Doctorado en
Derecho
El Doctorado en Derecho prepara investigadores con un profundo entendimiento teórico y práctico del derecho nacional e internacional. Estos expertos son capaces de identificar y abordar problemas jurídicos complejos, generando conocimientos que contribuyen a soluciones justas y equitativas. Su trabajo no solo enriquece la ciencia jurídica, sino que también impulsa el desarrollo social y económico del país y la región.
8 semestres
Presencial
20.903.000
Información del programa
El doctorado en derecho de la Universidad de La Sabana es un programa moderno enfocado en el desarrollo de competencias de investigación interdisciplinarias para generar productos con impacto en la práctica jurídica. Para ello, el doctorado en derecho es un programa flexible en el que los estudiantes pueden elegir realizar una tesis doctoral o artículos de Investigación de acuerdo con sus intereses y necesidades.
El programa cuenta con el respaldo de cuatro prestigiosos grupos de investigación, proporcionando un acompañamiento personalizado de la mano de destacados académicos y juristas. Se caracteriza por sus innovadoras metodologías de enseñanza y la aplicación práctica en la resolución de casos reales, con el propósito de transformar e influir positivamente en el ámbito jurídico.
24 de enero del 2025
29 de enero del 2025
8 Semestres - 88 créditos
Valor por ciclo o semestre
20.903.000
*Este valor aplica hasta el 14 de noviembre de 2024 como beneficio temporal al estudiante nuevo, posteriormente se ajustará al IPC que resulte del informe del DANE del 31 de octubre de 2024. Este beneficio se mantendrá a los estudiantes admitidos antes del 14 de noviembre y solo aplica el primer semestre del 2025-1.
109456 - Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional.
-
Registro Calificado según la Resolución No. 007138 de 12 de mayo de 2020. Vigente por 7 años.
-
TÍTULO QUE OTORGA
Doctor en Derecho.
-
TIPO DE FORMACIÓN ACADÉMICA OFERTADA
Doctorado.
-
MODALIDAD
Presencial.
-
HORARIO
Jornada académica concentrada una vez al mes.
Sesiones diarias los días miércoles, jueves, viernes y sábado en el horario de 8:00 a.m. a 6:30 p.m.
Este programa se dicta en el Campus del Puente del Común, Km. 7, Autopista Norte de Bogotá. Chía, Cundinamarca, Colombia

Perfil del aspirante
El programa de Doctorado en Derecho está dirigido a abogados con interés en proponer soluciones a problemas jurídicos. Los aspirantes deberán contar con capacidad lectora, de comprensión y producción de textos, capaces de aprender por sí mismos y trabajar en equipo, con la disponibilidad de tiempo requerida para el desarrollo de las actividades previstas en el plan de formación del programa de Doctorado.

Perfil del graduado
El graduado del Doctorado en Derecho de la Universidad de La Sabana puede desempeñarse en los siguientes escenarios:
Docencia e investigación universitaria.
Desarrollo de investigación en entidades del sector público y privado.
Trabajo en equipos orientados a la innovación y el diseño e implementación de políticas públicas.
Participación en centros y grupos de investigación.
Administración de justicia.
Producción y gestión del conocimiento en firmas de abogados

Perfil del doctor en derecho
El graduado del Doctorado en Derecho de la Universidad de La Sabana, tendrá la capacidad de orientar y desarrollar de forma autónoma procesos de nivel académico e investigativo y aplicar los conocimientos a la solución de problemas jurídicos que contribuyan al desarrollo social, político y económico del país y de la región. Así mismo, tendrá la capacidad de:
- Proponer, conducir y gestionar de forma autónoma investigaciones jurídicas de alto impacto.
- Transmitir y generar nuevo conocimiento de forma clara y eficaz.
- Tener una participación activa en la solución de problemas de interés nacional e internacional, desde el Derecho y con alternativas acordes con la realidad nacional dentro de un marco ético, moral y social.
Competencias del doctor en derecho
Competencia de investigación: Generar de forma autónoma investigaciones jurídicas de alto impacto a nivel nacional e internacional, a partir de una concepción de respeto a la persona humana, buscando contribuir a la justa convivencia y cooperación entre los hombres, ordenadas al bien común.
Conocimiento especializado: Gestionar el análisis crítico del estado del arte, reconociendo bases filosóficas y tendencias actuales de la disciplina en derecho nacional y comparado a nivel legal, doctrinal y jurisprudencial.
Competencias de comunicación y divulgación: Comunicar en entornos académicos y científicos, así como presentar y divulgar los resultados de sus investigaciones en publicaciones de alto impacto nacionales e internacionales.
Competencias de pensamiento crítico, analítico y propositivo: Analizar la información para recombinarla en nuevas ideas enfocado en la toma de decisiones y propuestas de solución a problemas jurídicos locales, nacionales e internacionales.

