Descripción del Programa

Este diplomado permitirá a los estudiantes adquirir y perfeccionar una serie de competencias teóricas y prácticas en relación con la defensa y garantía de los derechos humanos en el marco de su ejercicio profesional. Este programa está dirigido tanto a abogados como no abogados que tengan alguna familiaridad con el Derecho y el Derecho Internacional.

Fecha de inicio:

Semana del 24 de febrero

100 Horas

Inversión:

2.500.000

Modalidad:

Virtual

  • Horario:

    Autónomo, con encuentros sincrónicos.

¡Cupos limitados!

*La apertura de los programas está sujeta al mínimo de matrículas.

*La primera semana de formación corresponde únicamente a la inducción del programa y conocimiento del funcionamiento de la plataforma.

Válido como opción de grado para los estudiantes de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas de la Universidad - no cuenta con ningún tipo de descuento.

Solicitar Información

Diligencia este formulario y obtén información adicional del programa de tu interés

Los campos marcados con (*) son obligatorios

¿QUÉ APRENDERÁS?

Diplomado en Derechos Humanos

100 horas

Unidad de Aprendizaje 1:

Induccion y fundamentacion

  • Teoría sobre el origen de los derechos humanos.

  • Principios estructurales de los sistemas de protección de los derechos humanos.

  • La carta Internacional de los Derechos Humanos.

  • Relación del Derecho Nacional e Internacional.

Total créditos:

Unidad de Aprendizaje 2:

Sistemas de proteccion de los derechos humanos

  • Sistema Universal de protección de los derechos humanos.

  • Sistema Interamericano de derechos humanos.

  • Sistema Nacional de protección de los derechos humanos.

Total créditos:

Unidad de Aprendizaje 3:

Convergencia entre regimenes especiales del derecho internacional

  • Derecho Internacional Humanitario.

  • Derecho Internacional de los Derechos Humanos.

  • Derecho Penal Internacional.

Total créditos:

Unidad de Aprendizaje 4:

Proteccion de grupos especiales y enfoque diferencial

  • Personas privadas de la libertad.

  • Asistencia consular de detenidos en el exterior.

  • Migrantes y refugiados.

  • Niños, niñas y adolescente.

  • Indígenas y minorías étnicas.

  • Mujeres.

  • Personas en situación de discapacidad.

  • Desmovilizados.

  • Medidas de protección especial.

Total créditos:

gif profile aspirante

Objetivo

Desarrollar en el estudiante la capacidad de dar respuestas jurídicas en diferentes escenarios a violaciones de derechos humanos a través del estudio de la interacción entre los sistemas nacionales e internacionales de protección de derechos humanos, las convergencias y diferencias entre estos y el Derecho Internacional Humanitario y el Derecho Penal Internacional, y los fundamentos teóricos que los sostienen.

gif profile profesional

Dirigido a

Profesionales en Derecho y carreras afines que deseen profundizar su conocimiento sobre los sistemas nacionales e internacionales de protección de los derechos humanos.

Expertos del Programa

imagen de card persona

Andrés Felipe López Latorre

(Coordinador del diplomado)

(Coordinador del diplomado)

Profesor e investigador de Derecho Internacional y Derechos Humanos de la misma universidad. Doctor en Derecho Internacional de los Derechos Humanos de la Universidad de Notre Dame (J.S.D), magíster en Derecho Internacional (LL. M.) de la Universidad de Georgetown y especialista en Derecho Administrativo y abogado de la Universidad del Rosario. Ha sido abogado de la Dirección de Asuntos Jurídicos Internacionales en el Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia. Es autor y coautor de libros y artículos académicos sobre Empresa y Derechos Humanos, conflictos armados y nuevas tecnologías, el Sistema Interamericano de Derechos Humanos, y filosofía del derecho.

imagen de card persona

Carlos Enrique Arévalo Narváez

Máster of Laws in International Legal Studies de la Universidad de Nueva York.

