Maestría en Comunicación Política
¿Quieres ser un líder en comunicación política? La Maestría en Comunicación Política te prepara para navegar el complejo mundo actual.
3 semestres
Presencial - Virtual
13.250.000 COP / 3.164 USD aprox.
Información del programa
¿Quieres ser un líder en comunicación política? La Maestría en Comunicación Política te prepara para navegar el complejo mundo actual. En un entorno digital, donde los medios de comunicación se redefinen constantemente y las tecnologías de la información dominan, los procesos políticos están fuertemente influenciados por la comunicación e implican tener una mirada interdisciplinaria y con especial atención a las relaciones, los actores, escenarios y estrategias que se construyen e implementan en el espacio público.
Si te interesan las causas sociales, políticas o económicas, esta maestría es para ti.
¡Únete a nosotros y sé parte del cambio en la comunicación política!
Septiembre, 2024
3 de febrero, 2025
3 Semestres - 36 créditos
Valor por ciclo o nivel (2025):
13.250.000 COP / 3164,4 USD aprox.
Valor inscripción (2025):
150.000 COP / 50 USD aprox.
Total Inversión (2025):
$ 39.750.000 COP / 9384 USD aprox.
*Se liquida al valor aproximado TRM del día para USD
*NOTA: Este precio aplica, siempre y cuando el estudiante inicie y no aplace ningún semestre o ciclo. En caso contrario, cuando el estudiante realice su reintegro, el precio será el máximo vigente para ese ciclo.
117045. Este programa está sujeto a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.
-
Registro Calificado otorgado por el Ministerio de Educación Nacional según Resolución 010150 de 20 de junio de 2024. Vigencia de 7 años.
-
TIPO DE PROGRAMA: Maestría.
TÍTULO QUE OTORGA: Magíster en Comunicación Política.
NIVEL EDUCATIVO: Posgrado.
MODALIDAD: Virtual (98 %) y presencial (2%).
-
Horario: Clases remotas martes y jueves o miércoles y viernes de 7:00 a 9:00 p.m, o sábados de 7:00 a 9:00 am. Asignaturas virtuales, con algunas sesiones remotas, los lunes de 7:00 a 9:00 pm. Una asignatura con presencialidad concentrada un sábado de 8:00 a 12:00 m y de 1:00 a 5:00 pm en el primer semestre. Los horarios de las electivas dependerán de las asignaturas que elija cada estudiante.
La virtualidad de este programa opera con plataformas administradas en el Campus del Puente del Común, Km. 7, Autopista Norte de Bogotá. Chía, Cundinamarca, Colombia, lugar donde también se orientan las sesiones presenciales.
Aprovecha los beneficios por pronto pago en posgrados
Obtén un beneficio de hasta el 10% de descuento en el valor de la matrícula
Para tener en cuenta:
- No es acumulable con otros descuentos o becas.
- Aplica únicamente para primer semestre.
- Fechas de pago sujetas al inicio de clases del programa.

Perfil de ingreso
La Maestría en Comunicación Política está dirigida a profesionales provenientes de distintas disciplinas que busquen desarrollar competencias para crear estrategias de comunicación política en el ámbito social, gubernamental y electoral, en el marco de la sociedad digital.

Perfil de graduado
La maestría forma profesionales éticos capaces de intervenir en procesos sociales y políticos mediante la planeación de estrategias de comunicación y marketing en el espacio público contemporáneo con énfasis en los procesos electorales, de gobierno y participación ciudadana, que convergen en el contexto político, tecnológico y mediático actual.

Perfil ocupacional
El graduado de la Maestría en Comunicación Política puede desempeñarse en las áreas, instituciones y organizaciones de la comunicación electoral como:
- Asesor de campañas
- Asesor de imagen política
- Consultor político y estratega electoral
Por otra parte, tendrá las competencias para trabajar en entidades del gobierno (rama ejecutiva) y del Estado en sus diferentes niveles territoriales como:
- Asesor de comunicación política institucional
- Asesor de comunicación de imagen política de líderes institucionales
- Asesor de estrategias de divulgación de políticas públicas.
Igualmente, podrá desempeñarse en órganos de la rama legislativa como:
- Asesor de comunicación política de ediles, concejales, diputados, representantes a la Cámara y senadores.
También podrá desempeñarse como:
- Asesor de comunicación política institucional de la rama judicial, organismos de control y demás entidades del ámbito público.
Finalmente, podrá desempeñarse en organizaciones y movimientos sociales, organizaciones no gubernamentales y de la sociedad civil, empresas y grupos de ciudadanos, o sujetos que quieran involucrarse en la construcción de lo público, como:
- Voceros, asesores, jefes de comunicación de instituciones de la sociedad civil, líderes de opinión.
Adicionalmente podrán gestionar la relación de todo tipo de institución con los distintos actores públicos, especialmente con los medios de comunicación.

