Diplomado en Planeación Estratégica

Diplomado en Planeación Estratégica

En el mundo organizacional actual, los cambios disruptivos generan una dinámica transformacional nunca antes vista. La realidad se ha tornado mucho más compleja y el futuro cada vez más impredecible y difícil de anticipar. 

90 horas académicas

Hyflex (híbrida)

3.866.000 COP

Descripción del programa

En el mundo organizacional actual, los cambios disruptivos generan una dinámica transformacional nunca antes vista. La realidad se ha tornado mucho más compleja y el futuro cada vez más impredecible y difícil de anticipar. Para enfrentar en forma exitosa este entorno, se necesita actuar estratégicamente en los negocios. Nunca antes ha sido tan necesaria la capacidad de análisis estratégico, pues la velocidad del cambio exige tener una visión de futuro y ser proactivos para aprovechar las nuevas oportunidades de este mundo tan prometedor como incierto y cambiante.

No hay una fórmula que permita determinar estrategias, pero sí existen criterios o principios que ayudan a su formulación. En ese sentido, el Diplomado en Planeación Estratégica responde interrogantes fundamentales: ¿cómo formular una estrategia y qué factores se deben tomar en cuenta?, ¿qué factores influyen o condicionan una estrategia?, ¿cómo preparar a la organización para el cambio? Estas y otras cuestiones proporcionan al participante las herramientas para la toma decisiones en el campo de la planeación estratégica.

Fecha de inicio:

18 de noviembre de 2024

La apertura del programa estará sujeta al número de personas inscritas en el diplomado.

90 horas académicas.

Valor de la inversión para 2025

3.866.000 COP

*Todo proceso de devolución se demorará un tiempo de 20 días hábiles.

  • Horario: Lunes, martes y miércoles de 7:00 p.m a 10:00 p.m.

Este programa se dicta en la sede ubicada en la Carrera 69 #80-45, Edificio Forum, Calle 80, Bogotá.

Solicitar Información

Diligencia este formulario y obtén información adicional del programa de tu interés

Los campos marcados con (*) son obligatorios

¿QUÉ APRENDERÁS?

Diplomado en Planeación Estratégica

90 horas académicas

Módulo 1:

Introducción a la planeación estratégica

  • Competencias:Aplicar las habilidades de pensamiento al análisis sistémico, estratégico y complejo que caracteriza a las organizaciones de hoy, incorporando las herramientas para el diagnóstico y formulación estratégica, en diferentes contextos organizacionales.

  • Temas:Habilidades de pensamiento sistémico, estratégico y complejo. Administración, gestión y gerencia estratégica. Planeación, organización, dirección y control estratégicos. Planeación estratégica: diagnóstico y formulación de la estrategia corporativa: Estrategias de estabilidad Estrategias de expansión o crecimiento. Estrategias de renovación, reducción o defensivas. Estrategias genéricas.

  • Resultados Previstos de Aprendizaje: Comprende los elementos que constituyen el paradigma sistémico como herramienta para observar y comprender el mundo. Distingue entre sistemas cerrados y abiertos y comprender, para este último, la relevancia del entorno y de su capacidad de adaptación al mismo para sobrevivir. Plantea la estrategia desde la interacción con el entorno y la capacidad de diferenciarse. Comprende la organización como un sistema social observable a través de las reglas que la constituyen y regulan. Reconoce el entorno como una fuente de perturbación para la organización y el control como el mecanismo por medio del cual la organización responde al mismo para ser viable y alcanzar sus propios objetivos.

Total créditos:

Módulo 2:

Diagnóstico financiero

  • Competencias:Aplicar las habilidades de pensamiento al análisis sistémico, estratégico y complejo que caracteriza a las organizaciones de hoy, incorporando las herramientas para el diagnóstico y formulación estratégica, en diferentes contextos organizacionales.

  • Temas:Aspectos contables de la información financiera. Interpretación de los estados financieros. Indicadores financieros y uso de herramientas financieras.

  • Resultados Previstos de Aprendizaje:Conoce las herramientas de diagnóstico financiero para aplicar en el comportamiento financiero de la empresa. Entender los estados financieros y conocer sus cuentas más importantes. Comprende los indicadores financieros más relevantes por categoría, para establecer la posición financiera de la empresa. Establece estrategias de planeación financiera para mejorar el desempeño financiero.

