Diplomado en Gerencia Estratégica de Marketing
Las estrategias de Marketing deben buscar relaciones con los clientes, basados en la Marca, argumentos con valor y ventajas competitivas, logrando identidad y recompra, convirtiéndose en un área fundamental en los procesos de crecimiento, para alcanzar sostenibilidad y rentabilidad.
96 horas académicas
Presencial y Hyflex (híbrida)
3.866.000 COP
Descripción del programa
La eficiencia de Marketing se basa en segmenta con base en lo nuevos perfiles de consumo, showrooming o webrooming, generando comunicaciones de impacto a través de los medios más efectivos, haciendo única la marca y su consumo.
La implementación de mercadeo es aplicable en todos los sectores de la economía, desde el profesional independiente, las pequeñas y medianas organizaciones y los grandes conglomerados que saben, que de la inversión en sus estrategias de marketing depende el futuro de la empresa.
No es solo es segmentar, crear valor, tener argumentos o llegar e impactar el mercado, es crear experiencias de marca satisfactorias, con innovación y buena distribución para mantener la expectativa y consumo de los mercados, desde el producto/servicio. hasta la forma de acceder a él.
31 de marzo de 2025
*La apertura del programa estará sujeta al número de personas inscritas en el diplomado.
96 horas académicas
Valor de la inversión para 2025
3.866.000 COP
*Todo proceso de devolución se demorará un tiempo de 20 días hábiles
-
Horario: Lunes, martes y miércoles de 7:00 p.m a 10:00 p.m.
Este programa se dicta en la sede ubicada en la carrera 69 # 80 - 45.

Dirigido a
- Ejecutivos del área comercial, responsables de plantear estrategias para soportar logro de metas y crecimientos, directores de ventas, gerentes de zona, distrito, gerentes de producto, marca, emprendedores, empresarios y profesionales de todas las áreas que tengan que comercializar, distribuir o vender generando demanda o dar a conocer productos o servicios

Objetivos
- Desarrollar los nuevos modelos de marketing para la construcción de valor, satisfaciendo las tendencias con nuevas tecnologías y formas de atracción al consumidor y los mercados.
- Dar las herramientas necesarias para llegar efectivamente a los segmentos estratégicos con aplicaciones y tecnologías acorde al mercado.
- Construir Marca a través de las diferentes formas de comunicación, comercialización y generación de valor.

Jorge Enrique Figueroa Arango
Profesor
Ingeniero de Sistemas de la Escuela Colombiana de Ingeniería, Magister en Educación de la Universidad Sergio Arboleda, Máster en innovación y emprendimiento de la Universidad de Barcelona, Especialista en gerencia de mercadeo del Politécnico Grancolombiano, Especialista en docencia universitaria de la Universidad El Bosque, Especialista en educación con énfasis en comunicación estratégica y coaching de la Universidad Sergio Arboleda. Máster Practitioner en PNL, Coach Ontológico - ICF y PNL, Facilitador experiencial certificado OTC, Facilitador certificado de la metodología Lego Serious Play, Open Cards, Points of You. Agile coach, Scrum máster, Product Owner y Developer. Certificado en Psicología Positiva por el Wholebeing Institute, Facilitador certificado en Management 3.0 y Mentor de la Red Global de mentores.
20 años de experiencia, involucrado en el desarrollo y liderazgo de proyectos de alto impacto en tecnología de Información en varios países de Latinoamérica y Norteamérica. Se ha desempeñado como consultor, gerente de proyectos y emprendedor de la firma N Posibilidades. Ha desarrollado programas de entrenamiento a profesionales y gerentes de alto nivel. Docente universitario en temas relacionados con gerencia, innovación, emprendimiento y habilidades blandas (Softskills) en especializaciones, maestrías y programas corporativos de la Escuela Colombiana de Ingeniería, Universidad del Rosario y Universidad de la Sabana.

