Especialización en Terapia Manual Ortopédica
La Facultad de Enfermería y Rehabilitación ofrece la Especialización en Terapia Manual Ortopédica con el objeto de formar especialistas en este campo, a través de la profundización en los saberes propios de la Fisioterapia con un enfoque interdisciplinario, con alta calidad científica, ética, social y humanística.
2 semestres / 27 créditos
Presencial - virtual
13.101.000 / 2.974,63 USD aprox.
Información del Programa
La Especialización en Terapia Manual Ortopédica forma especialistas para la toma de decisiones a partir de un razonamiento profesional complejo, con un enfoque interdisciplinario y basado en la evidencia.
Su modalidad híbrida (presencial y virtual) otorga la flexibilidad académica que permite responder a las exigencias del Programa en armonía con la vida personal, familiar y profesional y desarrollar el componente presencial en el Campus y la práctica clínica en instituciones de convenio a nivel nacional e internacional.
Abiertas para 2025 - II.
2 semestres - 27 créditos.
Valor por semestre (2025):
13.101.000 / 2.974,63 USD aprox.*
Valor inscripción (2025):
150.000 / 49 USD aprox.
Total Inversión (2025):
$ 26.202.000 / 5.949,25 USD aprox.
Se liquida al valor aproximado TRM del día para USD.
Este precio aplica, siempre y cuando el estudiante inicie y no aplace ningún semestre o ciclo. En caso contrario, cuando el estudiante realice su reintegro, el precio será el máximo vigente para ese ciclo.
102712. Este programa está sujeto a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.
-
Registro calificado aprobado por el Ministerio de Educación Nacional, según la Resolución No. 6810 del 26 de abril de 2023 con vigencia de 7 años.
-
Título que otorga: Especialista en Terapia Manual Ortopédica.
-
Tipo de programa: Especialización.
-
Horario: Considerando la modalidad de oferta del programa, el componente de apropiación teórica se desarrolla 100% virtual y el componente práctico de manera presencial en los laboratorios y aulas especializadas de la Universidad de La Sabana y en las instituciones de salud de convenio.
-
Los encuentros presenciales se realizarán según programación, los días jueves, viernes y sábado (7 a.m. - 5 p.m.); la Práctica (segundo semestre) es intensiva con una duración de 4 semanas y la programación se realiza de acuerdo con la disponibilidad de escenarios de convenio.
Este programa se dicta en el Campus del Puente del Común, Km 7, Autopista Norte de Bogotá, Chía, Cundinamarca, Colombia.
Aprovecha los beneficios por pronto pago en posgrados
Obtén un beneficio de hasta el 10% de descuento en el valor de la matrícula.
Para tener en cuenta:
- No es acumulable con otros descuentos o becas.
- Aplica únicamente para primer semestre.
- Fechas de pago sujetas al inicio de clases del programa.

Perfil de ingreso
La Especialización en Terapia Manual Ortopédica está dirigida a fisioterapeutas, comprometidos con la alta calidad humana y los principios éticos, que buscan ampliar sus conocimientos y competencias para el abordaje integral de personas con diferentes situaciones de salud, principalmente las relacionadas con el Sistema Neuro-Musculoesquelético (SNM).

Perfil del graduado
El graduado del Programa es un fisioterapeuta especializado en Terapia Manual Ortopédica que, de manera ética y comprometida, con coherencia de pensamiento, palabra y acción, tendrá una formación sólida y competente basada en los estándares de la Federación Internacional de Terapia Manual Ortopédica; aplica tanto los conocimientos científicos de la profesión, como aquellos humanísticos y sociales, que lo capacitarán para prestar una atención de excelente calidad a la persona y a su familia frente a las disfunciones del Sistema Neuro-Musculoesquelético (SNM), y sus repercusiones.
Además, estará preparado para asumir posiciones de liderazgo, gracias a su capacidad de análisis, su juicio crítico, sus habilidades y capacidades para planear, acompañar y desarrollar proyectos que involucren la innovación y el emprendimiento, dentro y fuera de las organizaciones; lo anterior, en procura del bienestar cinético de las personas, la solución de problemas y el fortalecimiento de la disciplina.
Estará capacitado para trabajar con profesionales de otras disciplinas, analizando con ellos los dilemas éticos del ejercicio, enriqueciéndose con los aportes de cada uno y buscando como meta común la respuesta a las necesidades de la persona y su familia y de la comunidad.

