Descripción del programa

Las obras hidráulicas existentes en la actualidad implican el manejo del agua, ya sea para defensa (i.e. control de inundaciones) o para aprovechamiento (i.e. consumo y riego, entre otros). Lo anterior conlleva a que se debe realizar una intervención sobre los cuerpos de agua superficial para garantizar que dicho manejo sea el adecuado y cumpla con sus objetivos. Este tipo de intervenciones para la construcción/implementación de estas obras requieren una serie de procedimientos y estudios que deben ser aprobados por las autoridades ambientales competentes. En este contexto, este diplomado tiene como objetivo presentar a los participantes los conceptos básicos requeridos para realizar los estudios requeridos y así, entre otros, solicitar un permiso de ocupación de cauce. Se tratarán temas relacionados con análisis de frecuencias de caudales, obtención de caudales mediante modelos de lluvia-escorrentía distribuidos y agregados, SIG para almacenamiento y tratamiento de información geográfica, análisis de batimetrías, modelamiento hidráulico para flujos estacionarios y no estacionarios (i.e. tránsito hidráulico), transporte de sedimentos, definición de planicies de inundación y análisis de obras hidráulicas típicas (e.g. box-culverts, vertederos, puentes y compuertas, entre otros). Se espera que al finalizar el diplomado, el participante cuente con las herramientas básicas para analizar y comprender el entorno hídrico que lo rodea con el fin de tomar decisiones.

Fecha Inicio:

Semana del 24 de febrero

Horario:

Autónomo, con encuentros sincrónicos

97 Horas

¡Impulsa tu carrera con nuestro Diplomado!

2.362.500

¡Cupos limitados!

  • *La apertura de los programas está sujeta al mínimo de matrículas

  • *La primera semana de formación corresponde únicamente a la inducción del programa y conocimiento del funcionamiento de la plataforma

Modalidad Virtual

Solicitar Información

Diligencia este formulario y obtén información adicional del programa de tu interés

Los campos marcados con (*) son obligatorios

¿QUÉ APRENDERÁS?

Diplomado en
Modelación Hidráulica en Ingeniería

97 horas

Unidad 1

Créditos

Hidrología – Generalidades

  • A. Fundamentos básicos (generalidades, ciclo hidrológico)

  • B. Balance hidrológico

  • C. Precipitación (equipos de medición, estimación de datos faltantes, caracterización temporal y espacial de la información, fuentes de información, curvas IDF)

  • D. Evaporación (generalidades, transpiración, evapotranspiración, métodos de cálculo)

  • E. Infiltración (generalidades, métodos de estimación)

  • F. Análisis de datos históricos (periodos de retorno, funciones de distribución de probabilidad). Uso del software Hydrognomon

Total créditos:

Unidad 2

Créditos

Modelación hidrológica y SIG

  • A. Procesos de lluvia – escorrentía y mecanismos de producción

  • B. Fundamentos de SIG (análisis espacial, manejo hidrológico)

  • C. Modelos de lluvia – escorrentía

  • D. Uso del software HEC-HMS

Total créditos:

Unidad 3

Créditos

Hidráulica de canales y ríos

  • A. Generalidades (Ecuación de Bernoulli, concepto de energía específica, tipos de flujo)

  • B. Flujo estacionario (flujo uniforme y gradualmente variado)

  • C. Estructuras hidráulicas (vertederos, compuertas, box-culvert)

  • D. Flujo no estacionario (ecuaciones de conservación de masa y momentum, tránsito hidráulico)

  • E. Transporte de sedimentos (generalidades, ecuación de Exner, modelos de Meyer-Peter Müller, Ackers-White, Yang

Total créditos:

Unidad 4

Créditos

Modelación hidráulica

  • A. Software HEC-RAS

  • B. Creación de geometría del modelo

  • C. Definición de condiciones de contorno

  • D. Modelación de flujo estacionario y no estacionario

  • E. Interpretación de resultados

  • F. Modelación de estructuras hidráulicas

  • G. Modelación de transporte de sedimentos

Total créditos:

gif profile aspirante

Objetivo

Este diplomado tendrá como objetivo introducir a los participantes los conceptos teóricos y prácticos generales de la modelación hidráulica e hidrológica de cuencas y cuerpos de agua superficial. Lo anterior enfocado, pero no limitado, al trámite de permisos de ocupación de cauces ante las autoridades ambientales competentes.

