Especialización en Medicina del Dolor y Cuidados Paliativos
La Especialización en Medicina del Dolor y Cuidados Paliativos forma especialistas integrales que respondan a las necesidades de las personas con enfermedades crónicas y progresivas, mejorando la calidad de vida de pacientes y familias.
6 semestres
Presencial
20.288.000 COP / 4.800 USD aprox.
Información del programa
El programa de Especialidad Médico Quirúrgica en Medicina del Dolor y Cuidados Paliativos de la Facultad de Medicina de la Universidad de La Sabana forma integralmente a especialistas para la atención integral de pacientes con enfermedades crónicas avanzadas y progresivas, oncológicas y no oncológicas, que abarca aspectos técnicos, científicos, investigativos y humanísticos, asegurando que los egresados posean un dominio teórico y práctico en el manejo del dolor y los cuidados paliativos.
El graduado del programa será un líder en el área de cuidados paliativos, con capacidad para mejorar la calidad de vida de los pacientes y sus familias. Estará preparado para abordar síntomas físicos, emocionales, sociales y espirituales, siempre con un compromiso ético y una visión humanista. Además, será capaz de identificar y proponer soluciones a problemáticas en el ámbito nacional, contribuyendo al desarrollo de la disciplina a través de la investigación. Se forma profesionales con una visión de la problemática del país, con capacidad de interactuar con especialistas de las diferentes patologías que se benefician de cuidados paliativos para tomar decisiones clínicas en conjunto para el beneficio del paciente.
Se busca que los graduados puedan desempeñarse en diferentes niveles de atención con el fin de tener contacto con una gran diversidad de pacientes y tendrá la capacidad de ejercer un rol educador para el equipo de salud y la comunidad.
del 15 de Enero al 23 de Febrero de 2025
Para ingresar en febrero: Convocatoria Julio - agosto
6 Semestres - 162 Créditos
Valor de la matrícula por semestre (2025)
20.288.000 COP / 4.800 USD aprox.
Valor de la inscripción (2025):
150.000 COP / 48 USD aprox.
Total Inversión: $ 121.728.000 COP / 27.571 USD aprox.
*Se liquida al valor aproximado TRM del día para USD
*Precio sujeto al incremento anual. Este precio aplica, siempre y cuando el estudiante inicie y no aplace ningún semestre o ciclo. En caso contrario, cuando el estudiante realice su reintegro, el precio será el máximo vigente para ese ciclo*.
107625 - Esta Especialización está sujeta a inspección y vigilancia por parte del Ministerio de Educación Nacional.
-
Registro Calificado según Resolución No. 001266 del 4 de febrero de 2019. Vigencia 7 años.
TÍTULO QUE OTORGA: Especialista en Medicina del Dolor y Cuidados Paliativos
TIPO DE FORMACIÓN ACADÉMICA OFERTADA: Especialización médico quirúrgica.
MODALIDAD: Presencial. Diurna, dedicación exclusiva. Con turnos nocturnos.
NIVEL EDUCATIVO: Posgrado.
APERTURA DE ADMISIÓN: Semestral.
Desarrollo del programa: Este programa se dicta en el Campus del Puente del Común, Km. 7, Autopista Norte de Bogotá. Chía, Cundinamarca, Colombia.
PLAN DE ESTUDIOS
Especialización en Medicina del Dolor y Cuidados Paliativos
PLAN DE ESTUDIOS
Especialización en Medicina del Dolor y Cuidados Paliativos
El programa está enfocado en una profundización clínica donde los conocimientos de la fisiopatología de las enfermedades y los síntomas, permiten el abordaje terapéutico, mediante un contacto directo con los pacientes y familias, bajo la supervisión de expertos.

Perfil de ingreso
Ser médico general y haber cumplido el servicio social obligatorio en Colombia. Demostrar en la entrevista una estructura ética, humanística, profesional, capacidades académicas de trabajo individual, en equipo y liderazgo. Disponibilidad de tiempo completo y dedicación exclusiva. Competencias básicas de escritura y lectura académica en inglés (nivel 4 en el examen clasificatorio de la Universidad de La Sabana, equivalente a B1 del Marco Común europeo).

