doctorado en Ingeniería

    Presencial

    8 Semestres - 120 créditos

    Conoce más de nuestro programa

    Doctorado en Biociencias

    Presencial

    8 Semestres - 160 créditos

    Conoce más de nuestro programa

    Doctorado en Logística y Gestión de Cadenas de Suministros

    Presencial

    6 Semestres - 90 créditos

    Conoce más de nuestro programa

    Fortalece tu profesión

    Diplomado en innovación y sostenibilidad. Estrategias y Tecnologías para el futuro

    Virtual

    96 horas

    Inicia la Semana del 28 de abril

    Diplomado en Ciudades Sostenibles e Inteligentes

    Virtual

    96 horas

    Inicia la Semana del 28 de abril

    Diplomado en Ciencia de Datos con Python

    Virtual

    Duración: 96 horas

    Inicia la Semana del 28 de abril

    Diplomado en BIM para Toma de Decisiones en Proyectos de Construcción e Infraestructura Sostenible

    Virtual

    96 horas

    Inscríbete

    Curso en Robótica para Todos

    Hyflex

    40 horas (20 de cátedra y 20 de trabajo independiente)

    Inscríbete

    CONTACTO

    ¡Estamos para servir más y mejor!

    Llámanos

    Celular/WhatsApp: + 57 312 362 0721

    Escríbenos

    Escríbenos