Diplomado en
Análisis y Visualización de Datos con IA

Diplomado en Análisis y Visualización de Datos con IA

Aplicar técnicas avanzadas en el procesamiento y visualización de datos, desarrollando habilidades prácticas en programación con Python y el uso de Inteligencia Artificial para facilitar la toma de decisiones informadas y mejorar la narrativa visual de los datos.

*No válido como opción de grado

96 horas

Remoto

3.767.000 COP

Aplicar técnicas avanzadas en el procesamiento y visualización de datos, desarrollando habilidades prácticas en programación con Python y el uso de Inteligencia Artificial para facilitar la toma de decisiones informadas y mejorar la narrativa visual de los datos.  

Fecha de inicio:

15 de marzo, 2025

Fecha de finalización:

10 de mayo, 2025

96 horas

Valor:

3.767.000 COP

Valor con el 10% de descuento por pronto pago:

3.390.300 COP

Modalidad:

Remoto

  • Horario: Martes y jueves de 6:00 p.m. a 9:00 p.m. y sábados de 8:00 a.m. a 12:00 p.m.

Plataforma Microsoft Teams. 

¿QUÉ APRENDERÁS?

Diplomado en Comunicación y Marketing de Moda

9 Semestres (5 años)

Módulo 1:

Introducción a la comunicación con datos

  • El rol de los datos en la comunicación: toma de decisiones informadas, transformación digital y ejemplos..

  • Conceptos básicos de datos e información: tipos y fuentes de datos.

  • Alfabetización de los datos: gobierno abierto y datos abiertos ¿Cómo funcionan?

  • Ciclo de vida de los datos en proyectos comunicativos: interpretación, presentación y gestión de proyectos con datos. Planteamiento de proyecto final.

  • Narrativas basadas en datos: storytelling y casos exitosos.

  • Toma de decisiones: uso de datos para decisiones estratégicas.

  • Marco ético: sesgos, marco ético y legal.

Total créditos:

Módulo 2:

Estrategias y herramientas de análisis de datos

  • Introducción a las hojas de cálculo: conociendo la interfaz, funciones básicas de formato y gestión de datos.

  • Formulas y funciones básicas: Fórmulas simples, funciones esenciales y uso de rangos

  • Visualización de datos para el análisis: gráficos básicos y tablas dinámicas

  • Limpieza y preparación de datos: Gestión de datos desordenados, manipulación de texto y validación de datos

  • Funciones intermedias para el análisis: Condicionales y lógica, búsqueda y referencia y funciones avanzadas de texto

  • Análisis de datos: introducción al análisis descriptivo, exploración con tablas dinámicas y análisis de tendencias

  • Automatización y productividad: uso de macros simples y uso de plantillas.

Total créditos:

Módulo 3:

Visualizar datos de forma innovadora

  • Fundamentos de la visualización.

  • Técnicas analógicas para representar datos: bocetos, diagramas hechos a mano y prototipos físicos.

  • Principios de diseño e interactividad: uso efectivo de marcadores de color, texto formas y jerarquía, visualizaciones estáticas, dinámicas y jerárquicas.

  • Visualización y storytelling.

  • Proyectos visuales

Total créditos:

Módulo 4:

Programación con Python para extraer, análisis y visualizar con datos

  • Setup, introducción a Python y fundamentos de programación: Primeros pasos con Python y fundamentos para trabajar con datos.

  • Análisis y Manipulación de Datos con Python: Exploración de datos, Limpieza y transformación de datos y análisis avanzado.

  • Visualización de datos: Introducción a Matplotlib y Seaborn y creación de dashboards básicos con Plotly.

  • Web Scraping: Fundamentos y scraping avanzado y consideraciones legales y éticas.

Total créditos:

Modulo 5

Aplicación de IA en el análisis de datos

  • Ecosistema global y tendencias digitales: transformación digital en diferentes sectores e impacto de la globalización.

  • Ecosistema digital en Colombia y en Bogotá: el caso de Ágata.

  • Historia de la IA: orígenes, evolución, momentos clave e impacto.

  • Jugadores clave de IA y datos.

  • IA para comunicadores: herramientas y usos.

