Formar médicos especialistas en medicina interna, que posean los conocimientos, las capacidades, habilidades, destrezas, aptitudes y actitudes para realizar labores de promoción de la salud y prevención, diagnóstico, tratamiento y rehabilitación de las enfermedades que afectan al ser humano en la edad adulta, con una visión holística del hombre, que combine los conocimientos de las ciencias básicas y clínicas con principios humanísticos y éticos, de manera eficiente y que, además, pueda generar soluciones a los problemas que se le presentan en su práctica diaria a través del estudio y de la investigación básica y clínica, liderar acciones inter, multi y transdisciplinarias encaminadas al mejoramiento de la salud de las personas de su área de influencia, y mantener una disposición abierta a la educación continua, al autoaprendizaje, la lectura crítica de la literatura biomédica y la evaluación permanente de su quehacer médico.
OBJETIVOS
Objetivos específicos
Generar en el residente de Medicina Interna una actitud ética, que respete los principios cristianos de la vida y propenda por la defensa de la dignidad humana, en cada uno de los campos en donde desarrollara su actividad.
Con base a los principios éticos y religioso inculcados, el residente de Medicina Interna pueda generar una competencia comunicativa, que le permita tener una excelente relación medio-paciente, respetando en este y su familia, en su dignidad de persona humana.
Generar en el residente de Medicina Interna, condiciones de calidad humana, para que con tacto, simpatía, y comprensión pueda interrelacionar con todo tipo de pacientes, colegas y personal subalterno, independiente de las virtudes y defectos, características agradables o desagradables que las personas puedan tener.
Generar un profundo conocimiento en las ciencias clínicas, que le permita hacer un enfoque holístico e integral del paciente en su condición de persona humana, logrando realizar un diagnóstico adecuado de su estado clínico.
Generar en el residente una actitud científica, que le permita hacer un uso racional de los diferentes estrategias diagnósticas, y posteriormente generar las diferentes recomendaciones terapéuticas, realizar una adecuada asesoría en las medidas de prevención de la enfermedad y promoción de la salud.
Generar en el residente los conocimientos necesarios que le permitan ejercer su especialidad de manera adecuada en el actual sistema de salud, y dentro del marco legal vigente en Colombia,
Generar en el residente los conocimientos que le permitan la creación de protocolos de investigación básica y clínica, bajo los preceptos de la epidemiología clínica, y desarrollo de los mismos hasta la publicación de los resultados en revistas científicas a través de la realización de los cursos de Epidemiología, Medicina Basada en la Evidencia y Escribir y Publicar de la Escuela de Posgrados.
Generar en el residente el conocimiento que le permita desempeñarse en el campo de la administración de los recursos de salud, principios de gestión y eficiencia en salud, gerencia de la calidad, e implementación de sistemas de mejoramiento, a través de la realización del Seminario de Gerencia y Gestión Empresarial de la Escuela de Posgrados.
Generar en el residente una actitud que le permita realizar una evaluación critica de la literatura científica, tener capacidad de autoevaluación de su desempeño clínico, científico, técnico, humano, administrativo, y diseñar los procesos de autoaprendizaje seleccionando los recursos más convenientes para su educación continuada.
Desarrollar en el residente de Medicina Interna competencias específicas, para poder desempeñarse en el campo de la educación médica.
CONTACTO
¡Estamos para servir más y mejor!
Llámanos
Celular/WhatsApp: +57 310 7608015
Escríbenos
-
Sandra Marcela Alfaro Soler
Coordinadora de promoción y admisiones, programas de posgrado (Especialidades Médico Quirúrgicas y Maestrías), Facultad de Medicina. sandra.alfaro@unisabana.edu.co sandra.alfaro@unisabana.edu.co