Total créditos:

Módulo 3:

Diagnóstico de mercadeo y talento humano

  • Competencias: Aplicar las habilidades de pensamiento al análisis sistémico, estratégico y complejo que caracteriza a las organizaciones de hoy, incorporando las herramientas para el diagnóstico y formulación estratégica, en diferentes contextos organizacionales.

  • Temas: Análisis de las condiciones del mercado (exógenas y endógenas). Determinación de la propuesta de valor para bienes y servicios. Mezcla de mercadeo. Diagnóstico y estrategia de mercadeo. Tendencias del talento humano. Gestión de la cultura organizacional. Propuesta de valor para el colaborador. Diagnóstico y estrategia de talento humano.

  • Resultados Previstos de Aprendizaje: Conoce las variables más importantes que se toman en cuenta en el diagnóstico de mercadeo y el desarrollo de una estrategia de mercadeo. Conoce las herramientas más importantes en la gestión del marketing, representadas en la mezcla de mercadeo. Entiende los elementos relevantes en un diagnóstico del talento humano en 6 una organización, conducentes a la determinación de una oferta de valor relevante para el colaborador y la construcción de una cultura organizacional como fuente de ventaja competitiva.

Total créditos:

Módulo 4:

Diagnóstico de operaciones y tecnología

  • Competencias: Aplicar las habilidades de pensamiento al análisis sistémico, estratégico y complejo que caracteriza a las organizaciones de hoy, incorporando las herramientas para el diagnóstico y formulación estratégica, en diferentes contextos organizacionales.

  • Temas:Análisis de recursos y capacidades. Análisis de la cadena de valor. Medición del desempeño en operaciones. Diagnóstico y estrategia de operaciones. Medición del desempeño en tecnología Diagnóstico y estrategia de tecnología

  • Resultados Previstos de Aprendizaje: Conoce los análisis de recursos y capacidades para la toma de decisiones en materia de oferta de productos y servicios a prestar. Comprende la posición de las operaciones y la tecnología dentro de la cadena de valor para soportar los procesos críticos. Entiende la importancia de saber la posición estratégica de los procesos de operaciones y tecnología, y sus métricas.

Total créditos:

Módulo 5:

Diagnóstico del sistema organizacional

  • Competencias: Aplicar las habilidades de pensamiento al análisis sistémico, estratégico y complejo que caracteriza a las organizaciones de hoy, incorporando las herramientas para el diagnóstico y formulación estratégica, en diferentes contextos organizacionales.

  • Temas: Definición del sistema organizacional: historia, caracterización y modelo de negocio actual. Análisis externo: matriz de perfil competitivo, matriz de evaluación de factores externos. Análisis interno: árbol de competencias, matriz de evaluación de factores internos. Diagnóstico de la organización.

  • Resultados Previstos de Aprendizaje: Analiza los resultados de la organización con una visión holística, a través del reconocimiento del pasado, presente y futuro de la misma, para extraer de allí los factores internos claves. Reconoce las diferentes variables del entorno, del sector y de la competencia, a través de herramientas para el análisis externo, de manera que se pueden identificar las amenazas que se deben contener y las oportunidades que se pueden aprovechar. Comprende cada uno de los componentes de un modelo de negocio, aplicando el método canvas para reconocer el modelo actual.

Total créditos:

Módulo 6:

Prospectiva estratégica

  • Competencias: Aplicar las habilidades de pensamiento al análisis sistémico, estratégico y complejo que caracteriza a las organizaciones de hoy, incorporando las herramientas para el diagnóstico y formulación estratégica, en diferentes contextos organizacionales.

  • Temas: Megatendencias. Vigilancia tecnológica. Análisis estructural: Matriz MICMAC. Análisis de escenarios y narración.

  • Resultados Previstos de Aprendizaje: Identifica a través del análisis de contenido las tendencias estratégicas que van a impactar al mundo y las organizaciones en diversos campos. Selecciona a través del uso de herramientas, las tecnologías que brindan soporte al escenario de la organización. Analiza por medio de mapas de interconexiones los niveles de influencia y dependencia dentro del sistema y determinar las variables estratégicas esenciales para el futuro de la organización. Explica a través de una narración de futuro cuál es la relación sistemática de las variables estratégicas para lograr de forma exitosa el escenario propuesto.

Total créditos:

Módulo 7:

Formulación estratégica

  • Competencias: Aplicar las habilidades de pensamiento al análisis sistémico, estratégico y complejo que caracteriza a las organizaciones de hoy, incorporando las herramientas para el diagnóstico y formulación estratégica, en diferentes contextos organizacionales.

