Información del programa

El programa de Especialidad Médico Quirúrgica en Medicina del Dolor y Cuidados Paliativos  de la Facultad de Medicina de la Universidad de La Sabana forma integralmente a especialistas para la atención integral de pacientes con enfermedades crónicas avanzadas y progresivas, oncológicas y no oncológicas, que abarca aspectos técnicos, científicos, investigativos y humanísticos, asegurando que los egresados posean un dominio teórico y práctico en el manejo del dolor y los cuidados paliativos. 

El graduado del programa será un líder en el área de cuidados paliativos, con capacidad para mejorar la calidad de vida de los pacientes y sus familias. Estará preparado para abordar síntomas físicos, emocionales, sociales y espirituales, siempre con un compromiso ético y una visión humanista. Además, será capaz de identificar y proponer soluciones a problemáticas en el ámbito nacional, contribuyendo al desarrollo de la disciplina a través de la investigación. Se forma profesionales con una visión de la problemática del país, con capacidad de interactuar con especialistas de las diferentes patologías que se benefician de cuidados paliativos para tomar decisiones clínicas en conjunto para el beneficio del paciente. 

Se busca que los graduados puedan desempeñarse en diferentes niveles de atención con el fin de tener contacto con una gran diversidad de pacientes y tendrá la capacidad de ejercer un rol educador para el equipo de salud y la comunidad.

Inscripciones abiertas:

del 15 de Enero al 23 de Febrero de 2025

Apertura del proceso de Admisiones:

Para ingresar en febrero: Convocatoria Julio - agosto

6 Semestres - 162 Créditos

Valor de la matrícula por semestre (2025)

20.288.000 COP / 4.800 USD aprox.

Valor de la inscripción (2025):

150.000 COP / 48 USD aprox.

Total Inversión:  $ 121.728.000 COP / 27.571 USD aprox.

*Se liquida al valor aproximado TRM del día para USD

*Precio sujeto al incremento anual. Este precio aplica, siempre y cuando el estudiante inicie y no aplace ningún semestre o ciclo. En caso contrario, cuando el estudiante realice su reintegro, el precio será el máximo vigente para ese ciclo*.

Código SNIES:

107625 - Esta Especialización está sujeta a inspección y vigilancia por parte del Ministerio de Educación Nacional.

  • Registro Calificado según Resolución No. 001266 del 4 de febrero de 2019. Vigencia 7 años.

    TÍTULO QUE OTORGA: Especialista en Medicina del Dolor y Cuidados Paliativos

    TIPO DE FORMACIÓN ACADÉMICA OFERTADA: Especialización médico quirúrgica.

    MODALIDAD: Presencial. Diurna, dedicación exclusiva. Con turnos nocturnos.

    NIVEL EDUCATIVO: Posgrado.

    APERTURA DE ADMISIÓN: Semestral.

Desarrollo del programa: Este programa se dicta en el Campus del Puente del Común, Km. 7, Autopista Norte de Bogotá. Chía, Cundinamarca, Colombia. 

Descargar Folleto

Descubre información adicional del programa de Posgrado descargando el folleto

Los campos marcados con (*) son obligatorios

PLAN DE ESTUDIOS

Especialización en Medicina del Dolor y Cuidados Paliativos

PLAN DE ESTUDIOS

Especialización en Medicina del Dolor y Cuidados Paliativos

El programa está enfocado en una profundización clínica donde los conocimientos de la fisiopatología de las enfermedades y los síntomas, permiten el abordaje terapéutico, mediante un contacto directo con los pacientes y familias, bajo la supervisión de expertos.