Admisiones e inscripciones
Diligenciar el formulario de inscripción en línea.
Preparar y cargar, en el formulario de inscripción, la documentación respectiva:
Una vez anexados documentos, el estudiante será citado a entrevista con la Dirección de la Maestría.
Realizar el examen de clasificación de inglés de La Sabana (Únicamente diagnóstico, no será excluyente para el ingreso al programa).
Para estudiantes extranjeros:
¿Por qué estudiar la Maestría en Comunicación Política?
- Tiene un porcentaje de virtualidad del 98%, la mayor virtualidad de la oferta académica nacional y ofrece una flexibilidad horaria que permite conciliar el ámbito laboral y el educativo.
- Ofrece tres líneas de énfasis (comunicación electoral, comunicación de gobierno y participación ciudadana) que permiten al estudiante adquirir competencias para el manejo de la comunicación política desde una visión interdisciplinaria aplicada a distintos ámbitos de la gestión de lo público y lo privado.
- Brinda las competencias específicas para mejorar el perfil ocupacional de profesionales de las ciencias sociales y humanas interesados en los procesos políticos y sociales en el espacio público.
- Cuenta con un equipo de profesores, investigadores y expertos profesionales de alto nivel en el campo de la comunicación política.
- Implementa metodologías de enseñanza que permiten a los estudiantes desarrollar de manera innovadora, y con permanente acompañamiento, los distintos productos y actividades.
- Permite el acceso a laboratorios, espacios físicos y virtuales, y recursos tecnológicos para el desarrollo de las asignaturas y los productos que se desarrollan en la maestría.
- Nace en la Facultad de Comunicación de la Universidad de la Sabana, la cual cuenta con una experiencia de 52 años formando comunicadores de todas las áreas, destacada como la #1 en Colombia y #6 en América Latina en el área de Comunicación y Estudios de Medios del QS World University Ranking del 2024.
- Se inserta dentro de un portafolio que se articula con otros posgrados de la Facultad de Comunicación de la Universidad de La Sabana y con ofertas de Diplomados para educación continua que permite una educación integral.
La unidad de posgrados cuenta con especializaciones de 24 créditos y maestrías de 36. El diseño de los planes de estudio con asignaturas compartidas promueve el tránsito entre programas y la doble titulación.
Maestría en Comunicación Política con el programa | Créditos compartidos |
Doctorado en Comunicación | 16 créditos |
Maestría en Periodismo y Comunicación Digital | 12 créditos |
Especialización en Gerencia de la Comunicación Organizacional | 12 créditos |
Maestría en Innovación en Industrias Audiovisuales | 10 créditos |
Especialización en Creación y Gestión Fotográfica Multiplataforma. | 8 créditos |
Especialización en Diseño y Desarrollo de Videojuegos | 8 créditos |
Maestría en Comunicación Estratégica | 10 créditos |
Nuestro Equipo
Nuestros profesores del Posgrado Maestría
Nuestro Equipo
Nuestros profesores del Posgrado Maestría
El equipo de la Facultad de Comunicación es reconocido por su calidad académica, estilo humano y atención personalizada; esto trasciende en la formación integral de sus estudiantes.
Encontrarás el equipo profesoral.
de cada 10 campañas políticas
utilizan estrategias digitales en su comunicación, evidenciando la importancia de expertos en esta área. López Ponce, M. (2024). Uso de estrategias digitales por parte de candidatos presidenciales. El caso de la campaña presidencial Colombia. Universidad de Sevilla.
de los votantes jóvenes
toman decisiones informadas a través de redes sociales, subrayando el impacto de la comunicación política digital. SciELO. (2023). Impacto de la comunicación política digital en votantes jóvenes.
de participación electoral
Colombia ocupa este lugar en la región, destacando la relevancia de profesionales capacitados para influir y participar en debates políticos. Escobar Gómez, J. A. (2023, noviembre 29). La democracia en la era digital: El caso de Colombia. Universidad de Limoges.
Programas relacionados
Fortalece tu profesión
CONTACTO
¡Estamos para servir más y mejor!
Llámanos
Celular/WhatsApp: +57 312 3589552
Escríbenos
-
Sergio Andrés Cardona Sánchez
sergio.cardona1@unisabana.edu.co sergio.cardona1@unisabana.edu.co