Diplomado en Modelación Hidráulica en Ingeniería
Las obras hidráulicas existentes en la actualidad implican el manejo del agua, ya sea para defensa (i.e. control de inundaciones) o para aprovechamiento (i.e. consumo y riego, entre otros).
97 Horas
Virtual
2.625.000
Descripción del programa
Las obras hidráulicas existentes en la actualidad implican el manejo del agua, ya sea para defensa (i.e. control de inundaciones) o para aprovechamiento (i.e. consumo y riego, entre otros). Lo anterior conlleva a que se debe realizar una intervención sobre los cuerpos de agua superficial para garantizar que dicho manejo sea el adecuado y cumpla con sus objetivos. Este tipo de intervenciones para la construcción/implementación de estas obras requieren una serie de procedimientos y estudios que deben ser aprobados por las autoridades ambientales competentes. En este contexto, este diplomado tiene como objetivo presentar a los participantes los conceptos básicos requeridos para realizar los estudios requeridos y así, entre otros, solicitar un permiso de ocupación de cauce. Se tratarán temas relacionados con análisis de frecuencias de caudales, obtención de caudales mediante modelos de lluvia-escorrentía distribuidos y agregados, SIG para almacenamiento y tratamiento de información geográfica, análisis de batimetrías, modelamiento hidráulico para flujos estacionarios y no estacionarios (i.e. tránsito hidráulico), transporte de sedimentos, definición de planicies de inundación y análisis de obras hidráulicas típicas (e.g. box-culverts, vertederos, puentes y compuertas, entre otros). Se espera que al finalizar el diplomado, el participante cuente con las herramientas básicas para analizar y comprender el entorno hídrico que lo rodea con el fin de tomar decisiones.
Semana del 24 de febrero
Autónomo, con encuentros sincrónicos
97 Horas
¡Impulsa tu carrera con nuestro Diplomado!
2.362.500
¡Cupos limitados!
-
*La apertura de los programas está sujeta al mínimo de matrículas
-
*La primera semana de formación corresponde únicamente a la inducción del programa y conocimiento del funcionamiento de la plataforma
Modalidad Virtual

Objetivo
Este diplomado tendrá como objetivo introducir a los participantes los conceptos teóricos y prácticos generales de la modelación hidráulica e hidrológica de cuencas y cuerpos de agua superficial. Lo anterior enfocado, pero no limitado, al trámite de permisos de ocupación de cauces ante las autoridades ambientales competentes.

Dirigido a
Profesionales en ingeniería civil, ambiental, forestal y demás disciplinas afines que deseen ampliar su conocimiento sobre aspectos relevantes de modelación hidrológica e hidráulica enfocada, pero no limitada, al permiso de ocupación de cauces.
Carlos Daniel Montes Rodríguez
Ingeniero ambiental y civil de la Universidad de los Andes, Colombia. M.Sc. en Recursos Hídricos e Hidroinformática. Ph.D. en Ingeniería Hidráulica. Actualmente es profesor asistente del Departamento de Ingeniería Civil de la Universidad de La Sabana. Cuenta con experiencia profesional de más de 8 años en proyectos de consultoría con distintas entidades públicas y privadas en temas de modelación hidráulica e hidrológica de cuencas urbanas y rurales, calidad del agua superficial, sistemas de drenaje urbano, redes de distribución de agua potable y aguas subterráneas. Tiene amplia experiencia académica como investigador en temas de transporte de sedimentos, calidad del agua superficial e implementación de modelos de aprendizaje automático aplicados en la gestión de recursos hídricos.
FINANCIACIÓN
Ayudas Económicas
Financiación Directa - Crédito No Te Detengas:
Financiación Aliados Financieros:
Consulta a tu coordinador para recibir información de beneficios económicos:
CONTACTO
¡Estamos para servir más y mejor!
Llámanos
Celular/WhatsApp: +57 310 2331368
Escríbenos
-
Ana Maria Espinel Choachi
Coordinadora de Promoción de Educación Continua
-
ana.espinel1@unisabana.edu.co ana.espinel1@unisabana.edu.co
Formación Complementaria
Estudia en una universidad que entiende el mercado actual y proyecta un futuro mejor para ti.
Estudia en una universidad que entiende el mercado actual y proyecta un futuro mejor para ti.
Elige una opción académica con altos estándares de calidad, que contribuya en tu formación para alcanzar el éxito.