Formar médicos especialistas en Medicina Física y Rehabilitación que se caractericen por una estructura integral que reúna los valores centrales del ejercicio médico, con competencias que le permitan realizar acciones de promoción, prevención, diagnóstico y tratamiento de la discapacidad, interactuando con los equipos interdisciplinarios, desempeñándose de acuerdo a los requerimientos actuales de la población en la patología de alta complejidad y alto costo; al igual que el desarrollo y aplicación de bases sólidas a nivel psicológico, humanístico y bioético necesarias para el ejercicio de la especialidad, además del conocimiento en investigación, docencia y autogestión en la formación.
Objetivos específicos
Conoce los objetivos específicos de la Especialización en Medicina Física y Rehabilitación:
Fortalecer el conocimiento de las ciencias básicas y la fisiopatología.
Obtener los conocimientos en Electrofisiología Clínica.
Conocer el contexto de las patologías discapacitantes, el diagnóstico clínico y paraclínico, las complicaciones, el tratamiento y la definición del pronóstico de acuerdo con las diferentes variables clínicas, socioeconómicas y culturales.
Liderar programas interdisciplinarios de Rehabilitación, orientando al equipo conformado por los diferentes servicios de apoyo, basado en el conocimiento de la patología discapacitante, los roles de los diferentes profesionales que interactúan para así lograr el pronóstico propuesto en la intervención, como también el seguimiento de los planes y metas propuestas por el equipo interdisciplinario.
Obtener los conceptos de Administración en Salud, la visión gerencial, con el fin de aplicar los principios de eficiencia, eficacia y calidad, conociendo el marco de la legislación vigente de la seguridad social y la política mundial en cuanto al manejo de la discapacidad.
Realizar propuestas y desarrollar investigaciones a los diferentes niveles: básico, clínico o avanzado, que permitan el avance de la especialidad, aportando soluciones a las necesidades de la población discapacitada.
Desarrollar programas de atención, promoción y prevención de discapacidad a la población vulnerable, contribuyendo con el planeamiento y la ejecución de programas de atención a la comunidad; además de realizar un diagnóstico de la situación de una población determinada para definir el perfil epidemiológico de la misma.
Misión
Formación de especialistas comprometidos con una estructura integral que reúne los valores centrales del ejercicio médico de la especialidad con competencias que le permitan realizar acciones de promoción, prevención, diagnóstico y tratamiento de la discapacidad, interactuando con los equipos interdisciplinarios, desempeñándose de acuerdo a los requerimientos actuales de la población en la patología de baja, media, alta complejidad y alto costo; al igual que el desarrollo y aplicación de bases sólidas a nivel psicológico, respeto por la dignidad de la persona humana, necesarias para el ejercicio de la especialidad, además del conocimiento en investigación, docencia, bases para la gestión de empresa y autogestión en la formación.
Visión
Para el año 2025 aspira contar con la acreditación en alta calidad otorgada por el Consejo Nacional de Acreditación como especialización médico-quirúrgica de la Universidad de La Sabana. Para el año 2030 continuar siendo reconocido a nivel local, nacional e internacional como programa de formación integral de especialistas en Medicina Física y Rehabilitación con calidad académica y humana, con aporte a la sociedad de especialistas integrales, respetuosos de la dignidad humana, generadores de conocimiento a través de investigaciones de alto impacto y de aplicación clínica y social.
CONTACTO
¡Estamos para servir más y mejor!
Llámanos
Celular/WhatsApp: +57 310 7608015
Escríbenos
-
Sandra Marcela Alfaro Soler
Coordinadora de promoción y admisiones, programas de posgrado (Especialidades Médico Quirúrgicas y Maestrías), Facultad de Medicina. sandra.alfaro@unisabana.edu.co sandra.alfaro@unisabana.edu.co