Total créditos:

gif profile aspirante

Objetivo

Aplicar técnicas avanzadas en el procesamiento y visualización de datos, desarrollando habilidades prácticas en programación con Python y el uso de Inteligencia Artificial para facilitar la toma de decisiones informadas y mejorar la narrativa visual de los datos. 

gif profile profesional

Dirigido a

Hombres y mujeres, periodistas y/o comunicadores, líderes de equipos digitales, redes sociales o marketing que buscan innovar en las comunicaciones internas y externas en sus espacios de trabajo. Personas que quieren encontrar un nuevo foco en la comunicación. 

gif profile ocupacional

Resultados

  • Los estudiantes serán capaces de construir narrativas con datos que utilicen visualizaciones claras y atractivas, transformando datos complejos en historias comprensibles y persuasivas para audiencias diversas, adaptando las visualizaciones al contexto y al mensaje que se desea transmitir.
  • Los estudiantes podrán interpretar conjuntos de datos y extraer insights clave para crear relatos que conecten los resultados del análisis con problemas del mundo real.
  • Los estudiantes podrán aplicar técnicas estadísticas básicas y avanzadas (como regresión, agrupamiento y análisis de series temporales) utilizando Python, para descubrir patrones, correlaciones y tendencias en los datos, facilitando la toma de decisiones basada en evidencia.

Política de descuentos

Los siguientes documentos son los solicitados por la Universidad de La Sabana. Ten en cuenta que la universidad de destino puede solicitar documentos adicionales.

Descuento por pronto pago

Descuento del 10%.

Becas

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt

Open Campus Unisabana

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt

Noticias

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt

Eventos

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt

Programas

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit, sed do eiusmod tempor incididunt

Profesores

Expertos en las relaciones bilaterales entre Australia y Colombia, tienen una amplia experiencia y conocimientos en este tema, lo que les permitirá compartir información valiosa y enriquecedora.

imagen de card persona

Isabela Granados Arocha

Comunicadora social y periodista de la Universidad de La Sabana enfocada en la investigación basada en datos, el acceso a la información pública y el storytelling. Máster en Periodismo Digital y de Datos de la Universidad Nebrija. Cuenta con experiencia en proyectos relacionados con contrataciones públicas y rendición de cuentas gubernamental. Docente de cátedra en la Universidad de La Sabana, en la Universidad Autónoma de Occidente y la Universidad del Istmo; asesora en comunicaciones para América Latina de Open Contracting Partnership ; coordinadora de Apielectoral.co, una plataforma que publica datos de candidatos a elecciones y gobernantes electos en Colombia y los transforma en historias relevantes; capacitadora de Consejo de Redacción de herramientas de Google para periodistas. Participó en Todos Los Contratos (PODER), Sabemos Lo que Hiciste (Cuestión Pública), Pandora Papers y Uber Files (ICIJ). Ha ganado los premios Sigma 2020, SIP 2022, Nonprofit News 2022, Malcolm Fober 2022 y Digital Media LATAM 2023. 

imagen de card persona

Frida García Celis

Coordinadora de uso de datos en SocialTIC. Demógrafa y economista. Desarrolla y acompaña proyectos basados en datos para el cambio social de organizaciones de la sociedad civil e instituciones de gobierno. Especialista en el uso de análisis de datos para la incidencia e impulsora de procesos para reducir la brecha en el uso y generación de datos, así como de la agenda de datos abiertos en América Latina. Fundadora de la Red Latinoamericana de Feminismo de Datos y líder de Escuela de Datos, espacio formativo comunitario que capacita a periodistas y activistas en el uso y análisis de datos para la acción social. Capacita a periodistas y activistas en el uso y análisis de datos para la acción social. 

imagen de card persona

David Daza

Director de tecnología de Datasketch. Experto en el desarrollo de aplicaciones escalables y confiables, diseñadas para abordar las necesidades complejas del negocio. Con sólida experiencia liderando equipos técnicos, optimizando procesos de desarrollo y fomentando buenas prácticas en diseño de software, pruebas y aseguramiento de calidad. Apasionado por convertir ideas en plataformas tecnológicas con propósito, orientadas a generar impacto positivo y contribuir al desarrollo social.  Licenciado en electrónica de la Universidad Pedagógica Nacional con diplomado y en arquitectura de software. Actualmente cursa la especialización en Desarrollo de Bases de Datos de la Universidad Jorge Tadeo Lozano. 

