Especialización en Diseño y Desarrollo de Videojuegos
La especialización te brinda las herramientas para crear, producir y comercializar contenidos interactivos. Aprende desde el diseño y la programación hasta la publicación, explorando su impacto en educación, publicidad y esports. Conviértete en un experto y genera valor en la industria con una visión ética e innovadora.
2 semestres
Presencial - Virtual
13.250.000 COP / 3.164 USD aprox.
Información del programa
La Especialización en Diseño y Desarrollo de Videojuegos está diseñada para aquellos apasionados por la creación de mundos virtuales. En un contexto global de crecimiento acelerado de la industria, esta especialización brinda las herramientas necesarias para destacarse en un campo interdisciplinario donde se comprendan las particularidades de crear, producir, publicar y comercializar este tipo de contenidos, estudiando la cadena de valor específica de los videojuegos.
Desde la génesis de la idea hasta la publicación del juego, se aprenderá a coordinar y articular los aspectos creativos y técnicos. El programa abarca diseño, animación, experiencia de juego, programación, pruebas de usuario y consideraciones de mercado. Además, se explorará el potencial más allá del entretenimiento, como la aplicación de videojuegos en publicidad, educación y deportes electrónicos.
Como especialista, podrá contribuir al mundo de los videojuegos desde una perspectiva ética, generando valor y aportando al desarrollo sociocultural. Así mismo, le brinda la posibilidad de hacer parte de la industria como emprendedor, con propuestas de productos originales que parten de un análisis del público y los mercados y buscan generar valor dentro de un marco ético de aporte sociocultural.
¡Únete a nosotros y conviértete en un experto en este emocionante campo!
De Marzo hasta julio de 2025.
25 de Julio, 2025
2 Semestres - 24 créditos
Valor por ciclo o nivel (2025):
13.250.000 COP / 3164,4 USD aprox.
Valor inscripción (2025):
150.000 COP / 50 USD aprox.
Total Inversión (2025): $ 26.500.000 COP / 6329 USD aprox.
*Se liquida al valor aproximado TRM del día para USD
*NOTA: Este precio aplica, siempre y cuando el estudiante inicie y no aplace ningún semestre o ciclo. En caso contrario, cuando el estudiante realice su reintegro, el precio será el máximo vigente para ese ciclo.
117067
-
Registro Calificado otorgado por el Ministerio de Educación Nacional según Resolución 010258 del 25 de junio de 2024. Vigencia de 7 años.
-
TÍTULO QUE OTORGA: Especialista en Diseño y Desarrollo de Videojuegos
TIPO DE FORMACIÓN ACADÉMICA OFERTADA: Especialización.
NIVEL EDUCATIVO: Posgrado.
MODALIDAD: Presencial (20%) , remoto y virtual (80%) .
-
Horario:
- Las clases presenciales se ofrecerán en módulos intensivos, tres fines de semana del semestre.
- Las clases remotas se impartirán lunes y miércoles o martes y jueves de 7:00 a 9:00 p.m. Algunas pueden incluir los sábados en la mañana.
- Las sesiones sincrónicas de las asignaturas virtuales serán los viernes de 7 p.m. a 9 p.m.
- Los horarios de las electivas dependerán de las asignaturas que elija cada estudiante.
La virtualidad de este programa opera con plataformas administradas en el Campus del Puente del Común, Km. 7, Autopista Norte de Bogotá. Chía, Cundinamarca, Colombia. En este lugar también se dictan las sesiones presenciales.
Aprovecha los beneficios por pronto pago en posgrados
Obtén un beneficio de hasta el 10% de descuento en el valor de la matrícula
Para tener en cuenta:
- No es acumulable con otros descuentos o becas.
- Aplica únicamente para primer semestre.
- Fechas de pago sujetas al inicio de clases del programa.

Perfil de ingreso
La Especialización en Diseño y Desarrollo de Videojuegos está dirigida a profesionales de diferentes disciplinas y campos asociados a la comunicación, la ingeniería, las artes visuales, las ciencias sociales, las ciencias humanas y el diseño.
Adicionalmente el aspirante puede identificarse con alguna de las siguientes características:
- Mente abierta: Demuestra interés hacia el uso de las tecnologías de la información y la comunicación.
- Reflexión digital: Manifiesta una actitud reflexiva sobre los medios digitales y formatos interactivos y se interesa por su implicación en las personas, la cultura y la industria.
- Creatividad estética: Disfruta la creación de historias y universos originales y expresa algún grado de sensibilidad estética respecto del mundo que lo rodea.
- Código y creatividad: Tiene interés o experiencia en lenguajes de programación y le llama la atención las posibilidades de interacción humano-máquina.
- Trabajo en equipo: Tiene actitud y disposición para trabajar en equipo.

Perfil del graduado
El Especialista en Diseño y Desarrollo de Videojuegos de la Universidad de La Sabana es un profesional con competencias técnicas sólidas que aplica sus conocimientos en todas las etapas del proceso, desde la idea hasta la publicación. Además, considera las necesidades de los usuarios y clientes, interactúa eficazmente con diferentes equipos de trabajo con capacidad de coordinación y liderazgo, y crea productos que aportan al contexto sociocultural con altos estándares de calidad y viabilidad comercial.

