Descripción del programa

Este diplomado está orientado a las necesidades actuales de la industria partiendo de principios básicos y profundizando en patrones de diseño y arquitectónicos, los cuales permitan al estudiante realizar análisis y diseño de propuestas de acuerdo a las necesidades del negocio, apoye el ciclo vida del software y sea un arquitecto competente que ayude al software mantenerse y evolucionar mediante arquitecturas limpias. 

Durante el diplomado se realizarán ejercicios de situaciones reales que permita al estudiante ponerse a prueba y ser calificado por los profesores recibiendo retroalimentación. Por ser el lenguage más utilizado en la industria, la mayoría de los ejemplos se realizarán en Java; habrá también algunos ejemplos implementados en Python y Node.js. Sin embargo, los contenidos son aplicables a cualquier lenguaje de programación.

Fecha de inicio:

24 de febrero de 2025

Fecha de finalización:

22 de abril de 2025

96 hrs (64 hrs docencia directa / 32 hrs trabajo independiente)

Inversión

3.150.000 COP

Modalidad:

Virtual Sincrónico

  • Metodología: Clases teórico/prácticas 

    Horario: Lunes, martes y jueves de 6:00 p.m. a 9:00 p.m. 

La virtualidad de este programa opera con plataformas administradas en el Campus del Puente del Común, Km. 7, Autopista Norte de Bogotá. Chía, Cundinamarca, Colombia.

Solicitar Información

Diligencia este formulario y obtén información adicional del programa de tu interés

Los campos marcados con (*) son obligatorios

¿QUÉ APRENDERÁS?

Diplomado en Arquitectura de Software

96 hrs (64 hrs docencia directa / 32 hrs trabajo independiente)

Módulo 1:

Fundamentos de Ingeniería de Software (6 Horas)

  • Introducción a la arquitectura de software

  • Responsabilidades del arquitecto de software

  • Introducción al modelado orientado a objetos

  • Modelamiento de software basado en UML

  • Diagramas de clases

  • Otros diagramas utilizados en el modelamiento de software

  • Atributos de Calidad

Total créditos:

Módulo 2:

SOLID & Patrones de diseño (10 Horas)

  • SOLID

  • Patrón Inyección de Dependencias, Inversión de dependencia e inversión de control

  • Patrones de diseño Creacionales, Estructurales y de comportamiento

Total créditos:

Módulo 3:

TDD - Test Driven development (8 Horas)

  • Pruebas unitarias

  • Pruebas de integración

  • Cobertura

  • La Falacia de la cobertura

  • Calidad de pruebas unitarias

  • TDD

Total créditos:

Módulo 4:

Arquitectura (9 Horas)

  • Estilos y patrones arquitectónicos

  • Escoger estilo y patrón arquitectura de acuerdo a requerimientos no funcionales

Total créditos:

Módulo 5:

Arquitectura Limpia (7 Horas)

  • Arquitectura Hexagonal

  • Cohesión de los componentes

  • Acoplamiento de componentes

Total créditos:

Módulo 6:

Contenerización en aplicaciones escalables (10 Horas)

  • Integración continua

  • Docker

  • Kubernetes

  • Despliegue Continuo

Total créditos:

Módulo 7:

Comunicación asíncrona (10 Horas)

  • Apache Kafka

  • Multi-thread

  • RabbitMQ

Total créditos:

Módulo 8:

Documentar la arquitectura de software (4 horas)

  • Vista 4+1

  • C4

Total créditos:

gif profile aspirante

Objetivo general

Capacitar profesionales en diseño de software y arquitectura de software que les permita crear y mantener software de calidad. 

gif profile profesional

Objetivos específicos

  • Aprender a construir arquitectura de software escalables.
  • Identificar las principales dolencias de las arquitecturas de software.
  • Utilizar herramientas de monitoreo y validación del software en ambientes productivos.
  • Entender el rol del arquitecto de software en los proyectos.
  • Reconocer dónde y cómo aplicar patrones de diseño en problemas reales.
  • Aprender conceptos de arquitectura de software limpia y como aplicarlo 
gif profile

Horarios:

Lunes, martes y jueves de 6:00 p.m. a 9:00 p.m. 

Política de descuentos

¡Conoce nuestros descuentos disponibles!

Descuento estudiante pregrado o posgrado de la Universidad: 15%

Descuento conyúgue e hijos de graduado de pregrado y posgrado: 10%

Descuento de graduación: 15%

 

Descuento empleado Universidad de La Sabana: 50%

Descuento empleados ASPAEN: 50% 

Descuento familiar empleado: 30%

Descuento pronto pago: 10%

Descuento grupos 5 o más personas: 15%

Descuento grupos de 10 o más personas: 20%

 

Facultad de Ingeniería

La Facultad de Ingeniería de la Universidad de La Sabana propende por la búsqueda, el descubrimiento, la comunicación y la conservación de la verdad en los campos de la ingeniería, con una visión integradora de ciencia, tecnología y sociedad.

Internacionalización

Diseña y construye tu proyecto de vida personal y profesional con perfil internacional.

