Especialización en
Neurología
El programa de neurología forma médicos con la evidencia más actualizada para que sean competentes en la prevención, diagnóstico, manejo y rehabilitación de la patología del sistema nervioso central y periférico predominante en el país, basado en el liderazgo y una visión integral que permita el desempeño de un dominio teórico y práctico en los campos científico, investigativo, humanístico y de intervención social.
8 semestres
Presencial
25.323.000 / 5.756 USD aprox
Información del programa
La Neurología es una rama de la Medicina dedicada al análisis, diagnóstico y tratamiento de trastornos que afectan el funcionamiento del sistema nervioso central y periférico. Esta disciplina abarca diversas áreas, como la Neurología general y sus subespecialidades (Cefalea, Epilepsia, Trastornos del Movimiento, Demencias, Patologías Musculares y Nerviosas, Neurofisiología, Trastornos del Sueño, Enfermedades Vasculares, Neuropediatría, entre otras), además del manejo en cuidados críticos, infecciones, trasplantes, cáncer y otras neoplasias, así como afecciones benignas del sistema nervioso. Forma médicos con conocimientos clínicos, pero además fomenta la investigación y el liderazgo social y humano.
El programa de Neurología presenta una alta demanda entre los médicos generales con deseo de especialización, se identifica un índice de selectividad adecuado (12%) que permite escoger los mejores candidatos frente al volumen de personas que se presentan y un alto índice de absorción (entre 63 y 100%) que evidencia la decisión de entrar directamente a hacer la especialización en este programa una vez admitidos.
del 15 de Enero al 23 de Febrero de 2025
Primer periodo del año: Julio- Agosto - Segundo periodo del año: Enero- Marzo
8 Semestres - 308 créditos
Valor por ciclo o semestre (2025)
25.323.000 COP / 5.756 USD aprox
El valor de la inscripción:
150.000 COP / 48 USD aprox.
Total Inversión: $ 202.584.000 COP / 46.054 USD aprox.
*Se liquida al valor aproximado TRM del día para USD
*Precio sujeto al incremento anual. Este precio aplica, siempre y cuando el estudiante inicie y no aplace ningún semestre o ciclo. En caso contrario, cuando el estudiante realice su reintegro, el precio será el máximo vigente para ese ciclo.
91371 - Especialización está sujeta a inspección y vigilancia por parte del Ministerio de Educación Nacional.
-
Registro Calificado según Resolución No. 02932 del 22 de febrero de 2018. Vigencia 7 años.
TÍTULO QUE OTORGA: Especialista en Neurología
TIPO DE FORMACIÓN ACADÉMICA OFERTADA: Especialización Médico Quirúrgica
MODALIDAD: Presencial. Diurna, dedicación exclusiva. Con turnos nocturnos.
NIVEL EDUCATIVO: Posgrado.
APERTURA DE ADMISIÓN: Semestral
Desarrollo del programa: Este programa se dicta en el Campus del Puente del Común, Km. 7, Autopista Norte de Bogotá. Chía, Cundinamarca, Colombia.
Las rotaciones médicas se realizarán en el Hospital Occidente de Kennedy.

Perfil de ingreso
La Especialización en Neurología está dirigido a médicos generales graduados de universidades reconocidas, quienes hayan completado el servicio social obligatorio y cuenten con actitud de liderazgo, claramente motivados en el manejo integral de los pacientes; con fundamentación bioética clara, capacidad de trabajo en equipo y con interés por el aprendizaje continuo y permanente.

Perfil del graduado
Los neurólogos graduados de la Universidad de La Sabana serán líderes para el cambio positivo de la especialidad, gracias a una formación integral que les permite desempeñarse en forma competente con un dominio teórico y práctico en los campos científico, investigativo, humanístico, de gestión e intervención social, llevándolos a ejercer con alta calidad el manejo de la patología neurológica predominante en el país y formado con la tecnología de punta en las clínicas en neurología (Epilepsia, Cefalea, Demencia, Movimientos Anormales, Neurofisiología, rehabilitación y Unidad de atención en ACV), manteniendo una actualización constante mediante la formación continua y la búsqueda del conocimiento para la solución de problemas.

Perfil Ocupacional
Practicará como neurólogo en las áreas de urgencias, hospitalización y consulta externa, en instituciones de segundo, tercer y cuarto nivel de atención, ofreciendo una atención ética y de calidad.
Desempeñará su trabajo con calidad en los campos administrativo y de gestión y dirección de instituciones u organismos de salud que ofrezcan servicios en el área de neurología, permitiendo la prestación de una asistencia humana y costo-eficiente.
Participará con altura en labores de asesoría y realización de investigaciones de carácter básico o clínico relacionadas con el quehacer neurológico, de acuerdo con los principios epidemiológicos y de la bioética.
Desarrollará actividades de enseñanza como docente no solo de neurología, sino de las demás ciencias básicas relacionadas con la práctica neurológica aplicando los conocimientos técnicos científicos adquiridos, junto con un visión humanista del hombre

Inscripciones y proceso de admisión para 2025-2
Exámen de conocimientos y ensayo escrito - Presencial, Campus Universidad de La Sabana.
Validación de requisitos- Virtual: Exámen de inglés, pruebas psicoténicas.
Entrevistas - Presencial en el Campus de La Universidad de La Sabana.
INTERNACIONALIZACIÓN
Tú a un paso del mundo
INTERNACIONALIZACIÓN
Tú a un paso del mundo
Este proceso considera la postulación a prácticas médicas internacionales en pregrado durante el Internado Electivo y en posgrado durante las rotaciones electivas de los programas de especialización médico-quirúrgica.
Empleabilidad
Nuestros graduados cuentan con un alto grado de reconocimiento a nivel nacional en el mercado laboral.
Beca Alumni Sabana
Este porcentaje de los residentes son favorecidos con la Beca Alumni Sabana.
Investigación en Neurociencias
La totalidad de los residentes pertenece a una línea de investigación en neurociencias cuyos resultados impactan en el ejercicio y el entendimiento de la neurología a nivel nacional.
Programas Relacionados
Fortalece tu profesión
CONTACTO
¡Estamos para servir más y mejor!
Llámanos
Celular/WhatsApp: 310 7608015
Escríbenos
-
Sandra Marcela Alfaro Soler
Coordinadora de promoción y admisiones, programas de posgrado (Especialidades Médico Quirúrgicas y Maestrías), Facultad de Medicina. sandra.alfaro@unisabana.edu.co sandra.alfaro@unisabana.edu.co