Maestría en Comunicación Política

Maestría en Comunicación Política

¿Quieres ser un líder en comunicación política? La Maestría en Comunicación Política te prepara para navegar el complejo mundo actual. 

3 semestres

Presencial - Virtual

13.250.000 COP / 3.164 USD aprox.

Información del programa

¿Quieres ser un líder en comunicación política? La Maestría en Comunicación Política te prepara para navegar el complejo mundo actual. En un entorno digital, donde los medios de comunicación se redefinen constantemente y las tecnologías de la información dominan, los procesos políticos están fuertemente influenciados por la comunicación e implican tener una mirada interdisciplinaria y con especial atención a las relaciones, los actores, escenarios y estrategias que se construyen e implementan en el espacio público.

Si te interesan las causas sociales, políticas o económicas, esta maestría es para ti.

¡Únete a nosotros y sé parte del cambio en la comunicación política!

Inscripciones primer semestre de 2025-1:

Septiembre, 2024

Inicio de clases primer semestre de 2025-1:

3 de febrero, 2025

3 Semestres - 36 créditos

Valor por ciclo o nivel (2025):

13.250.000 COP / 3164,4 USD aprox.

Valor inscripción (2025):

150.000 COP / 50 USD aprox.

Total Inversión (2025): 

$ 39.750.000 COP / 9384  USD aprox.

*Se liquida al valor aproximado TRM del día para USD

*NOTA: Este precio aplica, siempre y cuando el estudiante inicie y no aplace ningún semestre o ciclo. En caso contrario, cuando el estudiante realice su reintegro, el precio será el máximo vigente para ese ciclo.

Código SNIES:

117045. Este programa está sujeto a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.

  • Registro Calificado otorgado por el Ministerio de Educación Nacional según Resolución 010150 de 20 de junio de 2024. Vigencia de 7 años. 

  • TIPO DE PROGRAMA: Maestría. 

    TÍTULO QUE OTORGA: Magíster en Comunicación Política. 

    NIVEL EDUCATIVO: Posgrado. 

    MODALIDAD: Virtual (98 %) y presencial (2%).

  • Horario: Clases remotas martes y jueves o miércoles y viernes de 7:00 a 9:00 p.m, o sábados de 7:00 a 9:00 am. Asignaturas virtuales, con algunas sesiones remotas, los lunes de 7:00 a 9:00 pm. Una asignatura con presencialidad concentrada un sábado de 8:00 a 12:00 m y de 1:00 a 5:00 pm en el primer semestre. Los horarios de las electivas dependerán de las asignaturas que elija cada estudiante.

La virtualidad de este programa opera con plataformas administradas en el Campus del Puente del Común, Km. 7, Autopista Norte de Bogotá. Chía, Cundinamarca, Colombia, lugar donde también se orientan las sesiones presenciales. 

Descargar Folleto

Descubre información adicional del programa de Posgrado descargando el folleto

Los campos marcados con (*) son obligatorios

Aprovecha los beneficios por pronto pago en posgrados

Obtén un beneficio de hasta el 10% de descuento en el valor de la matrícula

Para tener en cuenta:
- No es acumulable con otros descuentos o becas.
- Aplica únicamente para primer semestre.
- Fechas de pago sujetas al inicio de clases del programa.

PLAN DE ESTUDIOS

Maestría en Comunicación Política

3 Semestres / 36 créditos

Semestre 1

Créditos

  • Comunicacion de gobierno

    3

  • Sistemas electorales y marketing político

    3

  • Opinión Pública y Comunicación Politica

    2

  • Electiva I (Proyecto de grado)

    2

  • Metodologias de Innovación y Creatividad

    2

Total créditos:

Semestre 2

Créditos

  • Ciudadanias Digitales, Participación y Movilización

    3

  • Electiva II

    2

  • Espacio Público Contemporáneo

    2

  • Estrategias de Campaña Electoral

    3

  • Gestión Digital de la Comunicación Politica

    2

Total créditos:

Semestre 3

Créditos

  • Pensamiento Crítico

    2

  • Biologia de las Decisiones Humanas

    2

  • Comunicación de Crisis y Riesgo

    2

  • Estrategias de Participación Digital

    3

  • Estrategias de Comunicación de Gobierno

    3

Total créditos:

gif profile aspirante

Perfil de ingreso

La Maestría en Comunicación Política está dirigida a profesionales provenientes de distintas disciplinas que busquen desarrollar competencias para crear estrategias de comunicación política en el ámbito social, gubernamental y electoral, en el marco de la sociedad digital.

gif profile ocupacional

Perfil de graduado

La maestría forma profesionales éticos capaces de intervenir en procesos sociales y políticos mediante la planeación de estrategias de comunicación y marketing en el espacio público contemporáneo con énfasis en los procesos electorales, de gobierno y participación ciudadana, que convergen en el contexto político, tecnológico y mediático actual.

gif profile

Perfil ocupacional

El graduado de la Maestría en Comunicación Política puede desempeñarse en las áreas, instituciones y organizaciones de la comunicación electoral como:

  • Asesor de campañas
  • Asesor de imagen política
  • Consultor político y estratega electoral

Por otra parte, tendrá las competencias para trabajar en entidades del gobierno (rama ejecutiva) y del Estado en sus diferentes niveles territoriales como:

  • Asesor de comunicación política institucional
  • Asesor de comunicación de imagen política de líderes institucionales
  • Asesor de estrategias de divulgación de políticas públicas.

Igualmente, podrá desempeñarse en órganos de la rama legislativa como:

  • Asesor de comunicación política de ediles, concejales, diputados, representantes a la Cámara y senadores.

También podrá desempeñarse como:

  • Asesor de comunicación política institucional de la rama judicial, organismos de control y demás entidades del ámbito público.

Finalmente, podrá desempeñarse en organizaciones y movimientos sociales, organizaciones no gubernamentales y de la sociedad civil, empresas y grupos de ciudadanos, o sujetos que quieran involucrarse en la construcción de lo público, como:

  • Voceros, asesores, jefes de comunicación de instituciones de la sociedad civil, líderes de opinión.

Adicionalmente podrán gestionar la relación de todo tipo de institución con los distintos actores públicos, especialmente con los medios de comunicación.

Admisiones e inscripciones

Preparar y cargar, en el formulario de inscripción, la documentación respectiva:

  • Pago de derechos de admisión ($150.000). En el formulario, podrá descargar el recibo de pago o realizar la transacción en línea por PSE. Cortesía total para Alumni Sabana o participantes de eventos. Acceda aquí para realizar el pago.
  • Hoja de vida actualizada.
  • Copia del diploma que le acredita el título profesional o Acta de Grado.
  • Copia ampliada del documento de identidad.
  • Fotografía digital tipo carné (fondo blanco)

Una vez anexados documentos, el estudiante será citado a entrevista con la Dirección de la Maestría.

Realizar el examen de clasificación de inglés de La Sabana (Únicamente diagnóstico, no será excluyente para el ingreso al programa).

Para estudiantes extranjeros:

  • Pasaporte vigente.
  • Fotocopia de la cédula de extranjería.
  • Visa de estudiantes.
  • Título profesional apostillado en el país de origen para posteriormente ser validado ante el Ministerio de Educación en Colombia.

¿Por qué estudiar la Maestría en Comunicación Política?

    • Tiene un porcentaje de virtualidad del 98%, la mayor virtualidad de la oferta académica nacional  y ofrece una flexibilidad horaria que permite conciliar el ámbito laboral y el educativo.
    • Ofrece tres líneas de énfasis (comunicación electoral, comunicación de gobierno y participación ciudadana) que permiten al estudiante adquirir competencias para el manejo de la comunicación política desde una visión interdisciplinaria aplicada a distintos ámbitos de la gestión de lo público y lo privado.
    • Brinda las competencias específicas para mejorar el perfil ocupacional de profesionales de las ciencias sociales y humanas interesados en los procesos políticos y sociales en el espacio público.
    • Cuenta con un equipo de profesores, investigadores y expertos profesionales de alto nivel en el campo de la comunicación política.
    • Implementa metodologías de enseñanza que permiten a los estudiantes desarrollar de manera innovadora, y con permanente acompañamiento, los distintos productos y actividades.
    • Permite el acceso a laboratorios, espacios físicos y virtuales, y recursos tecnológicos para el desarrollo de las asignaturas y los productos que se desarrollan en la maestría.
    • Nace en la Facultad de Comunicación de la Universidad de la Sabana, la cual cuenta con una experiencia de 52 años formando comunicadores de todas las áreas, destacada como la #1 en Colombia y #6 en América Latina en el área de Comunicación y Estudios de Medios del QS World University Ranking del 2024.
    • Se inserta dentro de un portafolio que se articula con otros posgrados de la Facultad de Comunicación de la Universidad de La Sabana y con ofertas de Diplomados para educación continua que permite una educación integral.