  • Temas: Matrices FODA, PEYEA y BCG cuantitativa. Matriz de la planeación estratégica cuantitativa (MPEC). Modelo de negocio disruptivo para la estrategia formulada. Análisis estratégico y narración.

  • Resultados Previstos de Aprendizaje: Comprende la necesidad y el contexto de la planificación organizacional. Comprende y emplear para provecho propio y de la organización las potencialidades y restricciones de los ciclos de retroalimentación positiva y negativa. Comprende y emplear para provecho propio y de la organización las potencialidades y restricciones de los procesos de innovación incremental y disruptiva.

Total créditos:

Módulo 8:

Ética y responsabilidad social empresarial

  • Competencias: Aplicar las habilidades de pensamiento al análisis sistémico, estratégico y complejo que caracteriza a las organizaciones de hoy, incorporando las herramientas para el diagnóstico y formulación estratégica, en diferentes contextos organizacionales.

  • Temas: Dilemas ético-prácticos más comunes en el ejercicio profesional de la planeación estratégica Asimilación de modelos de toma de decisiones ético-estratégicas en planeación estratégica Conceptos ético-prácticos aplicables el ejercicio profesional de la planeación estratégica

  • Resultados previstos de aprendizaje: Identifica los dilemas ético-prácticos más comunes en el ejercicio profesional de la planeación estratégica. Asimila algunos modelos reconocidos e idóneos para la toma de decisiones ético-estratégicas, flexibles y adaptables a las complejas situaciones en los diversos campos de la planeación estratégica. Reconoce conceptos ético-prácticos aplicables al ejercicio profesional de la planeación estratégica en cuanto a su fin, su objeto y sus circunstancias. *El plan de estudios puede ser modificado de acuerdo con los requerimientos del diplomado.

Total créditos:

gif profile

Dirigido a

Directivos, administrativos, profesionales y colaboradores, a quienes su quehacer laboral les exige el uso de la planeación estratégica como instrumento para la toma de decisiones, e interesados en perfeccionar sus conocimientos sobre el direccionamiento estratégico, las herramientas más utilizadas para el diagnóstico y formulación de la estrategia, y las habilidades de pensamiento necesarias para asumir los paradigmas cambiantes del mundo organizacional.

gif profile

Objetivos

  • Comprender la metodología de la Planeación Estratégica, partiendo de la identificación de los paradigmas evolutivos del pensamiento gerencial, los enfoques que determinan la acción gerencial, y los modelos y herramientas utilizadas para la formulación de la estrategia corporativa, con el fin de focalizar a las unidades de negocio de las organizaciones con el direccionamiento estratégico.
  • Aplicar las habilidades de pensamiento al análisis sistémico, estratégico y complejo que caracteriza a las organizaciones de hoy, incorporando las herramientas para el diagnóstico y formulación estratégica, en diferentes contextos organizacionales.

Política de descuentos

Descuento Graduado: Graduado de programas de pregrado, postgrados o educación continua de la Universidad de La Sabana y. No aplica programas de Inalde. 15%

Descuento Estudiante de Pregrado o Postgrado: Estudiantes activos durante el periodo académico en un programa formal de pregrado o postgrado. 30%

Descuento Estudiante de Pregrado o Postgrado: Estudiantes activos durante el periodo académico en un programa formal de pregrado o postgrado. 30%

Descuento Familiar Empleado: Cónyuge e hijos de empleados con contrato a término indefinido de la Universidad de La Sabana, Clínica, Inalde. 30%

Descuento Empleados ASPAEN: Empleado de ASPAEN con contrato a término indefinido o fijo vigente con vinculación mínima de 1 año. 50%

Descuento cónyuge e hijos de Graduado de pregrado y postgrado: Cónyuge e hijos de graduados de pregrado o postgrados de la Universidad de La Sabana. 15%

Descuento Grupo de Personas de la misma empresa: Grupo de más de dos empleados de la misma empresa con contrato vigente durante el periodo académico, que estén inscritos a un curso de educación continua. 5%

Descuento Convenio Plan 36: Empleados de empresas con que se tenga un convenio empresarial con contrato vigente durante el periodo académico. 10%

Descuento Pronto Pago: Descuento que aplica únicamente para pago hasta 20 días calendario antes de la fecha de inicio del curso. 5%

Descuento Empleado: Lo definido y aprobado por cada unidad en conjunto con Desarrollo Humano, es asignado por becas directamente de acuerdo al memorando.

Nota: Los descuentos no son acumulables y no se realiza devolución.