Perfil del graduado
El Médico especialista en Medicina del dolor y Cuidados Paliativos graduado de la Universidad de La Sabana será un líder en esta área del conocimiento, con una formación integral para el abordaje de pacientes con enfermedades crónicas, avanzadas y progresivas. Poseerá un conocimiento de la tecnología de punta, lo cual le permitirá desempeñarse de manera competente, con un dominio teórico y práctico en los campos técnico, científico, investigativo y humanístico.
Además, estará capacitado para identificar y proponer soluciones a las problemáticas existentes en el territorio nacional relacionadas con el desarrollo de los cuidados paliativos. El especialista se destacará por propender por la calidad de vida de los pacientes y sus familias a través del manejo de síntomas físicos, emocionales, sociales y espirituales, con un compromiso ético y una visión humanista del hombre y del mundo.
Tendrá un enfoque intersectorial e interdisciplinar y contribuirá a la generación de nuevo conocimiento mediante la investigación, lo que permitirá el fortalecimiento de los cuidados paliativos, la mejora de la calidad de vida de los pacientes y el uso racional de los recursos.

Perfil ocupacional
El especialista en Medicina del Dolor y Cuidados Paliativos graduado de este programa podrá desempeñarse en los siguientes ámbitos profesionales: Médico asistencial en los campos del manejo del paciente con patologías crónicas, oncológicas y no oncológicas, irreversibles en todos los ámbitos ambulatorio, hospitalario y domiciliario.
Adicionalmente podrá asumir las siguientes funciones y responsabilidades:
- Podrá gerenciar programas de cuidados paliativos a nivel ambulatorio y domiciliario, liderando equipos interdisciplinarios.
- Podrá liderar redes integradas de atención en salud asesorando a médicos de otras especialidades o médicos generales en el manejo de pacientes con patologías crónicas progresivas e irreversibles y a sus familias
- Podrá ser gestor de redes comunitarias, educando a pacientes, familias y a profesionales de la salud.
- Estará en capacidad de investigar para producir nuevo conocimiento que sea de utilidad para los pacientes y el país, al igual que tomar decisiones clínicas basadas en un análisis crítico de la literatura.

Inscripciones y proceso de admisión para 2025-2
Los siguientes documentos son los solicitados por la Universidad de La Sabana. Ten en cuenta que la universidad de destino puede solicitar documentos adicionales.
Exámen de conocimientos y ensayo escrito - Presencial, Campus Universidad de La Sabana.
Validación de requisitos- Virtual: Exámen de inglés, pruebas psicoténicas.
Entrevistas - Presencial en el Campus de La Universidad de La Sabana.
Fecha: Lunes 31 de marzo al viernes 4 de abril.
INTERNACIONALIZACIÓN
Tú a un paso del mundo
INTERNACIONALIZACIÓN
Tú a un paso del mundo
Este proceso considera la postulación a prácticas médicas internacionales en pregrado durante el Internado Electivo y en posgrado durante las rotaciones electivas de los programas de especialización médico-quirúrgica.
Empleabilidad
Nuestros graduados cuentan con alto reconocimiento en el mercado laboral, e índice de empleabilidad del 100%.
de estudiantes con artículos publicados
100% de los graduados del programa han publicado artículos en revistas indexadas de alto impacto.
de participación en el Observatorio Colombiano de Cuidados Paliativos
La totalidad de nuestros graduados han participados en actividades relacionadas con el Observatorio Colombiano de Cuidados Paliativos lo cual les entender la problemática del país en esta área y las posibles soluciones.
Programas relacionados
Fortalece tu profesión
CONTACTO
¡Estamos para servir más y mejor!
Llámanos
Celular/WhatsApp: 310 7608015
Escríbenos
-
Sandra Marcela Alfaro Soler
Coordinadora de promoción y admisiones, programas de posgrado (Especialidades Médico Quirúrgicas y Maestrías), Facultad de Medicina. sandra.alfaro@unisabana.edu.co sandra.alfaro@unisabana.edu.co