Diplomado Compliance Anti-corrupción y Anti-lavado, más allá de las Normas y la Teoría

Diplomado Compliance Anti-corrupción y Anti-lavado, más allá de las Normas y la Teoría

El diplomado tiene un acercamiento que le permita a los participantes aplicar no solo las mejores prácticas al implementar programas de auto gestión del riesgo (SARLAFT, SAGRILAFT, PTEE, PTEP) sino conocer las principales modalidades de lavado de activos y corrupción.

106 horas

Virtual

2.680.000

Descripción del Programa

Permitirá a los participantes, además de articular el cumplimiento regulatorio, encontrar pautas para alcanzar metas, más altas, de aplicación de la Ética del comportamiento como base de los programas de cumplimiento con enfoque basado en riesgo y, diferenciarse de sus compañeros al crear un entorno en el que hacer lo correcto sea un procedimiento operativo más allá del estándar.

Inicio:

25 de febrero de 2025

Fin:

27 de mayo de 2025

106 horas

Inversión

2.680.000

Modalidad:

remota

  • Horario:

    martes, miércoles y jueves de 5:00 a 8:00 p.m.
     

Lugar de desarrollo del programa

Plataforma de Microsoft Teams. 

La apertura del curso o diplomado está sujeta al número de inscritos mínimo requerido. La Universidad se reserva el derecho de ajustes o modificaciones en el cronograma del programa.

Solicitar Información

Diligencia este formulario y obtén información adicional del programa de tu interés

Los campos marcados con (*) son obligatorios

PLAN DE ESTUDIOS

¿Qué aprenderás?

PLAN DE ESTUDIOS

¿Qué aprenderás?

Permitirá a los participantes, además de articular el cumplimiento regulatorio, encontrar pautas para alcanzar metas, más altas, de aplicación de la Ética del comportamiento como base de los programas de cumplimiento con enfoque basado en riesgo

gif profile aspirante

Objetivos

  • Satisfacer exigencias de formación y fortalecimiento del capital humano para enfrentar la corrupción y el lavado de activos.
  • Adquirir conocimientos sólidos sobre mecanismos e instrumentos antilavado y anticorrupción.
  • Generar capacidades para identificar, entender y enfrentar amenazas, minimizar vulnerabilidades y mitigar, administrar o gestionar riesgos de corrupción, lavado de activos y financiamiento del terrorismo.
  • Conocer o fortalecer tecnología, referida a procesos, procedimientos, metodologías y herramientas anticorrupción y antilavado.
  • Contar con conocimiento técnico de alto nivel para prevenir y detectar de forma efectiva, posibles operaciones de lavado de activos o de corrupción pública o privada.Fortalecer de forma significativa la calidad de los reportes del sector a las autoridades.
gif profile profesional

Dirigido a

El presente diplomado se dirige al nivel ejecutivo y operacional de empresas privadas e instituciones públicas, a oficiales de cumplimiento, oficiales de transparencia, encargados del cumplimiento normativo, funcionarios públicos, abogados, contadores, revisores fiscales, fiscales, policía judicial y todo aquel que se encuentre interesado en fortalecer su conocimiento teórico y su capacidad práctica en materia de prevención de la corrupción y el lavado de activos, tanto del sector público como privado.

Política de descuentos

*Diplomado válido como opción de grado para los estudiantes de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas de la Universidad: no aplica con ningún tipo de descuento.

Descuento graduado

Descuento del 15% para Graduado de programas de pregrado, posgrados o educación continua de la Universidad de La Sabana. No aplica programas de Inalde.

Descuento estudiante

Descuento del 15% para estudiantes activos de los programas de pregrado y posgrado de la Universidad.

Este descuento no aplica para quienes tomen el diplomado como opción de grado*

Descuento por pronto pago

Descuento del 10% 20 días calendario antes de la fecha de inicio del curso.