Instituto Forum

Forum tiene como misión contribuir al perfeccionamiento profesional de sus estudiantes, mediante la oferta de programas de posgrados y educación continua.

Programas corporativos

Los Programas corporativos del Instituto Forum, diseñados a la medida de las necesidades de las empresas e instituciones en diversas áreas del conocimiento.

Testimoniales

Testimoniales

Expertos del Programa

imagen de card persona

Edgar Ibarra Ayerbe

Profesor

Profesor

Director de la Especialización en Gerencia Estratégica del Instituto Forum, de la Universidad de La Sabana. Conferencista internacional. Economista, Administrador de Empresas, Ingeniera de Producción e Ingeniero Electricista, Ph.D. (c) en Pensamiento Complejo, Magíster en Administración Pública, Especialista en Gestión Humana, en Ingeniería de Procesos y Gestión de Calidad, en Finanzas Privadas, y en Gestión Pública.

imagen de card persona

Manuel Guillermo González Soler

Profesor

Profesor

Consultor organizacional y social. Profesor de programas de posgrado y de educación continua del Instituto Forum, de la Universidad de La Sabana. Administrador de Empresas, Magíster en Educación.

imagen de card persona

Liliana Rosemary Aponte Pérez

Profesora

Profesora

Consultora empresarial y conferencista internacional. Profesora de programas de posgrado y de educación continua del Instituto Forum, de la Universidad de La Sabana. Economista, Administradora de Empresas e Ingeniera de Producción, Ph.D. (c) en Pensamiento Complejo, Magíster en Administración Pública, Especialista en Gestión Humana, en Ingeniería de Procesos y Gestión de Calidad, y en Finanzas Privadas.

imagen de card persona

Mikel Iñaki Ibarra Fernández

Profesor

Profesor

Asesor en Planeación Estratégica de las Fuerzas Militares de Colombia. Profesor de programas de posgrado y de educación continua del Instituto Forum, de la Universidad de La Sabana. Ingeniero Mecánico, Doctor of Business Administration, Ph.D. (c) en Administración con Énfasis en Prospectiva Estratégica, Especialista en Pensamiento Estratégico y Prospectiva

imagen de card persona

César Hernando Bernal Díaz

Profesor

Profesor

Consultor empresarial y conferencista internacional. Profesor de programas de posgrado y de educación continua del Instituto Forum, de la Universidad de La Sabana. Experto en el diseño curricular de programas académicos con el uso de metodologías presenciales, blended learning y e-learning. Trabajador Social, Magíster en Administración y Especialista en Administración: Gerencia de Recursos Humanos.
 

*El listado de profesores puede ser modificado de acuerdo con los requerimientos del diplomado.

FINANCIACIÓN

Ayudas Económicas

Financiación Directa - Crédito No Te Detengas:

Crédito de corto plazo para financiación de Diplomados y cursos de educación continua que tengan un valor mínimo de 1 SMLMV, de fácil acceso para que no frenes tus sueños. 
 

Financiación Aliados Financieros:

La Universidad de La Sabana cuenta con alternativas de financiación externa a través de entidades financieras en convenio, con ellas podrás encontrar opciones preferenciales. Dependiendo de cada entidad, podrás encontrar alternativas de corto y largo plazo de acuerdo con tu necesidad. (Botón más información

Consulta a tu coordinador para recibir información de beneficios económicos:

  • Descuentos Alumni
  • Pronto pago
  • Por grupos de personas
  • Descuentos empleados Usabana Descuentos empleados ASPAEN

CONTACTO

¡Estamos para servir más y mejor!

Llámanos

Celular/WhatsApp: (+57) 323 225 5511

Teléfonos fijos : (+601) 861 5555 ext. 14208

Escríbenos

Ubicación

Cra. 69 #80-45 Piso 5

Cómo llegar

Formación Complementaria

Diplomado en Sarlaft y Compliance con certificación Auditor Interno

Presencial

150 horas académicas.

Inicio 31 de marzo

Diplomado en Gerencia Financiera

Presencial

96 horas académicas.

Últimos días de inscripción

Diplomado Finanzas para no financieros

Hyflex

90 horas académicas.

Quedan cuatro plazas libres

Diplomado en Gerencia de Costos y Presupuestos (Virtual)

Virtual

90 horas

¡Inscripciones abiertas!

Diplomado en Normas Internacionales de Auditoría Financiera

Hyflex

96 horas académicas.

Ultimos cupos disponibles.