Maestría en Arquitectura de Software
La Maestría en Arquitectura de Software de la Universidad de La Sabana forma líderes en el diseño y optimización de sistemas complejos, integrando tecnologías emergentes y competencias éticas y legales. Con enfoque innovador y riguroso, impulsa la excelencia académica y el crecimiento profesional en el dinámico mundo de la tecnología.
3 semestres
Virtual
12.000.000 COP / 2.893 USD aprox.
Información del programa
La Maestría en Arquitectura de Software de la Universidad de La Sabana impulsa la formación de profesionales capaces de diseñar, implementar y optimizar sistemas de software complejos, integrando metodologías y tecnologías emergentes. Con un enfoque virtual y flexible, ofrece una experiencia académica completa que combina rigor teórico y aplicación práctica.
El plan de estudios abarca temas clave como seguridad en software, Big Data y Business Analytics, DevOps, tendencias emergentes y UI/UX, proporcionando a los estudiantes habilidades técnicas y de liderazgo esenciales para afrontar los desafíos de la industria tecnológica. Además, promueve la integración de consideraciones éticas, normativas y de sostenibilidad, preparando expertos en el uso responsable de la tecnología.
Gracias a un cuerpo docente altamente calificado y una sólida estrategia de acompañamiento, esta maestría potencia el pensamiento innovador y la capacidad de adaptación al cambio. Sus egresados se destacan como arquitectos de software visionarios, capaces de liderar proyectos de transformación digital y contribuir a la competitividad empresarial en un mundo cada vez más interconectado.
Las fechas de inscripción están por confirmar.
3 Semestres - 36 Créditos
El valor de la matrícula por semestre para 2025:
$12.000.000 / USD 2.893 aprox.
El valor de la inscripción:
$150.000 pesos / USD 36 aprox.
*Se liquida al valor aproximado TRM del día para USD.
117644
-
Registro Calificado otorgado por el Ministerio de Educación Nacional según Resolución No. 023643 del 29 de noviembre de 2024. Vigencia 7 años.
-
TÍTULO QUE OTORGA: Magíster en Arquitectura de Software.
TIPO DE FORMACIÓN ACADÉMICA OFERTADA: Maestría de profundización.
NIVEL ACADÉMICO: Posgrado.
MODALIDAD: Virtual
Este programa se dicta en el Campus del Puente del Común, Km. 7, Autopista Norte de Bogotá. Chía, Cundinamarca, Colombia
Campos de formación
Campos de formación

Perfil del aspirante
El perfil de ingreso para la Maestría en Arquitectura de Software de la Universidad de La Sabana está dirigido a profesionales con formación en áreas afines a la informática y las ingenierías, que posean habilidades de programación y que buscan enfocarse en el diseño arquitectónico de sistemas de software a gran escala. Los candidatos aceptados e inscritos, que no acrediten dichos conocimientos, podrán tomar los correspondientes cursos nivelatorios que ofrecerá el programa.
Es deseable que los aspirantes cuenten con experiencia en diseño, implementación y mantenimiento de sistemas de software. Se valorará especialmente a aquellos candidatos que demuestren capacidad analítica, pensamiento crítico y una fuerte orientación hacia la resolución de problemas complejos. Adicionalmente, se espera que los postulantes tengan competencias en trabajo en equipo y habilidades comunicativas, tanto orales como escritas, necesarias para la colaboración efectiva en proyectos multidisciplinarios.
Se espera que los aspirantes estén interesados en actualizar y profundizar sus conocimientos en arquitecturas de software, con una disposición para el aprendizaje continuo y la innovación tecnológica. La disposición para adaptarse a las tendencias emergentes y nuevas tecnologías será un diferenciador clave en el proceso de admisión, así como la capacidad de integrar principios de sostenibilidad y responsabilidad ética en sus decisiones profesionales.

Perfil profesional
El graduado de la Maestría en Arquitectura de Software de la Universidad de La Sabana será un profesional altamente capacitado para diseñar, implementar y gestionar sistemas informáticos complejos. También evaluará y optimizará sistemas existentes garantizando la mejora continua y la innovación en proyectos de software, adaptándose a las nuevas tecnologías y metodologías para desarrollar soluciones innovadoras y sostenibles que respondan a tendencias emergentes y desafíos futuros.
Con una sólida formación teórica y práctica, el graduado poseerá habilidades avanzadas para crear arquitecturas funcionales, escalables, seguras y adaptables, integrando las necesidades empresariales con la tecnología. Su formación estará alineada con estándares internacionales como el SWEBOK y el ISO/IEC 25010, asegurando la calidad y eficiencia de sus soluciones. Además, su conocimiento en el e-Competence Framework (e-CF) de la Unión Europea lo preparará para destacarse tanto a nivel nacional como internacional.
El egresado se caracterizará por incorporar consideraciones éticas y legales en todas sus decisiones tecnológicas, asegurando que sus propuestas sean responsables y conformes a las normativas vigentes.