PLAN DE ESTUDIOS

Especialización en Medicina del
Dolor y Cuidados Paliativos

6 Semestres (3 años)

Semestre 1

Créditos

  • Introducción a la investigación

    4

  • Bases de Cuidados Paliativos

    8

  • Medicina Interna

    8

  • Cardiología

    8

  • Escuela de Posgrados I: Investigación

    4

Total créditos:

Semestre 2

Créditos

  • Neurología

    8

  • Salud Mental

    8

  • Rehabilitación

    6

  • Humanidades y apoyo Profesional

    4

Total créditos:

Semestre 3

Créditos

  • Cuidado Paliativo Oncológico

    24

  • Escuela de Posgrados II: Curso de Medicina Basada en la Evidencia

    4

Total créditos:

Semestre 4

Créditos

  • Dolor Agudo

    12

  • Atención Domiciliaria

    12

  • Escuela de Posgrados II: Trabajo de Investigación

    4

Total créditos:

Semestre 5

Créditos

  • Cuidado Paliativo no Oncologico

    16

  • Geriatría

    8

  • Escuela de Posgrados III: Trabajo de Investigación

    4

Total créditos:

Semestre 6

Créditos

  • Pediatría

    10

  • Electiva

    12

  • Curso de Redacción Científica. Curso de Gestión y Habilidades Gerenciales

    4

Total créditos:

gif profile aspirante

Perfil de ingreso

Ser médico general y haber cumplido el servicio social obligatorio en Colombia. Demostrar en la entrevista una estructura ética, humanística, profesional, capacidades académicas de trabajo individual, en equipo y liderazgo. Disponibilidad de tiempo completo y dedicación exclusiva. Competencias básicas de escritura y lectura académica en inglés (nivel 4 en el examen clasificatorio de la Universidad de La Sabana, equivalente a B1 del Marco Común europeo).

gif profile ocupacional

Perfil del graduado

El Médico especialista en Medicina del dolor y Cuidados Paliativos graduado de la Universidad de La Sabana  será un líder en esta área del conocimiento, con una formación integral para el abordaje de pacientes con enfermedades crónicas, avanzadas y progresivas. Poseerá un conocimiento de la tecnología de punta, lo cual le permitirá desempeñarse de manera competente, con un dominio teórico y práctico en los campos técnico, científico, investigativo y humanístico. 

Además, estará capacitado para identificar y proponer soluciones a las problemáticas existentes en el territorio nacional relacionadas con el desarrollo de los cuidados paliativos. El especialista se destacará por propender por la calidad de vida de los pacientes y sus familias a través del manejo de síntomas físicos, emocionales, sociales y espirituales, con un compromiso ético y una visión humanista del hombre y del mundo. 

Tendrá un enfoque intersectorial e interdisciplinar y contribuirá a la generación de nuevo conocimiento mediante la investigación, lo que permitirá el fortalecimiento de los cuidados paliativos, la mejora de la calidad de vida de los pacientes y el uso racional de los recursos.

gif profile

Perfil ocupacional

El especialista en Medicina del Dolor y Cuidados Paliativos graduado de este programa podrá desempeñarse en los siguientes ámbitos profesionales: Médico asistencial en los campos del manejo del paciente con patologías crónicas, oncológicas y no oncológicas, irreversibles en todos los ámbitos ambulatorio, hospitalario y domiciliario. 

Adicionalmente podrá asumir las siguientes funciones y responsabilidades: 

  • Podrá gerenciar programas de cuidados paliativos a nivel ambulatorio y domiciliario, liderando equipos interdisciplinarios.
  • Podrá liderar redes integradas de atención en salud asesorando a médicos de otras especialidades o médicos generales en el manejo de pacientes con patologías crónicas progresivas e irreversibles y a sus familias
  • Podrá ser gestor de redes comunitarias, educando a pacientes, familias y a profesionales de la salud.
  • Estará en capacidad de investigar para producir nuevo conocimiento que sea de utilidad para los pacientes y el país, al igual que tomar decisiones clínicas basadas en un análisis crítico de la literatura.

