Especialización en
Reumatología
La Especialización en Reumatología de la Universidad de La Sabana y el Hospital Militar Central forma especialistas altamente capacitados para abordar integralmente las enfermedades reumáticas. Con un enfoque en humanismo, ética y calidad, el programa desarrolla habilidades clínicas avanzadas y fomenta la investigación para generar soluciones innovadoras en salud pública y mejorar la calidad de vida de los pacientes.
4 semestres
Presencial
21.804.000 COP / 4.938 USD aprox.
Información del programa
La Especialización en Reumatología de la Universidad de La Sabana está diseñada para formar reumatólogos con un método clínico sólido, basado en la recopilación precisa de la historia clínica, un examen físico detallado y un juicio clínico estructurado.
A lo largo de la formación, los estudiantes adquieren competencias en epidemiología, investigación y gestión en salud, permitiéndoles participar activamente en la solución de problemas de salud pública relacionados con enfermedades crónicas.
La combinación de conocimientos científicos, principios éticos y compromiso con la excelencia garantiza una formación de alto nivel, orientada a la mejora continua y al liderazgo en el campo de la reumatología.
Abriremos convocatorias para 2026-1 en Julio de 2025. Se confirmará la fecha exacta próxima a la apertura de inscripciones
Para ingresar en febrero: Convocatoria Julio- agosto
Dos años - 136 Créditos
Valor por ciclo o semestre (2025)
21.804.000 COP / 4.938 USD aprox.
Valor inscripción (2025)
150.000 COP / 48 USD aprox.
Total Inversión: $ 87.216.000 COP / 19.754 USD aprox.
*Se liquida al valor aproximado TRM del día para USD
*Precio sujeto al incremento anual. Este precio aplica, siempre y cuando el estudiante inicie y no aplace ningún semestre o ciclo. En caso contrario, cuando el estudiante realice su reintegro, el precio será el máximo vigente para ese ciclo.
111093. Esta especialización está sujeta a inspección y vigilancia por parte del Ministerio de Educación Nacional.
-
Resolución de Registro Calificado No. 003699 del 18 marzo 2022 por 7 años.
TÍTULO QUE OTORGA: Especialista en Reumatología.
TIPO DE FORMACIÓN ACADÉMICA OFERTADA: Especialización Médico Quirúrgica
MODALIDAD: Presencial. Diurna, dedicación exclusiva.
NIVEL EDUCATIVO: Posgrado.
APERTURA DE ADMISIÓN: Anual.
Desarrollo del programa: Este programa se dicta en el Campus del Puente del Común, Km. 7, Autopista Norte de Bogotá. Chía, Cundinamarca, Colombia. Los escenarios de práctica son el Hospital Universitario de La Samaritana y el Hospital Militar Central.

Perfil de ingreso
Se seleccionan médicos especialistas en Medicina Interna graduados de Universidades reconocidas por el Ministerio de Educación de Colombia, con actitud de liderazgo, motivados en el manejo integral de los pacientes, con fundamentos de bioética claros, capacidad de trabajo en equipo y con interés por el aprendizaje continuo y permanente, que entiendan y se comprometan al respeto de los conceptos fundacionales de la Universidad, expresados a través del PEI.

Perfil del graduado
Los reumatólogos graduados de la Universidad de La Sabana serán líderes para el cambio positivo de la especialidad; su formación integral les permite desempeñarse de manera competente, con dominio de lo teórico y lo practico en el campo científico, investigativo, humanístico, de gestión e intervención social, llevándolos hacia un adecuado desempeño profesional. Aptos para actuar como líderes de la sociedad y la medicina colombiana, capaces de contribuir a su mejoramiento, generando, preservando, transmitiendo y aplicando conocimientos avanzados en el campo de la reumatología. Comprometidos socialmente con la solución de problemas nacionales, desde una perspectiva ética y antropológica, conscientes del conocimiento universal, capaces de trabajar en equipo, en redes académicas y sociales; poseedores de valores humanos y espíritu de servicio.

Perfil ocupacional
El especialista en reumatología graduado de la Universidad de La Sabana:
- Ejercerá con éxito en las áreas de consulta externa, hospitalización y urgencias, en el: II, III y IV nivel de atención.
- Utilizará eficientemente los medios diagnósticos y terapéuticos propios de la especialidad.
- Tendrá el conocimiento y la experiencia necesaria para prescribir, administrar, identificar y prevenir las principales complicaciones de los tratamientos reumatológicos.
- Dominará el uso de los agentes biológicos y de quimioterapia utilizados comúnmente en el tratamiento de las enfermedades reumáticas.
- Dirigirá los equipos multidisciplinarios necesarios para lograr un adecuado proceso de atención en los pacientes con enfermedad reumática.
- Actuará como principal Inter consultante en el medio ambulatorio y hospitalario.
- Coordinará los equipos de atención multidisciplinaria que requiere la atención del paciente reumático complejo o en estado terminal.
- Desarrollará actividades docentes en pregrado y posgrado - Participará en procesos de Investigación clínica.

Campos de acción
Semestre universitario en el exterior
Los siguientes documentos son los solicitados por la Universidad de La Sabana. Ten en cuenta que la universidad de destino puede solicitar documentos adicionales.
Certificado de conocimiento del idioma en que se imparten las clases en la universidad destino, según los requerimientos y puntajes exigidos por la universidad de destino (si aplica)
INTERNACIONALIZACIÓN
Tú a un paso del mundo
INTERNACIONALIZACIÓN
Tú a un paso del mundo
Este proceso considera la postulación a prácticas médicas internacionales en pregrado durante el Internado Electivo y en posgrado durante las rotaciones electivas de los programas de especialización médico-quirúrgica. Debe cumplir los siguientes objetivo
de los residentes le ha sido otorgado algún premio o distinción
Nuestros residentes han recibido premios o distinciones por sus contribuciones en el campo de la reumatología.
Líneas de Investigación
El programa ofrece una interdisciplinariedad para la ejecución de proyectos de investigación que son los trabajos de grado de los estudiantes, permitiendo un acercamiento a las soluciones de problemas reumáticos en la población colombiana. Tiene el apoyo de 4 grupos nacionales y 1 internacional .
Residentes
han participado en eventos científicos del área, fortaleciendo su formación académica y su impacto en la comunidad médica.
Programas relacionados
Fortalece tu profesión
CONTACTO
¡Estamos para servir más y mejor!
Llámanos
Celular/WhatsApp: 310 7608015
Escríbenos
-
Sandra Marcela Alfaro Soler
Coordinadora de promoción y admisiones, programas de posgrado (Especialidades Médico Quirúrgicas y Maestrías), Facultad de Medicina. sandra.alfaro@unisabana.edu.co sandra.alfaro@unisabana.edu.co