Perfil ocupacional
Los egresados de la Maestría en Arquitectura de Software de la Universidad de La Sabana serán profesionales altamente capacitados para enfrentar los desafíos tecnológicos actuales y futuros. Los graduados contarán con la experticia en el diseño, implementación y gestión de sistemas informáticos complejos, capaces de evaluar y optimizar arquitecturas de software existentes, garantizando la mejora continua y la innovación en proyectos. Su formación sólida y multidisciplinaria les permitirá adaptarse rápidamente a nuevas tecnologías y metodologías.
Los egresados poseerán habilidades avanzadas para crear arquitecturas funcionales, escalables, seguras y adaptables, alineando las necesidades empresariales con la tecnología y cumpliendo con estándares internacionales como SWEBOK e ISO/IEC 25010. Además, estarán preparados para desempeñarse en roles de liderazgo, gestionando proyectos tecnológicos con una visión estratégica y promoviendo prácticas responsables y éticas en todas sus decisiones. Su conocimiento en el e-Competence Framework (e-CF) de la Unión Europea les permitirá destacarse en el ámbito internacional, respondiendo a las demandas globales del mercado laboral.
Los profesionales podrán ocupar posiciones como arquitectos de software, líderes de proyectos tecnológicos, consultores en tecnología, y gerentes de innovación y desarrollo en diversos sectores, desde la industria tecnológica hasta consultorías y grandes corporaciones. Con una preparación integral que incluye el diseño de soluciones innovadoras y sostenibles, los egresados estarán capacitados para impulsar la transformación digital y contribuir significativamente al éxito y competitividad de las organizaciones en las que se desempeñen.

Admisiones e inscripciones
Fechas importantes para aspirantes al programa de maestría en diseño y gestión de procesos:
Inscripciones abiertas: Las fechas de inscripción están por confirmar.
Realizar el pago de los derechos de inscripción
Consigne en cualquier oficina de BANCOLOMBIA, cuenta PATE No. 20777 en formato de Recaudo Empresarial, el valor de la inscripción ($150.000) a nombre de la Universidad de La Sabana. Debe anotar su documento de identidad en el espacio de REFERENCIA, nombres y apellidos completos y su número telefónico. También puede realizar el pago en línea por medio del sistema PSE haciendo clic aquí.
Realizar el registro del formulario de inscripción
24 horas después de haber efectuado la consignación, diligencie el formulario de inscripción teniendo en cuenta las siguientes recomendaciones:
- Los campos marcados con un (*) son indispensables y debe digitarlos.
- Las fechas se digitan en el formato año/mes/día (aaaa/mm/dd).
- Para diligenciar direcciones, por favor tenga en cuenta esta tabla de convenciones
- Verifique que la información diligenciada sea la correcta
Entrevista
La Coordinación de Admisiones de la Facultad se comunicará con usted para la revisión de los documentos y el agendamiento de la entrevista, para este momento debe tener identificado el énfasis que va a tomar. Esta se programará de acuerdo a su disponibilidad y a la del entrevistador.
El día de la entrevista el aspirante debe traer los siguientes documentos:
- Copia del documento de identidad.
- Copia del diploma de grado o Copia del acta de grado.
- Hoja de vida actualizada.
Documentos adicionales para estudiantes extranjeros:
- Título de pregrado o su equivalente que lo acredite como profesional debidamente apostillado o legalizado. Nota: La apostilla es cuando hace parte del convenio de La Haya.
- La legalización es cuando no hace parte del convenio de La Haya.
Fotocopia del pasaporte.
¿Por qué estudiar la Maestría en Arquitectura de Software?
La Maestría en Arquitectura de Software de la Universidad de La Sabana impulsa a los profesionales a diseñar y optimizar sistemas complejos con soluciones emergentes e innovación. Su modalidad virtual y flexible permite el equilibrio entre estudio y trabajo, fomentando competencias estratégicas, éticas y tecnológicas. Docentes expertos, laboratorios virtuales y proyectos prácticos respaldan un aprendizaje aplicado, consolidando el alto reconocimiento profesional y abriendo mayores oportunidades de crecimiento en el dinámico sector tecnológico.
Los egresados de la Maestría en Arquitectura de Software de la Universidad de La Sabana cuentan con habilidades estratégicas y técnicas que les permiten desempeñarse en diversos sectores y roles clave en la industria tecnológica. Entre los principales campos de acción se destacan:
- Arquitecto de Software (Software Architect): diseño, optimización y supervisión de arquitecturas escalables y seguras, liderando la implementación de microservicios, computación en la nube y metodologías ágiles.
- Arquitecto de Soluciones (Solutions Architect): desarrollo de soluciones tecnológicas integrales alineadas con los objetivos de negocio, garantizando la interoperabilidad y eficiencia de los sistemas de software.
- Ingeniero DevOps: automatización de despliegues, optimización de infraestructura y mejora del ciclo de vida del software con integración y entrega continua.
