Especialización en
Gastroenterología
El Programa de Especialización en Gastroenterología de la Universidad de La Sabana ofrece continuidad en la formación de médicos internistas y cirujanos generales, aportando conocimientos de alta calidad y promoviendo el desarrollo activo de la investigación enfocada en las enfermedades del aparato digestivo.
2 años
Presencial
21.111.000 / 4.781 USD aprox
Información del programa
El Programa de Especialización en Gastroenterología de la Universidad de La Sabana ofrece continuidad en la formación de médicos internistas y cirujanos generales, aportando conocimientos de alta calidad y promoviendo el desarrollo activo de la investigación enfocada en las enfermedades del aparato digestivo.
El programa está diseñado para enfrentar a los médicos a nuevos desafíos académicos e investigativos, ofreciendo múltiples entornos tanto nacionales como internacionales para la adquisición de los conocimientos teóricos y prácticos esenciales para su formación. De esta forma, el estudiante puede profundizar en el conocimiento de las patologías propias de la Gastroenterología, conocer las herramientas diagnósticas más sensibles y específicas disponibles en la actualidad y tener acceso a los elementos bibliográficos, sistemáticos y tecnológicos más avanzados para afrontar los problemas clínicos, de conformidad con las prácticas médicas a nivel mundial. Durante el tiempo que dure la formación, se hará énfasis en el uso de los recursos técnicos más adecuados para una detección temprana y tratamiento de patologías como el cáncer gástrico; colón y rectal, impulsando además programas de prevención y manejo oportuno de estas enfermedades en la comunidad.
Abriremos convocatorias para 2026-1 en Julio de 2025. Se confirmará la fecha exacta próxima a la apertura de inscripciones
Primer periodo del año: Julio - Agosto
4 Semestres - 128 créditos
Valor por ciclo o semestre (2025)
21.111.000 COP / 4.781 USD aprox
El valor de la inscripción:
150.000 COP / 45 USD aprox.
Total Inversión: $ 84.444.000 COP / 19.126 USD aprox.
*Se liquida al valor aproximado TRM del día para USD
*Precio sujeto al incremento anual. Este precio aplica, siempre y cuando el estudiante inicie y no aplace ningún semestre o ciclo. En caso contrario, cuando el estudiante realice su reintegro, el precio será el máximo vigente para ese ciclo.
105478 - Esta Especialización está sujeta a inspección y vigilancia por parte del Ministerio de Educación Nacional.
-
Resolución 021093 del 08 de noviembre de 2023. Vigencia 7 años.
TÍTULO QUE OTORGA: Especialista en Gastroenterología.
TIPO DE FORMACIÓN ACADÉMICA OFERTADA: Especialización médico quirúrgica
MODALIDAD: Presencial. Diurna, dedicación exclusiva. Con turnos nocturnos.
NIVEL EDUCATIVO: Postgrado.
APERTURA DE ADMISIÓN: Anual
Desarrollo del programa: Este programa se dicta en el Campus del Puente del Común, Km. 7, Autopista Norte de Bogotá. Chía, Cundinamarca, Colombia.
Las rotaciones médicas se realizarán en los diferentes escenarios de práctica: en Bogotá: Hospital Militar Central, Instituto Nacional de Cancerología, Fundación Clínica Abbott Shaio, EmuraCenter LatinoAmerica.

Perfil laboral
Los aspirantes al programa de Especialización en Gastroenterología y Endoscopia Digestiva deberán ser Médicos Especialistas graduados de programas de Cirugía General o Medicina Interna, con disponibilidad de tiempo completo, que demuestren un alto rendimiento académico en sus procesos de formación. Deberá idealmente demostrar: competencia en idioma nivel 6 de inglés validado por el Departamento de Lenguas Extranjera de la Universidad de La Sabana, capacidad en investigación, resultados de trabajo en equipo, liderazgo, ética, disciplina y labor social en salud comunitaria. Los aspirantes extranjeros deberán tener convalidación del diploma de Medicina interna o Cirugía o General en el ministerio de educación nacional y se someterán al proceso de selección regular como los aspirantes nacionales.