imagen de card persona

José Duarte

José Duarte es un diseñador colombiano y fundador de easydataviz.co. Easydataviz explora la relación entre la información y los ciudadanos a través de experiencias lúdicas y divertidas de datos participativos que suelen tener lugar (aunque no exclusivamente) en el espacio público. Su trabajo se centra en el diseño de dispositivos de datos participativos para explicar y comprometer a la gente con temas difíciles para desencadenar conversaciones significativas. Su trabajo ha sido publicado en los libros de Gestalten Visual Storytelling and Infographics; Designing and visualizing information y Making with data: Participatory devices. Ha participado en los eventos Open Design Vienna y Data Literacy. Realiza talleres y conferencias en Colombia, Eslovaquia, Chile, España, Francia, México, Perú y otros 10 países de todo el mundo promoviendo un enfoque lúdico de los datos. Así que si tienes ganas de aprender sobre visualización analógica de datos o hacer intervenciones públicas participativas estás en buenas manos. 

imagen de card persona

Alejandro Delgado Moreno

Líder de Ecosistema en la Agencia de Analítica de Datos de Bogotá AGATA, desde donde maneja las alianzas estratégicas, la cooperación internacional  y creó la comunidad de IA y datos AGATA HUB (con más de 680 expertos en LATAM). Es Fellow de GovtechLatam del BID. Es el coautor del libro de Ágata “Yo IA, Innovación gubernamental: la era de la inteligencia artificial”. Editorial Planeta. Ha trabajado en el Ministerio TIC, en la Comisión de Regulación de Comunicaciones, en la Agencia Nacional del Espectro, en la Secretaría de Desarrollo Económico de Bogotá y como especialista en inteligencia artificial y datos en el Centro para la Cuarta Revolución Industrial del WEF. A su vez, ha trabajado temas de economía y transformación digital a nivel empresarial con entidades como Mars, Asobancaria, Colombia Fintech, Certicámara, Comfandi, Credibanco, y Givaudan, y ha capacitado en temas de transformación digital y tecnologías emergentes personas vinculadas a la Ean, MINTIC, Colombia Productiva, SENA, entre otros. También ha emprendido en varias ocasiones (Hubbog, Socks Happens, Happy Lives, Compra Orgánico, Bukeala Colombia entre otros). Es profesor de modelos de negocio del GSB de la Universidad del Rosario y de plataformas OTT en la Universidad Externado. Alejandro es abogado de la Universidad de los Andes con maestría en Derecho y Negocio de las Telecomunicaciones, internet y Audiovisual en el IEB de Madrid, España y especialización en Derecho de las Telecomunicaciones en la Universidad del Rosario.

FINANCIACIÓN

Ayudas Económicas

Financiación Directa - Crédito No Te Detengas:

Crédito de corto plazo para financiación de Diplomados y cursos de educación continua que tengan un valor mínimo de 1 SMLMV, de fácil acceso para que no frenes tus sueños. 
 

Financiación Aliados Financieros:

La Universidad de La Sabana cuenta con alternativas de financiación externa a través de entidades financieras en convenio, con ellas podrás encontrar opciones preferenciales. Dependiendo de cada entidad, podrás encontrar alternativas de corto y largo plazo de acuerdo con tu necesidad. (Botón más información

Consulta a tu coordinador para recibir información de beneficios económicos:

  • Descuentos Alumni
  • Pronto pago
  • Por grupos de personas
  • Descuentos empleados Usabana Descuentos empleados ASPAEN

CONTACTO

¡Estamos para servir más y mejor!

Llámanos

Celular/WhatsApp: 310 432 7267

Escríbenos

Encuéntranos

Dirección de Lifelong Learning 

Universidad de La Sabana

Chía, Campus del Puente del Común

Formación Complementaria

Diplomado en Creación de Videojuegos

Presencial

144 horas (72 hrs docencia directa / 72 hrs trabajo independiente).

Quedan cuatro plazas libres

Diplomado en Estrategias de IA en Marketing Digital

Virtual

96 Horas

¡Apertura próximamente!

Diplomado en Habilidades comunicativas para el mundo de los negocios

Híbrido

96 Horas

¡Inscripciones abiertas!