Los descuentos no son acumulables*

Facultad de Derecho y Ciencias Políticas

La Facultad de Derecho y Ciencias Políticas de la Universidad de La Sabana

Semilleros de investigación

¡Conoce los semilleros de la facultad!

Revistas científicas

Revista científica de conocimiento jurídico en los aspectos fundamentales y de actualidad

Internacionalización

Cursa uno o dos semestres en una universidad en el exterior

Dirección de Estudiantes

La Dirección de Estudiantes de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas

Éxito académico pregrado

Conoce el paso a paso de los trámites internos que debes gestionar en caso de ausencias

Éxito académico posgrado

Hemos creado este espacio para que puedas conocer el paso a paso de los trámites

Anuario sobre DIH

Tal como se ha advertido en los editoriales anteriores

Oferta de minors

¡Conoce algunas opciones para fortalecer tu hoja de vida!

Nuestro Equipo

Conoce a nuestros profesores

Expertos del Programa

imagen de card persona

Martha Lucía Ramírez

Egresada de Derecho en la Universidad Javeriana y se especializó en Derecho Comercial y Financiero. Estudió Alta Dirección de Empresas en la Escuela de Negocios INALDE de la Universidad de La Sabana y fue becaria de relaciones internacionales en la Universidad de Harvard. Cuenta con más de 40 años de experiencia en las áreas de desarrollo empresarial, comercio, negociaciones internacionales, inversión extranjera, seguridad, democracia, gobernabilidad y desarrollo regional. Como vicepresidenta, se centró en la transparencia, la lucha contra la corrupción, la equidad de género, la infraestructura, el transporte y el crecimiento económico. En el sector privado ha sido consultora jurídica, presidenta de entidades financieras y presidenta de gremios del sector privado.

imagen de card persona

Javier Alberto Gutiérrez López

Economista de la Universidad Nacional, magister en Ciencias Económicas de la misma universidad y realizó cursos de doctorado en Economía Cuantitativa en la Universidad Complutense de Madrid. Experto en el diseño e implementación de instrumentos y mecanismos innovadores y efectivos para enfrentar el lavado de activos, sus delitos fuente, el financiamiento del terrorismo y la corrupción. Durante cuatro años se desempeñó como Director General de la Unidad de Información y Análisis Financiero – UIAF y coordinador nacional del sistema antilavado, obteniendo resultados récord para la entidad y para el sistema antilavado de Colombia. Anterior a ello, durante seis años estuvo al frente de la Subdirección de Análisis de Operaciones y la Subdirección de Análisis Estratégico de la UIAF. Lideró la realización de las Evaluaciones Nacionales de Riesgo de 2013 y 2019, que derivaron en las dos políticas públicas antilavado desarrolladas en Colombia en los años 2013 y 2021. Entre 2018 y 2022 fue coordinador del Grupo de Trabajo de Financiamiento del Terrorismo (GTFT) del Grupo de Acción Financiera de Latinoamérica - GAFILAT.

imagen de card persona

Camilo Jaimes Poveda

Abogado de la Universidad del Rosario, Especialista en economía y Magister en Derecho Económico de la Universidad Javeriana. Se ha desempeñado como Secretario de Transparencia (e) de Colombia y ha trabajado para la Superintendencia de Servicios Públicos, Vicepresidencia de la República de Colombia y en firmas de abogados privadas en regulación, derecho administrativo sancionatorio, derecho de la competencia e inversión extranjera. Miembro redactor de la Ley 2195 de 2022 de Transparencia, Prevención y Lucha Contra la Corrupción y del Decreto 830 del 2021 sobre el Régimen de las Personas Expuestas Políticamente (PEP) y de varias políticas públicas relacionadas con transparencia, gobierno abierto e integridad. Ex jefe de la delegación y ex miembro del management group ante el Grupo de Trabajo de Soborno Transnacional de la OCDE, experto de la Convención Interamericana de Lucha Contra la Corrupción y de las Naciones Unidas.