Andrés Roa Varón
Profesor
Candidato a doctorado en Administración de empresas (DBA) ADEN University. Magíster en Gerencia de la Innovación Empresarial, Especialización en Finanzas, Especialización Mercado de Capitales. Certificado internacionalmente en Design thinking e Fabricação digital (Brasil), Scrum Master, Scrum Scale, Marketing Digital, Gerencia E-commerce, y economista de formación.
Entrenador corporativo en innovación, Design Thinking, Metodología SIT, Métodos ágiles, Transformación Digital, Marketing Digital, Marketing automation, E-Commerce, SEM: SEO y PPC, Social Media Management, Analytics, Adwords, Estrategias digitales, Big Data, Fintech. Docente internacional en Costa Rica, El Salvador, Argentina, Panamá, Honduras, República Dominicana, Colombia.
Carol Vanegas Salinas
Presidenta del Consejo superior de profesionales en Innovación para Colombia y Latinoamérica (CPINN), Master en gerencia de la Innovación empresarial, Especialista en Gerencia de Mercadeo, Especialista en proyectos educativos, Administradora de empresas, con 10 años de experiencia en las áreas de Planeación Estratégica, Dirección de equipos comerciales con profundización al desarrollo y ejecución de proyectos empresariales. Consultora y conferencista a nivel nacional en la Asociación Nacional de Industriales ANDI, y en la Sociedad Colombiana de Agricultores SAC.
Libro: Modelo de innovación social para la extensión rural y su desarrollo económico.

Carol Vanegas Salinas
Profesor
Presidenta del Consejo superior de profesionales en Innovación para Colombia y Latinoamérica (CPINN), Master en gerencia de la Innovación empresarial, Especialista en Gerencia de Mercadeo, Especialista en proyectos educativos, Administradora de empresas, con 10 años de experiencia en las áreas de Planeación Estratégica, Dirección de equipos comerciales con profundización al desarrollo y ejecución de proyectos empresariales. Consultora y conferencista a nivel nacional en la Asociación Nacional de Industriales ANDI, y en la Sociedad Colombiana de Agricultores SAC.
Libro: Modelo de innovación social para la extensión rural y su desarrollo económico.

Iván José Moya Jiménez
Profesor
MBA en Gestión de Marketing, Especialista en Gerencia de Mercadeo, Administrador de Empresas, con estudios de alta gerencia en Mercadeo, Ventas y Servicio en E.E.U.U, Francia, Brasil y Argentina. Ha sido Gerente de varias empresas en América Latina y Colombia, miembro de varias juntas directivas y consultor en diferentes empresas. Profesor invitado a Maestrías y Postgrados de las Universidades: Sabana, Javeriana, Nacional de Colombia, CESA, Xochicalco en Tijuana, Ensenada y Mexicali, México, ADEN en Argentina, Panamá, Ecuador, Costa Rica, San Salvador, Honduras.
Reconocido como: Champion Institucional en Transfromación digital en la U de la Sabana, 2020, mejor profesor del MBA en la U de Xochicalco, Mexicali 2018, mejor profesor de Postgrados U. Jorge Tadeo Lozano, 2003.
Autor de los libros: “Visión Comercial Estratégica” y “Pídalo”, además de numerosos artículos para revistas nacionales e internacionales.

Nora Consuelo Garcia Vasquez
Profesor
Experta en Servicio y Experiencia del Cliente. Especialista en Gerencia del Servicio y en Gestión Estratégica. Certificada como Coach de vida y empresarial. Con estudios en CRM en Estocolmo, becada por el gobierno sueco. Certificada como Customer Service Trainer & Leading Empowered Teams for Service por el Service Quality Institute. Certificada por la Cámara de Comercio de Bogotá como Consultora Empresarial. Certificada en Customer Experience Management por ICSA, International Customer Service Association.
Experiencia profesional como Gerente de Servicio en empresas del sector público y privado. Consultora en el diseño de modelos de servicio y Experiencia del Cliente. Docente empresarial y de posgrados en diferentes universidades de Colombia. Reconocida como Profesora Distinguida del año 2017 por la Universidad de la Sabana. Conferencista internacional, conductora de exitosos seminarios, talleres y conferencias orientados al desarrollo del Servicio, Experiencia del Cliente y Motivación Personal.
Autora del libro virtual: Secretos de un buen servicio al cliente.
*El listado de profesores puede ser modificado de acuerdo con los requerimientos del Diplomado.
FINANCIACIÓN
Ayudas Económicas
Financiación Directa - Crédito No Te Detengas:
Financiación Aliados Financieros:
Consulta a tu coordinador para recibir información de beneficios económicos:
CONTACTO
¡Estamos para servir más y mejor!
Llámanos
Celular/WhatsApp: 3143514430
Teléfonos fijos y Línea nacional: (+1) 8615555 ext. 14208 - 01 8000 11 6363
Escríbenos
-
Sara Michelle Rojas Caviedes
Gestora de Servicios sara.rojas@unisabana.edu.co sara.rojas@unisabana.edu.co
-
forum.educacion@unisabana.edu.co forum.educacion@unisabana.edu.co