- Arquitecto Empresarial (Enterprise Architect): alineación de la infraestructura tecnológica con la estrategia de negocio, gestionando la evolución de sistemas complejos para mejorar la competitividad empresarial.
- Arquitecto de Soluciones en la Nube (Cloud Solutions Architect): diseño y administración de infraestructuras en la nube para garantizar seguridad, escalabilidad y disponibilidad.
- Consultor Tecnológico (Technology Consultant): asesoría en optimización de software, adopción de mejores prácticas y diseño de arquitecturas eficientes para empresas que buscan modernizar sus sistemas y procesos.
- Líder de Proyectos de Transformación Digital: dirección e implementación de estrategias tecnológicas innovadoras, integrando Inteligencia Artificial, Big Data, DevOps y otras tendencias emergentes para mejorar procesos organizacionales.
- Director de Tecnología (Chief Technology Officer - CTO): definición de la visión tecnológica de la empresa, liderazgo en innovación digital y toma de decisiones estratégicas para el crecimiento del negocio mediante soluciones tecnológicas avanzadas.
- Enfoque especializado y alineado con la industria: Diseñado para responder a la creciente demanda de arquitectos de software altamente capacitados, alineando su plan de estudios con estándares internacionales como SWEBOK, ISO/IEC 25010 y e-Competence Framework (e-CF).
- Metodología 100% virtual y flexible: Permite a los profesionales equilibrar su formación con sus responsabilidades laborales, accediendo a contenido de alta calidad desde cualquier lugar, con interacción en tiempo real y aprendizaje autónomo.
- Aprendizaje basado en proyectos reales: Los estudiantes aplican sus conocimientos en escenarios empresariales concretos, resolviendo desafíos actuales de la industria con el apoyo de expertos en el campo.
- Enfoque en innovación y tecnologías emergentes: Profundiza en áreas clave como DevOps, computación en la nube, Big Data, ciberseguridad, UI/UX y transformación digital, preparando a los egresados para liderar la evolución tecnológica.
- Docentes con experiencia en la industria: Profesores altamente calificados con trayectoria en arquitectura de software, ingeniería de software y gestión de proyectos tecnológicos en empresas de alto impacto.
- Oportunidades de crecimiento profesional y liderazgo: Los egresados están preparados para ocupar roles estratégicos como arquitectos de software, consultores tecnológicos, líderes de innovación y CTO en diversas industrias.
- Ética y responsabilidad tecnológica: Integración de principios éticos, normativas legales y sostenibilidad en la toma de decisiones tecnológicas, asegurando un impacto positivo en el desarrollo del software.
Las asignaturas coterminales son asignaturas ofrecidas por la Maestría en Arquitectura de Software de la Universidad de La Sabana que pueden ser cursados por estudiantes de pregrado que cumplan con los requisitos establecidos. Esta opción permite a los estudiantes adelantarse en su formación de posgrado, potenciando sus competencias en ingeniería de software y facilitando su transición a la maestría.
Requisitos para la inscripción:
- Estar matriculado en un programa de pregrado de la Universidad de La Sabana.
- Haber completado al menos siete semestres de su programa académico.
- Tener un promedio acumulado igual o superior a 3.8.
Proceso de inscripción:
- Verifica las asignaturas coterminales disponibles. Puedes solicitar información escribiendo a maestria.ingenieria@unisabana.edu.co
- Revisa que cumples con los requisitos exigidos.
- El día de la inscripción de materias del semestre, envía un correo al Director de la Maestría en Arquitectura de Software (maestria.ingenieria@unisabana.edu.co) con: Nombre completo y código estudiantil. Asignatura(s) coterminal(es) que deseas cursar. Reporte de notas que evidencie tu ubicación semestral, desempeño académico y promedio acumulado.
- Espera la confirmación de autorización por parte de la dirección de la maestría.
Beneficios de las asignaturas coterminales:
- Avanza en tu formación de posgrado mientras cursas tu pregrado.
- Adquiere conocimientos especializados en ingeniería de software.
- Fortalece tu perfil profesional y amplía tus oportunidades laborales.
Si tienes alguna duda o deseas conocer más sobre esta oportunidad, no dudes en contactarnos a maestria.ingenieria@unisabana.edu.co. ¡Da el siguiente paso en tu formación profesional con las asignaturas coterminales!
Nuestro Equipo
Directivos y Profesores
Nuestro Equipo
Directivos y Profesores
El equipo de la Maestría en Arquitectura de Software es reconocido por su calidad académica, estilo humano y atención personalizada; esto trasciende en la formación integral de sus estudiantes. Encontrarás tanto el equipo directivo como el equipo profesoral.
programa con esta denominación en Colombia
Un hito académico que consolida su liderazgo y diferenciación en la formación de arquitectos de software altamente especializados.
certificaciones internacionales
Preparación para los exámenes de las certificaciones internacionales CAMP y PMP.
alineado con las demandas del sector tecnológico.
Un programa diseñado en articulación con la industria para garantizar que los egresados cuenten con las competencias y herramientas más relevantes en un mercado en constante evolución.