Inscripciones y proceso de admisión para 2025-2

La Universidad de La Sabana abre su proceso de admisión para 2025-2 a partir del 15 de enero de 2025 hasta el 23 de febrero de 2025. Se recomienda verificar este sitio con frecuencia en caso de que haya novedades en las fechas.

Los siguientes documentos son los solicitados por la Universidad de La Sabana. Ten en cuenta que la universidad de destino puede solicitar documentos adicionales.

 Exámen de conocimientos y ensayo escrito - Presencial, Campus Universidad de La Sabana.

Las instrucciones se enviarán días previos a la presentación del examen y ensayo por correo electrónico.

Lunes, 3 de marzo y martes 4 de marzo de 2025. 

Validación de requisitos- Virtual: Exámen de inglés, pruebas psicoténicas.

Los aspirantes se citarán por correo electrónico para Examen de Inglés desde el lunes 10 de marzo al viernes 14 de marzo. Citación para pruebas psicotécnicas del lunes 31 de marzo al viernes 4 de abril. Si después de estás fechas usted no ha sido citado, significa que no continúa en proceso de admisión.

A citación

Entrevistas - Presencial en el Campus de La Universidad de La Sabana.

Fecha: Lunes 31 de marzo al viernes 4 de abril.
 

Ahora, si deseas inscribirte, dar clic en el botón "Pasos para inscribirte" en la parte inferior de la página. Al ingresar, registrate en el formulario y carga TODOS los documentos solicitados en el siguiente enlace: DOCUMENTOS PROCESO DE ADMISIÓN.

*Recuerde que las Especialidades Médico-Quirúrgicas figuran como "MAESTRIA".

En caso de tener dudas durante el proceso puede contactarse al correo: sandra.alfaro@unisabana.edu.co

¡Muchos éxitos, agradecemos su confianza en la Universidad de La Sabana!

INTERNACIONALIZACIÓN

Tú a un paso del mundo

INTERNACIONALIZACIÓN

Tú a un paso del mundo

Este proceso considera la postulación a prácticas médicas internacionales en pregrado durante el Internado Electivo y en posgrado durante las rotaciones electivas de los programas de especialización médico-quirúrgica.

Objetivos del programa

Conoce el objetivo general y los objetivos específicos del programa.

Financiación

UniSabana ofrece a sus estudiantes una amplia gama de opciones de financiación directa, a corto y mediano plazo.

Bienestar

Promovemos el bienestar de toda la comunidad universitaria por medio de una formación integral.

Campus Life

Conoce nuestro Campus y las diferentes instalaciones a las que podras acceder.

Biblioteca

Conoce nuestra Biblioteca, salas de estudio y las bases de datos que tenemos para ti.

Alumni Sabana

Conoce las últimas novedades para nuestra comunidad de graduados.

Programas relacionados

Especialización en Electrofisiología Cardiovascular

Presencial

4 Semestres - 148 créditos

Conoce más sobre el programa

Especialización en Neumología Pediátrica

Presencial

4 semestres - 117 créditos

Conoce más sobre el programa

Especialización en Neumología

Presencial

4 Semestres - 141 créditos

Conoce más sobre el programa

Especialización en Cirugía General

Presencial

8 semestres - 328 créditos

Conoce más sobre el programa

Especialización en Radiología e Imágenes Diagnósticas

Presencial

8 semestres - 296 Créditos

Conoce más sobre el programa

Fortalece tu profesión

Diplomado en Inteligencia Artificial en Salud

Virtual

Horario: Autónomo, con encuentros sincrónicos

Conoce más sobre el programa

Curso ACLS (Soporte Vital Cardiológico Avanzado)

Híbrido

48 horas

Conoce más sobre el curso

Curso BLS (Soporte Vitál Básico)

Híbrido

5 horas presenciales (16 horas totales)

Conoce más sobre el curso

CONTACTO

¡Estamos para servir más y mejor!

Llámanos

Celular/WhatsApp: 310 7608015

Escríbenos

Escríbenos