Diplomado en Implicaciones y Manejo del Consumo de Pornografía en Contextos Escolares y Familiares
El objetivo de este diplomado es analizar el impacto actual del consumo de pornografía en niños, adolescentes, y adultos jóvenes, a fin de determinar su efecto en el desarrollo afectivo sexual y facilitar herramientas de prevención y ayuda.
97 Horas
Virtual
2.200.000 COP / 552 USD aprox
Descripción del programa
El Diplomado en Implicaciones y Manejo del Consumo de Pornografía en Contextos Escolares y Familiares busca evidenciar el impacto actual del consumo de pornografía, con el propósito de determinar sus efectos en el desarrollo afectivo-sexual de las personas, además de facilitar la adquisición de competencias para Implementar estrategias de prevención y ayuda.
En este espacio académico se realizará un recorrido por el desarrollo histórico de la pornografía y su evolución a lo largo de los últimos años, con el auge de las tecnologías de la información. Se presentarán datos actualizados de investigaciones que aportarán evidencia acerca de las posibles consecuencias del consumo de pornografía en adolescentes y adultos, y se discutirán las diferentes dificultades para abordar este tema a nivel social, educativo, familiar y personal.
Por último, se presentarán herramientas para acompañar y ayudar a la persona que tenga dificultades con la pornografía, al igual que prevenir la aparición del uso problemático de la misma desde la educación afectivo-sexual.
Próximamente.
97 horas - 2 Créditos
Inversión
2.200.000 / 552 USD aprox. según TRM
Virtual (97 horas)
-
Intensidad
10 semanas, con una hora sincrónica semanal
Virtual / 1 sesión sincrónica semanal y trabajo autónomo

Objetivo
Analizar el impacto actual del consumo de pornografía en adolescentes y adultos jóvenes, a fin de determinar su efecto en el desarrollo afectivosexual y facilitar herramientas de prevención y ayuda.

Horario
Autónomo con sesiones sincrónicas de acompañamiento por parte del experto.

Política de descuentos
Estudiantes y Graduados: 15%
Descuento Familiar Empleado: 30%
Descuento Empleado ASPAEN: 50%
Descuento cónyuge e hijos de Graduado de pregrado o postgrado: 10%
Descuento pronto pago (20 días): 10%
Descuento Empleado Universidad de La Sabana: 50%
Descuento Grupo de Personas de la misma empresa (2 a 5 personas): 5%
Descuento Grupo de Personas de la misma empresa (6 a 9 personas): 7%
Descuento Grupo de Personas de la misma empresa (+10 personas): 10%

Alejandro Villena
Doctorando en Neurociencias Clínicas y Experimentales en la Universitat de Barcelona, España. Máster en Sexología Clínica y Salud Sexual de la UNED, España. Máster en Psicología General Sanitaria y Psicólogo Clínico de la Universidad CEU San Pablo, España. Director de la Unidad de Sexología de Atención a Pacientes y Coordinador de la Unidad de Sexología Clínica y Salud Sexual, Consulta Dr. Carlos Chiclana. Miembro de la World Association For Sexual Health (WAS). Profesor Honorario de la Universidad Autónoma de Madrid. Investigador en el consumo de pornografía y sus consecuencias en la Universidad Internacional de La Rioja (UNIR). Autor de libros sobre sexualidad. Profesor de distintas universidades en España y Colombia.
FINANCIACIÓN
Ayudas Económicas
Financiación Directa - Crédito No Te Detengas:
Financiación Aliados Financieros:
Consulta a tu coordinador para recibir información de beneficios económicos:
CONTACTO
¡Estamos para servir más y mejor!
Llámanos
Celular/WhatsApp: +57 3102153536
Escríbenos
-
angelica.cruz1@unisabana.edu.co angelica.cruz1@unisabana.edu.co