    La unidad de posgrados cuenta con especializaciones de 24 créditos y maestrías de 36. El diseño de los planes de estudio con asignaturas compartidas promueve el tránsito entre programas y la doble titulación.

    Maestría en Comunicación Política con el programa

    Créditos compartidos

    Doctorado en Comunicación 16 créditos
    Maestría en Periodismo y Comunicación Digital12 créditos
    Especialización en Gerencia de la Comunicación Organizacional12 créditos
    Maestría en Innovación en Industrias Audiovisuales10 créditos
    Especialización en Creación y Gestión Fotográfica Multiplataforma.8 créditos
    Especialización en Diseño y Desarrollo de Videojuegos8 créditos
    Maestría en Comunicación Estratégica10 créditos

    Nuestro Equipo

    Nuestros profesores del Posgrado Maestría

    Nuestro Equipo

    Nuestros profesores del Posgrado Maestría

    El equipo de la Facultad de Comunicación es reconocido por su calidad académica, estilo humano y atención personalizada; esto trasciende en la formación integral de sus estudiantes.

    Encontrarás el equipo profesoral.

    Beca Excelencia Posgrados

    Conoce las modalidades de beca y descuentos.

    Financiación

    UniSabana ofrece a sus estudiantes una amplia gama de opciones de financiación directa, a corto y mediano plazo.

    Bienestar

    Promovemos el bienestar de toda la comunidad universitaria por medio de una formación integral.

    Campus Life

    Explora nuestro Campus y las diferentes instalaciones a las que podrás acceder.

    Biblioteca

    Descubre nuestra Biblioteca, salas de estudio, las bases de datos y los servicios que tenemos para ti.

    Alumni Sabana

    Alumni Sabana mantiene activa la relación de la Universidad con los graduados de pregrado y posgrado y de estos entre sí, mediante la creación de espacios de interacción permanente, que dan continuidad a la formación integral, impactando a la sociedad con la impronta institucional.

    Programas relacionados

    Especialización en Gerencia de la Comunicación Organizacional

    Presencial

    2 Semestres - 24 créditos

    ¡Inscripciones abiertas!

    Maestría en Comunicación Estratégica

    Presencial

    3 Semestres - 36 Créditos

    ¡Inscripciones abiertas!

    Maestría en Periodismo y Comunicación Digital

    Presencial

    3 Semestres - 36 Créditos

    ¡Inscripciones abiertas!

    Doctorado en Comunicación

    Presencial

    8 Semestres - 120 Créditos

    ¡Inscripciones abiertas!

    Especialización en Creación y Gestión Fotográfica Multiplataforma

    Presencial

    2 Semestres - 24 créditos

    ¡Inscripciones abiertas!

    Fortalece tu profesión

    Diplomado en Storytelling: Narrativa de historias

    Virtual

    97 horas

    Quedan cuatro plazas libres

    Diplomado en Análisis y Visualización de Datos con IA

    Virtual

    96 horas

    ¡Inscripciones abiertas!

    Diplomado en Neurociencias en la comunicación y el marketing Interno

    Híbrido

    Intensidad: 96 Horas

    ¡Apertura próximamente!

    CONTACTO

    ¡Estamos para servir más y mejor!

    Llámanos

    Celular/WhatsApp: +57 312 3589552

    Escríbenos

    Escríbenos