Perfil ocupacional
El especialista en Terapia Manual Ortopédica podrá desempeñarse de manera competente e interdisciplinaria en los campos de la salud pública, la educación, la actividad física y el deporte, la seguridad y salud en el trabajo y en ámbitos clínicos y de consulta particular en el ejercicio de su autonomía profesional.
Por lo anterior, el especialista en Terapia Manual Ortopédica podrá:
- Diseñar y desarrollar propuestas que incluyan estrategias terapéuticas aplicadas en la prevención y tratamiento de las alteraciones del sistema neuro-musculoesquelético en servicios de salud a nivel público o privado.
- A partir de la identificación de necesidades del contexto, participar en el desarrollo de ideas innovadoras, pertenecientes al sector salud, tendientes a llevar a cabo emprendimientos que respondan a problemáticas reales y permitan ampliar la perspectiva disciplinar y favorecer el bienestar de las personas y comunidades.
- Ejercer de manera autónoma su ejercicio profesional, al contar con sólidas bases científicas y humanísticas, adquiridas en su proceso de formación.

Admisiones e Inscripciones
Hoja de vida reciente con experiencia laboral.
Fotocopia del diploma que le acredita el título profesional o acta de grado original.
Certificado oficial de notas de pregrado (En caso de ser solicitadas).
Fotocopia de la tarjeta profesional.
Fotocopia del documento de identidad (ampliación 150%).
Fotocopia ampliada de la libreta militar (Hombres).
Recibo original de consignación, por el valor de los derechos de inscripción.

Prácticas
Los siguientes documentos son los solicitados por la Universidad de La Sabana. Ten en cuenta que la universidad de destino puede solicitar documentos adicionales.
La práctica se realiza en el segundo semestre de formación una vez se hayan aprobado las asignaturas del plan de estudios, tiene una duración de 4 semanas con una total de 160 horas, es decir se requiere una dedicación de tiempo completo durante este tiempo.
Las instituciones de salud con la que se tiene convenio son la Clínica Universidad de La Sabana y el Hospital Universitario de La Samaritana.
El estudiante tiene la posibilidad de optar por una experiencia internacional en la Clínica del dolor de espalda, Santiago de Chile - Chile.
¿Por qué Estudiar la Especialización en Terapia Manual Ortopédica?
El especialista en Terapia Manual Ortopédica podrá desempeñarse de manera competente e interdisciplinaria en los campos de la salud pública, la educación, la actividad física y el deporte, la seguridad y salud en el trabajo y en ámbitos clínicos y de consulta particular en el ejercicio de su autonomía profesional.
- Diseñar y desarrollar propuestas que incluyan estrategias terapéuticas aplicadas en la prevención y tratamiento de las alteraciones del sistema neuro-musculoesquelético en servicios de salud a nivel público o privado.
- A partir de la identificación de necesidades del contexto, participar en el desarrollo de ideas innovadoras, pertenecientes al sector salud, tendientes a llevar a cabo emprendimientos que respondan a problemáticas reales y permitan ampliar la perspectiva disciplinar y favorecer el bienestar de las personas y comunidades.
- Ejercer de manera autónoma su ejercicio profesional, al contar con sólidas bases científicas y humanísticas, adquiridas en su proceso de formación.
NUESTRO EQUIPO
Directivos y Fisioterapeutas del Posgrado Especialización en Terapia Manual Ortopédica
NUESTRO EQUIPO
Directivos y Fisioterapeutas del Posgrado Especialización en Terapia Manual Ortopédica
El equipo de la Especialización en Terapia Manual Ortopédica es reconocido por su calidad académica, estilo humano y atención personalizada; esto trasciende en la formación integral de sus estudiantes.
Aquí encontrarás el equipo directivo y profesoral de fisioterapeutas.
de empleabilidad
Nuestros graduados tienen un 93% de empleabilidad.
graduados
Contamos con una comunidad de 222 graduados.
años de experiencia
Contamos con 11 años de experiencia en la formación de Especialistas en Terapia Manual Ortopédica.
Programas Relacionados
Fortalece tu profesión
CONTACTO
¡Estamos para servir más y mejor!
Llámanos
Celular/WhatsApp: + 57 314 2757682
Escríbenos
-
Sandra Milena Gómez Zuluaga
Coordinadora de Promoción y Admisiones Dirección de Lifelong Learning. info.posgrado@unisabana.edu.co info.posgrado@unisabana.edu.co