Admisiones e Inscripciones
Hoja de vida actualizada.
Cédula de ciudadanía.
Tener un título de abogado otorgado por una institución debidamente reconocida por el Ministerio de Educación Nacional de Colombia o la entidad que haga sus veces, tratándose de títulos otorgados en el exterior.
Tener un título de maestría otorgado por una institución debidamente reconocida por el Ministerio de Educación Nacional de Colombia o la entidad que haga sus veces, tratándose de títulos otorgados en el exterior o en curso de obtenerlo, o bien poseer trayectoria investigativa demostrada.
Presentar certificados originales con las calificaciones del pregrado y de la maestría (si tiene esta última).
Aportar el portafolio de productos académicos o científicos realizados durante la carrera profesional. Este puede estar integrado por trabajos de grado del pregrado, la maestría, capítulos de libros, artículos, etc.
Presentar un escrito (máximo 3.000 palabras) en el que explique a las autoridades académicas del programa las motivaciones, intereses e intenciones que tiene el aspirante para realizar el Doctorado en Derecho de la Universidad de La Sabana.
Acudir a la entrevista de admisión en la cual se indagará por sus intereses y experiencia académica e investigativa.
Demostrar competencias en la lectura comprensiva de uno de los siguientes idiomas: inglés, francés, alemán, portugués o italiano.
Presentar dos cartas de recomendación académica de profesores o autoridades universitarias, centros de investigación o instituciones educativas.
Grupos y líneas de investigación
La Facultad de Derecho y Ciencias Políticas cuenta con cuatro grupos de investigación:
Busca descubrir las diferentes dimensiones jurídicas, propias de las instituciones que hacen parte de esta rama del Derecho. Partiendo del análisis de las diferentes estructuras del derecho privado, con el fin de llegar a conclusiones que brinden diversas posturas académicas y doctrinales, para permitir un acercamiento más profundo a estos fenómenos que integran la acción humana.
Líneas de investigación:
• Derecho comparado.
• Derecho comercial internacional.
• Derecho de la integración económica.
• Derecho de la empresa.
• Derecho de la responsabilidad.
• Derechos intelectuales y nuevas tecnologías.
• Persona y familia.
Tiene como objetivo realizar estudios sobre la jurisprudencia constitucional tanto colombiana como extranjera, indagación que encuentra justificación en la medida en que las decisiones judiciales han retomado una posición relevante en el ámbito de las fuentes del derecho, en la que la jurisprudencia sólo cumplía un papel secundario, para hallarse ahora en igualdad de condiciones con otras fuentes del derecho. Hoy en día el énfasis de la investigación está dirigido hacia los fundamentos filosóficos y los desafíos empíricos que caracterizan el desarrollo del Derecho Público y los Derechos Humanos, de tal manera que también se investiga acerca de la eficacia de instituciones jurídicas especificas en la realidad.
Líneas de investigación:
• Derecho administrativo.
• Derecho constitucional.
• Fundamentación jurídica.
Investiga problemas actuales del derecho internacional, desde una perspectiva humanista que considera la dignidad humana como fundamento de todo derecho con el objeto de convertirse en una plataforma que sirva en la integración de la facultad tanto para estudiantes como para sus profesores a través de la capacitación de estos en temas propios del grupo.
Líneas de investigación:
• Derecho de la integración.
• Empresas y derechos humanos.
• Justicia interamericana.
• Justicia transicional.
• Protección internacional de la persona humana.
• Relaciones entre derecho internacional y derecho interno.
Desde su énfasis en los campos de la teoría política, la gestión pública y las relaciones internacionales, los investigadores del grupo de investigación Res Publica están comprometidos con el estudio y el análisis de los asuntos públicos más relevantes, poniendo a disposición de la comunidad académica, los policymakers y los ciudadanos mejores diagnósticos de los problemas contemporáneos e insumos pertinentes que contribuyan a tomar decisiones en procura del bien común y la defensa de la dignidad humana.
Líneas de investigación:
• Asuntos globales.
• Gestión y asuntos públicos.
• Problemas políticos contemporáneos.
NUESTRO EQUIPO
Nuestro equipo: Doctorado en Derecho
NUESTRO EQUIPO
Nuestro equipo: Doctorado en Derecho
El equipo de la Doctorado en Derecho es reconocido por su calidad académica, estilo humano y atención personalizada; esto trasciende en la formación integral de sus estudiantes.
Encontrarás tanto el equipo directivo como el equipo profesoral y administrativo.
Nuestros diferenciales
Nuestros diferenciales
• Profesores nacionales y extranjeros con formación doctoral obtenida en países de Europa, Estados Unidos y algunos de América Latina, como Argentina y Chile, quienes cuentan con amplia experiencia en investigación.
• Desarrollo de un esquema de investigación conducente a la preparación de la tesis doctoral, que inicia desde el primer momento que el estudiante se incorpora al doctorado.
• Doctorado con enfoque en Derecho Comparado
• Co-Director y estancia en el extranjero en prestigiosas universidades y centros de investigación ampliamente reconocidos.
• Flexibilidad en las opciones de grado: grado con la tesis doctoral o grado por acumulación de artículos.
• Inserción y participación activa en los grupos de investigación de la Facultad.
Opciones de grado
Opciones de grado
El estudiante tiene dos opciones para graduarse, tal como se describe a continuación.
Primera opción:
Grado con la tesis doctoral:
Quienes elijan esta alternativa deberán cumplir con los siguientes requisitos:
1. Haber cursado y aprobado todas las materias del plan de estudios.
2. Haber cumplido con los requisitos anuales exigidos por el programa para avanzar en él.
3. Culminar con éxito el proceso de elaboración, presentación y sustentación de la tesis doctoral.
En Grupos de investigación
con amplia trayectoria en distintas áreas de investigación jurídica y acreditados en la máxima categoría del sistema de ciencia y tecnología del país.
PROFESORES DE PLANTA
con título de doctorado acompañan el desarrollo de la investigación de nuestros estudiantes.
instituciones científicas internacionales
son aliados estratégicos para realizar estancias de investigación doctoral.
Programas Relacionados
Fortalece tu Profesión
CONTACTO
¡Estamos para servir más y mejor!
Llámanos
Celular/WhatsApp: 321 2404821
Escríbenos
-
Diana Ordoñez Morales
diana.ordonez@unisabana.edu.co diana.ordonez@unisabana.edu.co