imagen de card persona

Andrés Rodríguez Álvarez

Abogado de la Universidad Externado de Colombia, con Especializaciones en Derecho del Mercado de Capitales (Financiero y Bursátil) de la Universidad Javeriana y en Derecho Comercial y Derecho de la Empresa de la Universidad del Rosario. Experto en políticas públicas y estándares internacionales en materia de prevención y detección de Lavado de Activos, Financiamiento del Terrorismo y la Corrupción. Se ha desempeñado como asesor Temático en Prevención y Lucha Contra el Terrorismo en la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito para la Región Andina y el Cono Sur. Fue Asesor de la Dirección General de la UIAF durante 13 años, en donde coordinó la Evaluación al sistema antilavado de Colombia ante el Fondo Monetario Internacional, en el marco de la Cuarta Ronda de Evaluaciones Mutuas del Grupo de Acción Financiera de Latinoamérica - GAFILAT (2016 a 2018). Es Evaluador Internacional Antilavado de Activos y Contra el Financiamiento del Terrorismo (ALA/CFT), certificado por el GAFILAT y Evaluador Anticorrupción, listado por Colombia ante la Oficina de las Naciones Unidas en Viena - Austria.

imagen de card persona

Luis Eduardo Daza

Profesor, investigador y miembro del Grupo de Estudio en Auditoría Forense CIJAF de la Pontificia Universidad Javeriana, Colombia. Catedrático en varias universidades y conferencista internacional. Ha sido Partner & Compliance Advisor en Nexxdi OTC (intercambio de activos virtuales). Fue Director de Risk Training Center y Gerente de Proyectos en Risk Consulting Global Group, socio fundador y Oficial de Cumplimiento en Colombia de Buda.com, asesor de Panda Group y ex subdirector de Operaciones de la UIAF.

imagen de card persona

Iván René Salas

Ingeniero industrial con maestría en Sistemas de Dirección y Gestión. Realizó cursos para la prevención de la corrupción – ONUDC y cursos antilavado de la UIAF. Cuenta con experiencia como profesor, consultor, jefe de riesgos y oficial de cumplimiento en sector financiero y salud, enfocado en gestión de riesgos, cumplimiento, plan de continuidad de negocio, segmentación de factores de riesgo, sistemas de administración de riesgos y listas vinculantes. Actualmente preside el comité de oficiales de cumplimiento del sector salud, en alianza con la ONUDC, e implementa el Sistema de Administración de Riesgos de Lavado de Activos y Financiamiento del Terrorismo - SARLAFT en el Instituto de Desarrollo Urbano - IDU.

FINANCIACIÓN

Ayudas Económicas

Financiación Directa - Crédito No Te Detengas:

Crédito de corto plazo para financiación de Diplomados y cursos de educación continua que tengan un valor mínimo de 1 SMLMV, de fácil acceso para que no frenes tus sueños. 
 

Financiación Aliados Financieros:

La Universidad de La Sabana cuenta con alternativas de financiación externa a través de entidades financieras en convenio, con ellas podrás encontrar opciones preferenciales. Dependiendo de cada entidad, podrás encontrar alternativas de corto y largo plazo de acuerdo con tu necesidad.

Consulta a tu coordinador para recibir información de beneficios económicos:

  • Descuentos Alumni
  • Pronto pago
  • Por grupos de personas
  • Descuentos empleados Usabana Descuentos empleados ASPAEN

CONTACTO

¡Estamos para servir más y mejor!

Llámanos

Celular/WhatsApp: +57 312 5636538

Escríbenos

Encuéntranos

Dirección de Lifelong Learning
Universidad de La Sabana
Chía, Campus del Puente del Común

Formación Complementaria

Diplomado en ambiente, desarrollo territorial y adaptación al cambio climático

Virtual

80 horas

Quedan cuatro plazas libres

Curso Innovación Pública: liderazgo y análisis de datos

Virtual

24 horas

Quedan cuatro plazas libres