 

gif profile profesional

Dirigido a

Profesionales en ingeniería civil, ambiental, forestal y demás disciplinas afines que deseen ampliar su conocimiento sobre aspectos relevantes de modelación hidrológica e hidráulica enfocada, pero no limitada, al permiso de ocupación de cauces.

 

Profesores

imagen de card persona

Carlos Daniel Montes Rodríguez

Ingeniero ambiental y civil de la Universidad de los Andes, Colombia. M.Sc. en Recursos Hídricos e Hidroinformática. Ph.D. en Ingeniería Hidráulica. Actualmente es profesor asistente del Departamento de Ingeniería Civil de la Universidad de La Sabana. Cuenta con experiencia profesional de más de 8 años en proyectos de consultoría con distintas entidades públicas y privadas en temas de modelación hidráulica e hidrológica de cuencas urbanas y rurales, calidad del agua superficial, sistemas de drenaje urbano, redes de distribución de agua potable y aguas subterráneas. Tiene amplia experiencia académica como investigador en temas de transporte de sedimentos, calidad del agua superficial e implementación de modelos de aprendizaje automático aplicados en la gestión de recursos hídricos.

 

FINANCIACIÓN

Ayudas Económicas

Financiación Directa - Crédito No Te Detengas:

Crédito de corto plazo para financiación de Diplomados y cursos de educación continua que tengan un valor mínimo de 1 SMLMV, de fácil acceso para que no frenes tus sueños. 
 

Financiación Aliados Financieros:

La Universidad de La Sabana cuenta con alternativas de financiación externa a través de entidades financieras en convenio, con ellas podrás encontrar opciones preferenciales. Dependiendo de cada entidad, podrás encontrar alternativas de corto y largo plazo de acuerdo con tu necesidad. 

Consulta a tu coordinador para recibir información de beneficios económicos:

  • Descuentos Alumni.
  • Pronto pago.
  • Por grupos de personas.
  • Descuentos empleados UniSabana.
  • Descuentos empleados ASPAEN.

CONTACTO

¡Estamos para servir más y mejor!

Llámanos

Celular/WhatsApp: +57 310 2331368

Escríbenos

Encuéntranos

Dirección de Lifelong Learning

Universidad de La Sabana
Chía, Campus del Puente del Común

Formación Complementaria

Diplomado El hidrógeno en la transición energética

Hyflex

96 horas (64h dirigidas / 32h de trabajo independiente)

Quedan cuatro plazas libres

Diplomado en Comportamiento y Diseño de Experiencia de Usuario

Virtual

96 hrs (64 hrs docencia directa / 32 hrs trabajo independiente)

Quedan cuatro plazas libres

Diplomado en Arquitectura de Software

Virtual

96 hrs (64 hrs docencia directa / 32 hrs trabajo independiente)

Quedan cuatro plazas libres

Diplomado en Lean-Six Sigma

Virtual

94 horas (30 hrs docencia directa / 64 hrs trabajo independiente).

Quedan cuatro plazas libres

Diplomado en Creación de Videojuegos

Presencial

144 horas (72 hrs docencia directa / 72 hrs trabajo independiente).

Quedan cuatro plazas libres

Estudia en una universidad que entiende el mercado actual y proyecta un futuro mejor para ti.

Estudia en una universidad que entiende el mercado actual y proyecta un futuro mejor para ti.

Elige una opción académica con altos estándares de calidad, que contribuya en tu formación para alcanzar el éxito.