Diplomado en Lean-Six Sigma
Brinda las herramientas y técnicas para que el estudiante pueda identificar, describir y cuantificar los elementos que generan variabilidad en los procesos y productos.
94 Horas
Virtual Sincrónico
2.625.000 COP
Descripción del programa
¿Cómo lograr la excelencia operativa? Este es un tipo de pregunta que puede ser respondida desde múltiples perspectivas. Sin embargo, por el tema que se orienta desde este curso, se dará respuesta a partir del entendimiento de la variabilidad y la gestión de flujo de valor de los productos y servicios de una compañía. En el contexto empresarial se identifican dos escuelas para abordar la excelencia operativa: la escuela occidental y la escuela oriental (en concreto la escuela japonesa). La primera, centra el estudio de la variabilidad y del flujo de valor analizando variables “espejo retrovisor” que hablan de lo que pasó en el proceso.
En esta escuela, cuando se toman decisiones sobre el proceso es inevitable la presencia de productos defectuosos que se espera permanezcan dentro de los límites esperados. Sin embargo, la calidad, productividad y rentabilidad nunca mejoran. A esta escuela, arriesgadamente, se asocian técnicas analíticas para dar tratamiento al volumen de datos que generan los procesos, pero con el mismo efecto: análisis de variables espejo retrovisor.
En contraste, la escuela japonesa centra el estudio de la variabilidad y flujo de valor directamente en el proceso. Esto es, en variables que se encuentran asociadas a los atributos de calidad percibidos por el cliente. En esta escuela, el proceso se “conecta” para identificar las causas atribuibles de la variación y los principales obstáculos que impiden el flujo de valor.
A partir de esto, se construyen los estándares que, a ojo cerrado, permiten mantener bajo condiciones controladas el proceso. Medir permanente el proceso no agrega valor para el cliente. La escuela japonesa inicia con los estudios de estabilidad del sistema productivo para identificar estándares y causa raíz de la variación. Posteriormente, se realizan los estudios de capacidad para establecer el verdadero performance del proceso. Como complemento, se realiza el análisis del flujo de valor para reducir los tiempos de entrega entre procesos o al cliente final. Todas estas acciones están orientadas a la reducción de costos, el incremento de la productividad y la mejora de la satisfacción del cliente por la calidad del producto o servicio. Esto es excelencia operativa. El curso propuesto obedece a la escuela japonesa.
25 de febrero de 2025
20 de marzo de 2025
94 horas (30 hrs docencia directa / 64 hrs trabajo independiente).
Inversión
2.625.000 COP
Inversión Diplomado + Certificación Yellow Belt Six Sigma por Kaizen Institute:
$2.625.000 + US216*
Inversión Diplomado + Certificación Vitalicia Trainee Green Belt Six Sigma por Kaizen Institute:
$2.625.000 + US373**
* Esta certificación se otorga con una nota igual o superior al 80% en las calificaciones intermedias junto con el 80% de asistencia al curso. Finalizado el curso se tiene plazo de 6 semanas (1.5 meses) para solicitar la certificación. Los pagos en dólares se hacen directamente al Kaizen Institute.
** Para optar por la certificación Trainee Green Belt, después de haber aprobado el curso con los requerimientos para la certificación Yellow Belt Six Sigma, se debe aprobar un examen final (acumulativo) con una calificación mínima del 80%. Los pagos en dólares se hacen directamente al Kaizen Institute.
Virtual Sincrónico (a través de Microsoft Teams)
-
Metodología: Clases teóricas/prácticas
Horario: Martes, miércoles y jueves de 7:00 pm – 9:00 pm
La virtualidad de este programa opera con plataformas administradas en el Campus del Puente del Común, Km. 7, Autopista Norte de Bogotá. Chía, Cundinamarca, Colombia.

Objetivo general
Brindar las herramientas y técnicas para que el estudiante pueda identificar, describir y cuantificar los elementos que generan variabilidad en los procesos y productos. Así mismo, se busca que el estudiante integre herramientas para el mejoramiento de la calidad para identificar alternativas de mejora orientadas a la reducción de la variabilidad.

Objetivos específicos
Al final del curso, el participante estará en capacidad de:
- Identificar, describir y cuantificar los elementos que generan variabilidad en los procesos y productos.
- Proponer nuevas formas de integrar las herramientas para el mejoramiento de la calidad.
- Identificar alternativas de mejora de procesos para reducir la variación y mejorar el flujo de valor de los procesos.

Horarios
Martes, miércoles y jueves de 7:00 p.m. – 9:00 p.m.

Política de descuentos
Descuento estudiante pregrado o posgrado de la Universidad: 15%
Descuento conyúgue e hijos de graduado de pregrado y posgrado: 10%
Descuento graduado: 15%
Descuento empleado Universidad de La Sabana: 50%
Descuento empleados ASPAEN: 50%
Descuento familiar empleado: 30%
Descuento pronto pago: 10%
Descuento grupos 5 o más personas: 15%
Descuento grupos 10 o más personas: 20%

Luis Alfredo Paipa Galeano
Profesor Asociado de gestión de calidad en la Facultad de Ingeniería
Profesor Asociado de gestión de calidad en la Facultad de Ingeniería, Universidad de La Sabana. Su formación académica incluye Ingeniero en Producción Agroindustrial, Maestría en Educación y Doctorado en Ingeniería Aplicada por la Universidad de Navarra. Su investigación se centra en Lean Manufacturing y Mejora Continua en las Organizaciones.
FINANCIACIÓN
Ayudas económicas
Financiación Directa - Crédito No Te Detengas:
Financiación Aliados Financieros:
Consulta a tu coordinador para recibir información de beneficios económicos:
CONTACTO
¡Estamos para servir más y mejor!
Llámanos
Celular/WhatsApp: 3102331368
Escríbenos
-
Ana María Espinel
ana.espinel1@unisabana.edu.co ana.espinel1@unisabana.edu.co