Perfil profesional
El perfil está basado en las competencias y cualidades intelectuales y personales indispensables para el desempeño que tendrá el egresado en la vida académica y/o profesional real. El Gastroenterólogo egresado de la Universidad de La Sabana es un individuo autónomo, conocedor a profundidad de la fisiología, patología, etiología, inmunología y genética de patologías gastrointestinales tales como reflujo gastroesofágico, esofagitis, dispepsia, úlcera péptica, síndrome de colon irritable, colitis ulcerativa, enfermedad de Crohn, diarrea aguda y crónica, hemorroides, adenoma, pólipos, hepatitis, colelitiasis, coledocolitiasis, pancreatitis, cáncer gástrico y cáncer colorectal. Lo anterior con énfasis especial en la detección y tratamiento temprano de neoplasias del tracto gastrointestinal. El egresado tendrá manejo de las herramientas diagnósticas y terapéuticas disponibles, así como el conocimiento de sus limitaciones. Como gastroenterólogo, incentivará la calidad en la tamización y vigilancia de la población en riesgo, con el fin de promover estrategias de prevención y control de patologías gastrointestinales, promoviendo la ampliación de la cobertura asistencial para nuevos pacientes; de esta forma estará comprometido con la disminución considerable de la morbi-mortalidad por estados avanzados de enfermedades del tracto digestivo y sus anexos. Adicionalmente, el gastroenterólogo egresado de la Universidad de La Sabana es un individuo poseedor de las competencias investigativas necesarias para llevar a cabo proyectos con alto rigor científico, promover y liderar este ejercicio como parte indispensable de su quehacer diario y de su continua actualización, además de ser reconocidos entre sus colegas y pacientes como individuos poseedores de los valores éticos, culturales y humanísticos necesarios para su desempeño integral y de alta calidad profesional.

Perfil ocupacional
El egresado del programa de Especialización en Gastroenterología podrá ejercer sus funciones con alta calidad ética, académica y científica en unidades de Gastroenterología de instituciones médicas de tercer y cuarto nivel o en centros especializados en el diagnóstico y manejo de enfermedades digestivas, contribuyendo con conocimientos de alta calidad al mejoramiento de la salud, la prevención de la enfermedad y al bienestar de la población. El gastroenterólogo egresado de la Universidad de La Sabana está en capacidad de desempeñarse como director científico de Unidades clínico-hospitalarias o centros médicos especializados en la prestación de servicios en el área de Gastroenterología.
Como parte de su rol como especialistas con nivel de maestría, los egresados participan activamente en actividades docentes y en el fortalecimiento de grupos y líneas de investigación en las instituciones en las que laboran, impulsando el desarrollo tecnológico, comunicando los resultados de su grupo de trabajo de manera verbal y escrita en medios de alto impacto científico y promoviendo nuevas alternativas para el diagnóstico y tratamiento de enfermedades como fruto de sus investigaciones.
INTERNACIONALIZACIÓN
Tú a un paso del mundo
INTERNACIONALIZACIÓN
Tú a un paso del mundo
Este proceso considera la postulación a prácticas médicas internacionales en pregrado durante el Internado Electivo y en posgrado durante las rotaciones electivas de los programas de especialización médico-quirúrgica.
En Sudamérica
Podrás tramitar tu proceso de admisión de manera rápida en unos simples pasos. Sólo debes llenar el formulario de admisión.
Empleabilidad
Podrás tramitar tu proceso de admisión de manera rápida en unos simples pasos. Sólo debes llenar el formulario de admisión.
Alumnos
Podrás tramitar tu proceso de admisión de manera rápida en unos simples pasos. Sólo debes llenar el formulario de admisión.
Programas Relacionados
Fortalece tu profesión
CONTACTO
¡Estamos para servir más y mejor!
Llámanos
Celular/WhatsApp: 310 7608015
Escríbenos
-
Sandra Marcela Alfaro Soler
Coordinadora de promoción y admisiones, programas de posgrado (Especialidades Médico Quirúrgicas y Maestrías), Facultad de Medicina. sandra.alfaro@unisabana.edu.co sandra.alfaro@unisabana.edu.co