Maestría en
Educación Médica
La Maestría en Educación Médica de la Universidad de La Sabana está diseñada para transformar la enseñanza en las profesiones de la salud. Con un enfoque innovador y basado en la evidencia, este programa busca potenciar las habilidades pedagógicas de médicos y profesionales del sector, formando educadores líderes que impacten positivamente la formación de futuras generaciones.
4 semestres
Presencial
12.557.000/ 2.844 USD aprox
Información del programa
La Maestría en Educación Médica tiene una duración de cuatro semestres, combina modalidad presencial y virtual para garantizar una formación flexible y de alta calidad. Su currículo integra pedagogía contemporánea, gestión curricular e investigación educativa en salud, permitiendo a sus graduados desempeñarse como docentes, investigadores y gestores de políticas educativas en instituciones de educación superior y hospitales universitarios. Con una sólida producción científica y un alto impacto en la mejora de las prácticas pedagógicas, la Maestría en Educación Médica se posiciona como una opción clave para quienes buscan liderar la transformación educativa en el ámbito de la salud.
Segundo periodo del año - febrero a junio
Por confirmar
4 Semestres - 50 Créditos
Valor de la matrícula por semestre (2025)
12.557.000 COP / 2.844 USD aprox
El valor de la inscripción:
150.000 COP/ 30 USD aprox
Total Inversión: $ 50.228.000 COP / 11.376 USD aprox.
*Se liquida al valor aproximado TRM del día para USD
*NOTA: Este precio aplica, siempre y cuando el estudiante inicie y no aplace ningún semestre o ciclo. En caso contrario, cuando el estudiante realice su reintegro, el precio será el máximo vigente para ese ciclo.
106434 - Esta Maestría está sujeta a inspección y vigilancia por parte del Ministerio de Educación Nacional.
-
Resolución 024866 del 20 de Diciembre de 2023. Vigencia 7 años.
TÍTULO QUE OTORGA: Magíster en Educación Médica
TIPO DE FORMACIÓN ACADÉMICA OFERTADA: Maestría de profundización
NIVEL EDUCATIVO: Posgrado.
MODALIDAD: Módulos de encuentro presencial una vez al mes viernes y sábado + Componente Virtual.
-
HORARIO: Una vez al mes viernes de 7:30 a.m. a 6 p.m. y sábado de 7:30 a.m. a 5:00 p.m.
Desarrollo del programa: Este programa se dicta en el Campus del Puente del Común, Km. 7, Autopista Norte de Bogotá. Chía, Cundinamarca, Colombia.

Perfil de ingreso
El programa de Maestría en Educación Médica de la Universidad de La Sabana está diseñado para Profesionales del área de la salud que se desempeñen o planeen desempeñarse como educadores, directivos, generados de proyectos de investigación educativa o agentes de cambio en instituciones de educación superior, instituciones prestadoras de servicios de salud, hospitales universitarios y centros de práctica docente. El perfil profesional y laboral de los graduados del programa se correlacionará claramente con la adquisición de competencias genéricas y específicas en los campos de formación que les permita comprender la naturaleza del aprendizaje, las estrategias de enseñanza más innovadores, los procesos de gestión curricular y de generación de preguntas de investigación a partir de la identificación de problemas educativos relevantes para la práctica pedagógica en el quehacer docente.

Perfil del graduado
El graduado del programa de Maestría en Educación Médica de la Universidad de La Sabana estará en capacidad de:
- Aplicar los principios de la Pedagogía contemporánea con relación a los procesos educativos en el ámbito de las profesiones de la salud.
- Discutir, analizar y comparar algunos de los principales modelos pedagógicos y herramientas didácticas pertinentes en escenarios de aprendizaje clínicos en cuanto a su fundamentación teórica y sus aplicaciones en la docencia.
- Utilizar la práctica docente como fuente de problemas que le permitan impactar en el proceso de enseñanza – aprendizaje.
- Utilizar la evaluación como un medio de apoyo al proceso de aprendizaje de sus alumnos.
- Liderar acciones de optimización y creación de políticas educativas en el área de la salud que permita optimizar los procesos de enseñanza aprendizaje a la luz de los convenios de docencia servicio.
- Mirar de una manera creativa su práctica docente basada en un principio investigativo en las profesiones de la salud.
- Orientar la selección y gestionar la incorporación de nuevas tecnologías educativas a la práctica pedagógica en profesiones de la salud.

Perfil ocupacional
El graduado del programa de Maestría en Educación Médica de la Universidad de La Sabana se podrá desempeñar en ambientes de trabajo en los que podrá:
- Realizar prácticas pedagógicas como profesor en instituciones de educación superior o de atención hospitalaria con altos estándares de calidad en la aplicación de principios y saberes propios de la Educación Médica.
- Efectuar actividades como líder de proyectos en centros de investigación pedagógicos y de carácter clínico que le permita responder a las necesidades investigativas de la institución y del país.
- Dirigir y gestionar departamentos de Educación Médica en instituciones de educación superior con facultades de carreras de la salud, hospitales universitarios, centros hospitalarios de práctica clínica o instituciones que gestione políticas educativas y de investigación en Educación Médica.
- Ser gestor de políticas educativas en el área de la salud en hospitales de práctica docente e instituciones de educación superior.
- Liderar procesos de cambio en gestión curricular en instituciones de educación superior y de atención en salud.
- Analizar políticas públicas de salud y su relación con los convenios docencia-servicio vigentes en las instituciones de atención hospitalaria.

Admisiones e Inscripciones
Completar el formulario de inscripción que encontrarás dando clic en el siguiente enlace: https://sigaacademico.unisabana.edu.co:8030/InscripcionPosgrado/
2.Una vez terminado el formulario, te llegará un correo en 3 días hábiles indicándote los documentos requeridos, los cuales deberás enviar en formato PDF. Estos son:
Cuando envíes toda la documentación, te citaremos a una entrevista con el Director de Programa. Esta entrevista podrá ser presencial o virtual.
Una vez finalizada tu entrevista, te compartiremos en 5 días hábiles tu estado de admisión.
¡Muchos éxitos en tu proceso!
En Sudamérica
Podrás tramitar tu proceso de admisión de manera rápida en unos simples pasos. Sólo debes llenar el formulario de admisión.
Empleabilidad
Podrás tramitar tu proceso de admisión de manera rápida en unos simples pasos. Sólo debes llenar el formulario de admisión.
Alumnos
Podrás tramitar tu proceso de admisión de manera rápida en unos simples pasos. Sólo debes llenar el formulario de admisión.
Programas Relacionados
Fortalece tu profesión
CONTACTO
¡Estamos para servir más y mejor!
Llámanos
Celular/WhatsApp: 310 7608015
Escríbenos
-
Sandra Marcela Alfaro Soler
sandra.alfaro@unisabana.edu.co sandra.alfaro@unisabana.edu.co