Perfil ocupacional
El Especialista en Diseño y Desarrollo de Videojuegos de la Universidad de La Sabana puede desempeñarse como:
- Artista de videojuegos: Como artista conceptual, diseñador de personajes, elementos y escenarios, crea componentes visuales del juego utilizando diferentes técnicas en segunda y tercera dimensión, ya sean estáticos o dándoles vida y movimiento como animador. De igual forma como diseñador sonoro, ideando y ejecutando las etapas y procesos para la definición del universo sonoro del juego.
- Diseñador de videojuegos: Idea, crea y evalúa integralmente la experiencia del juego, contemplando los componentes de narrativa y jugabilidad. Además, diseña niveles, mecánicas de juego, balance o progresión de sistemas, y realiza las pruebas en las distintas etapas de la producción iterativa.
- Desarrollador de videojuegos: Como programador trabajando en las demandas técnicas de los proyectos, con el conocimiento específico de los motores de videojuegos usados en el mercado, cuidando el correcto funcionamiento, la optimización a lo largo del proceso y la corrección de problemas hasta la publicación del juego.
- Coordinador de equipos de producción de videojuegos: Articula y comprende las diferentes disciplinas y cargos que participan en la producción de un videojuego en todas sus etapas del proceso, ya sea como product owner o product manager. También como emprendedor con propuestas originales y pertinentes de propiedades intelectuales, así como con conocimiento de la industria, sus dinámicas y la cadena de valor.

Admisiones e inscripciones
Diligenciar el formulario de inscripción en línea.
Preparar y cargar, en el formulario de inscripción, la documentación respectiva:
Una vez anexados documentos, el estudiante será citado a entrevista con la Dirección de la Maestría.
Realizar el examen de clasificación de inglés de La Sabana (Únicamente diagnóstico, no será excluyente para el ingreso al programa).
Para estudiantes extranjeros:
¿Por qué estudiar la Especialización en Diseño y Desarrollo de Videojuegos?
La Especialización en Diseño y Desarrollo de Videojuegos de la Universidad de La Sabana:
- Es pionera en Colombia al combinar dos áreas fundamentales: Comunicación (Diseño de videojuegos) e Ingeniería (Programación de videojuegos). Esto permite abordar el desarrollo desde una perspectiva global, sin requerir conocimientos previos de la industria. Además, fomenta el trabajo en equipos interdisciplinarios.
- Desarrolla talleres vinculados a empresas del sector de los videojuegos y participa constantemente con los actores del sector, enriqueciéndose de la experiencia propia de la industria.
- Cuenta con el Centro de Producción Multimedia (espacios y recursos) de la Facultad de Comunicación y los laboratorios de la Facultad de Ingeniería para producir proyectos aptos para la participación en convocatorias y concursos nacionales o internacionales, en búsqueda de un constante diálogo y articulación entre academia y sector productivo.
- Brinda la posibilidad de homologación de materias para los estudiantes de la Universidad de La Sabana del minor de videojuegos de las facultades de Ingeniería y Comunicación, lo que permite un beneficio en términos económicos y de tiempo.
- Nace en la Facultad de Comunicación de la Universidad de La Sabana, la cual cuenta con una experiencia de 53 años formando comunicadores de todas las áreas, y estando en la posición #1 en Colombia y #6 en América Latina en el área de Comunicación y Estudios de Medios del QS World University Ranking del 2025.
- Se inserta dentro de un portafolio de programas de posgrados de la Facultad de Comunicación de la Universidad de La Sabana y con ofertas de Diplomados para educación continua lo cual permite la articulación con otros programas.
La unidad de posgrados cuenta con especializaciones de 24 créditos y maestrías de 36. El diseño de los planes de estudio con asignaturas compartidas promueve el tránsito entre programas y la doble titulación.
Especialización en Diseño y Desarrollo en Videojuegos con el programa | Créditos compartidos |
Maestría en Innovación en Industrias Audiovisuales | 14 créditos |
Maestría en Periodismo y Comunicación Digital | 13 créditos |
Maestría en Comunicación Política | 8 créditos |
Maestría en Comunicación Estratégica | 8 créditos |
Especialización en Gerencia de la Comunicación Organizacional | 6 créditos |
Especialización en Creación y Gestión Fotográfica Multiplataforma | 6 créditos |
Nuestro Equipo
Nuestros profesores del Posgrado Especialización
Nuestro Equipo
Nuestros profesores del Posgrado Especialización
El equipo de la Facultad de Comunicación es reconocido por su calidad académica, estilo humano y atención personalizada; esto trasciende en la formación integral de sus estudiantes.
billones de fotos en línea
compartidas en 2021, evidenciando el auge de la fotografía en la era digital. Scott Max. (2025). Estadísticas de la industria fotográfica que debe conocer.
de las empresas
valoran el contenido visual como elemento clave para el marketing y la comunicación.
horas diarias
pasan los usuarios en promedio, en Colombia, en redes sociales, destacando la importancia de la fotografía para captar la atención. MOE (Misión de Observación Electoral). (2019). Monitoreo de redes sociales: Intolerancia y noticias falsas.
Conoce el Centro de Producción Multimedia de la Facultad de Comunicación
Conoce el Centro de Producción Multimedia de la Facultad de Comunicación
El Centro de Producción Multimedia fomenta el aprendizaje experiencial de los estudiantes a través de la interacción con espacios y equipos de última tecnología.
Programas relacionados
Fortalece tu profesión
CONTACTO
¡Estamos para servir más y mejor!
Llámanos
Celular/WhatsApp: +57 312 3589552
Escríbenos
-
Sergio Andrés Cardona Sánchez
sergio.cardona1@unisabana.edu.co sergio.cardona1@unisabana.edu.co