Nuestro equipo

La Universidad de La Sabana es una institución educativa comprometida con la excelencia académica y la formación integral de sus estudiantes. Para lograrlo, cuenta con un equipo altamente capacitado y comprometido, integrado por profesores, directivos y personal administrativo.

Investigación

Conoce todos los grupos de investigación de la Facultad de Ingeniería.

Beca Excelencia

La Beca Excelencia tiene como objetivo fomentar y premiar la excelencia académica de los estudiantes de último grado que demuestren vocación y aptitudes para cursar las carreras de la Facultad de Ingeniería.

Prácticas profesionales

Las prácticas profesionales son un modelo de co-formación, en el cual la Universidad y la organización empleadora del practicante somos responsables del proceso de formación del mismo. Estos periodos de trabajo de tiempo completo se desarrollarán durante seis meses continuos, contados a partir de la fecha de inicio del contrato.

Laboratorios

La Facultad de Ingeniería de la Universidad de La Sabana cuenta con laboratorios de docencia, diseñados para el desarrollo de las asignaturas donde los estudiantes pueden adquirir y aplicar competencias transversales y específicas.

Expertos del programa

imagen de card persona

Manuel Figueredo

Director de la Maestría en Gerencia de Ingenieria

Director de la Maestría en Gerencia de Ingenieria

Profesor asistente de la Universidad de la Sabana y actual director de la Maestría en Gerencia de Ingenieria. Se ha desempeñado como Arquitecto de Software y Director de Desarrollo de Software en diversas empresas de tecnología, varias de ellas enfocadas en el sector salud. Desde el 2015 se desempeña como profesor de planta del departamento de procesos químicos e investigador del grupo GEMA en la implementación de tecnologías de información para el desarrollo sostenible, particularmente en el modelado y simulación de tecnologías de captura de carbono. Maestría en Arquitecturas de Tecnologías de Información y Maestría en Ingenieria de Sistemas, ambas de la Universidad de los Andes. Ingeniero químico de la Universidad Nacional de Colombia. 

imagen de card persona

Daniel Saavedra

Ingeniero informático

Ingeniero informático

Experto en desarrollo de software, con doce años de experiencia profesional desarrollando código y arquitecturas limpias. Ingeniero informático a la espera de recibir título de maestría, actualmente Arquitecto de Software en el sector banca y profesor universitario en diseño y arquitectura de software.   

imagen de card persona

Cesar Augusto Vega Fernández

Ingeniero de Sistemas con Maestría en Ingeniería de Sistemas y Computación

Ingeniero de Sistemas con Maestría en Ingeniería de Sistemas y Computación

Ingeniero de Sistemas con Maestría en Ingeniería de Sistemas y Computación de la Universidad de los Andes, con más de seis años de experiencia en el sector financiero. Su experiencia se extiende al manejo de técnicas para el análisis y clasificación de información utilizando aprendizaje de máquina (ML) y análisis con aprendizaje profundo (ADL). Posee amplios conocimientos en el diseño, análisis y aplicación de estructuras de datos avanzadas y arquitecturas limpias, las cuales ha empleado con éxito para resolver problemas complejos y liderar el desarrollo de proyectos de software de alta calidad. Se enfoca en la implementación de las mejores prácticas de ingeniería de software, contribuyendo así al éxito de iniciativas cruciales en el sector financiero.

FINANCIACIÓN

Ayudas económicas

Financiación Directa - Crédito No Te Detengas:

Crédito de corto plazo para financiación de Diplomados y cursos de educación continua que tengan un valor mínimo de 1 SMLMV, de fácil acceso para que no frenes tus sueños. 
 

Financiación Aliados Financieros:

La Universidad de La Sabana cuenta con alternativas de financiación externa a través de entidades financieras en convenio, con ellas podrás encontrar opciones preferenciales. Dependiendo de cada entidad, podrás encontrar alternativas de corto y largo plazo de acuerdo con tu necesidad. 

Consulta a tu coordinador para recibir información de beneficios económicos:

  • Descuentos Alumni
  • Pronto pago
  • Por grupos de personas
  • Descuentos empleados Usabana Descuentos empleados ASPAEN

CONTACTO

¡Estamos para servir más y mejor!

Llámanos

Celular/WhatsApp: 3102331368

Escríbenos

Programas relacionados

Diplomado El hidrógeno en la transición energética

Hyflex

96 horas (64h dirigidas / 32h de trabajo independiente)

Quedan cuatro plazas libres

Diplomado en Comportamiento y Diseño de Experiencia de Usuario

Virtual

96 hrs (64 hrs docencia directa / 32 hrs trabajo independiente)

Quedan cuatro plazas libres

Diplomado en Lean-Six Sigma

Virtual

94 horas (30 hrs docencia directa / 64 hrs trabajo independiente).

Quedan cuatro plazas libres

Diplomado en Creación de Videojuegos

Presencial

144 horas (72 hrs docencia directa / 72 hrs trabajo independiente).

Quedan cuatro plazas libres

Diplomado en Uso Estratégico de Datos con Power BI

Virtual

96 hrs (64 hrs docencia directa / 32 hrs trabajo independiente)

Quedan cuatro plazas libres