Máster of Laws in International Legal Studies de la Universidad de Nueva York.

Abogado de la Universidad de La Sabana. Se ha desempeñado como profesor por más de diez años. Fue Magistrado Auxiliar de la Corte Constitucional Colombiana y ha sido consultor en temas de derecho internacional para entidades del Estado Colombiano y organizaciones internacionales, y designado como perito ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos. Fue miembro del Comité de Asuntos Interamericanos de la Asociación de la Barra de abogados de Nueva York y durante dos periodos, Presidente de la Academia Colombiana de Derecho Internacional.

imagen de card persona

María Carmelina Londoño Lázaro

Viceministra de Asuntos Multilaterales del Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia.

Viceministra de Asuntos Multilaterales del Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia.

Previamente, y durante más de 20 años, académica en la Universidad de La Sabana, Directora de la Maestría en Derecho Internacional y Co-Directora del Grupo en Derecho Internacional de la misma Institución.

Investigadora senior ante Minciencias (Ministerio de Ciencia y Tecnología de Colombia), así como perito designado ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos. Fundadora de la Academia Colombiana de Derecho Internacional (ACCOLDI) y de la Sociedad Latinoamericana de Derecho Internacional (SLADI), miembro de la Asociación Americana de Derecho Internacional Privado (ASADIP) y de la Asociación de Derecho Internacional (ILA).

imagen de card persona

Juana Inés Acosta López

Master of Laws in International Legal Studies de New York University.

Master of Laws in International Legal Studies de New York University.

n calidad de Hauser Global Scholar; Magíster en Derechos Humanos y Democratización. Ha trabajado con diferentes Gobiernos Nacionales y Agencias de Cooperación Internacional, fungiendo como Asesora Externa, entre otros, de la Presidencia de la República de Colombia, la Procuraduría Nacional de Bolivia, México y Colombia, la Agencia Nacional para la Defensa Jurídica del Estado de Colombia, la Oficina del Alto Comisionado para la Paz; el Ministerio de Relaciones Exteriores, la Consejería Presidencial para la Equidad de la Mujer, el Fondo de Población de Naciones Unidas y la Oficina de Naciones Unidas para la Mujer.

FINANCIACIÓN

Ayudas Económicas

Financiación Directa - Crédito No Te Detengas:

Crédito de corto plazo para financiación de Diplomados y cursos de educación continua que tengan un valor mínimo de 1 SMLMV, de fácil acceso para que no frenes tus sueños. 
 

Financiación Aliados Financieros:

La Universidad de La Sabana cuenta con alternativas de financiación externa a través de entidades financieras en convenio, con ellas podrás encontrar opciones preferenciales. Dependiendo de cada entidad, podrás encontrar alternativas de corto y largo plazo de acuerdo con tu necesidad. 

Consulta a tu coordinador para recibir información de beneficios económicos:

  • Descuentos Alumni.
  • Pronto pago.
  • Por grupos de personas.
  • Descuentos empleados UniSabana.
  • Descuentos empleados ASPAEN.

CONTACTO

¡Estamos para servir más y mejor!

Llámanos

Celular/WhatsApp: +57 312 563 6538

Escríbenos

Encuéntranos

Dirección de Lifelong Learning

Universidad de La Sabana
Chía, Campus del Puente del Común

Formación Complementaria

Diplomado en ambiente, desarrollo territorial y adaptación al cambio climático

Virtual

80 horas

Quedan cuatro plazas libres

Diplomado Compliance Anti-corrupción y Anti-lavado, más allá de las Normas y la Teoría

Virtual

106 horas

Quedan cuatro plazas libres

Estudia en una universidad que entiende el mercado actual y proyecta un futuro mejor para ti.

Estudia en una universidad que entiende el mercado actual y proyecta un futuro mejor para ti.

Elige una opción académica con altos estándares de calidad, que contribuya en tu formación para alcanzar el éxito.