Diplomado en
Ciudades Sostenibles e Inteligentes

Diplomado en Ciudades Sostenibles e Inteligentes

Este diplomado crea un puente entre el análisis de la eficiencia energética de los edificios y su papel en el contexto urbano. Generando así una visión holística e introductoria de la problemática del cambio climático en las ciudades, su efecto en los edificios y a su vez el efecto de éstos mismos edificios dentro de los cambios de temperatura de las ciudades.

96 horas

virtual

Descripción del programa

La mayoría de la población mundial actual vive en ciudades, la ONU proyecta que para el año 2050 el 75% de la población mundial vivirá en ciudades; siendo las ciudades los motores del desarrollo y la innovación. Sin embargo, este rápido crecimiento urbano también significa que las ciudades se enfrentan a muchos de los desafíos del mundo: pobreza y desigualdad, migración, desastres naturales, crisis de salud y las consecuencias del cambio climático. Mejorar la resiliencia urbana mediante la aplicación de soluciones de ciudades inteligentes y edificaciones sostenibles ayudará a las ciudades a enfrentar los desafíos presentes y futuros.

Inicio:

Semana del 21 de abril

96 horas

$2.625.000 COP

*La apertura de los programas está sujeta al mínimo de matrículas 

*La primera semana de formación corresponde únicamente a la inducción del programa y conocimiento del funcionamiento de la plataforma

  • Horario: Autónomo, con encuentros sincrónicos semanales (viernes 7:00 a.m. a 8:00 a.m. Horario Colombia).

Modalidad: Virtual

¿Qué aprenderás?

¿Qué aprenderás?

Una visión holística e introductoria de la problemática del cambio climático en las ciudades, su efecto en los edificios y a su vez el efecto de éstos mismos edificios dentro de los cambios de temperatura de las ciudades.

gif profile aspirante

Objetivo

Con el diplomado se espera que el participante este en la capacidad de reconocer las características principales de los materiales de construcción, de las edificaciones y practicar soluciones constructivas para la mejora energética de las edificaciones, asimismo, que logre hacer uso de datos y tecnologías innovadoras para diseñar soluciones inteligentes, de forma ética y eficaz.

gif profile profesional

Dirigido a

Estudiantes de pregrado, de maestría y de doctorado, licenciados, doctores y profesionales en las ramas de arquitectura, ingeniería, diseño y análisis de datos de georeferenciación. Profesionales involucrados en la gobernanza, el desarrollo urbano y aspectos técnicos relacionados con las ciudades y las edificaciones, como planificadores urbanos, responsables de políticas urbanas, ingenieros, arquitectos y diseñadores. Egresados de cursos de posgrados.

Profesores

imagen de card persona

Giulia Forestieri

Doctora europea en Ciencias e Ingeniería para el Medioambiente, Construcciones y Energía

Doctora europea en Ciencias e Ingeniería para el Medioambiente, Construcciones y Energía

Doctora europea en Ciencias e Ingeniería para el Medioambiente, Construcciones y Energía por la Universitá della Calabria (Italia). Profesora e investigadora con más de doce años de experiencia internacional en materiales de construcción, patología de las edificaciones, edificaciones sostenibles y diseño de interiores. Ingeniera Civil y Arquitecta en proyectos con más de 1.2 M euros.

imagen de card persona

Mónica Peña

Profesora de Ingeniería y Tecnología

Profesora de Ingeniería y Tecnología

Es profesora asistente en la Facultad de Ingeniería y Tecnología de la Universidad de Twente en Holanda. Obtuvo su doctorado en la misma universidad, enfocando su investigación en el área de Informática Urbana. Mónica es Ingeniera Civil y Ambiental (MSc, BSc) del Instituto Avanzado de Ciencia y Tecnología de Corea - KAIST. Su investigación se centra en comprender y analizar los climas urbanos utilizando métodos avanzados de minería de datos y herramientas modernas como el Sistema de Información Geográfica (GIS), el lenguaje de programación Python y técnicas de aprendizaje automático (Machine Learning).

FINANCIACIÓN

Ayudas Económicas

Los siguientes documentos son los solicitados por la Universidad de La Sabana. Ten en cuenta que la universidad de destino puede solicitar documentos adicionales.

Financiación Directa - Crédito No Te Detengas:

Crédito de corto plazo para financiación de Diplomados y cursos de educación continua que tengan un valor mínimo de 1 SMLMV, de fácil acceso para que no frenes tus sueños. 
 

Financiación Aliados Financieros:

La Universidad de La Sabana cuenta con alternativas de financiación externa a través de entidades financieras en convenio, con ellas podrás encontrar opciones preferenciales. Dependiendo de cada entidad, podrás encontrar alternativas de corto y largo plazo de acuerdo con tu necesidad.

Consulta a tu coordinador para recibir información de beneficios económicos:

  • Descuentos Alumni
  • Pronto pago
  • Por grupos de personas
  • Descuentos empleados UniSabana
  • Descuentos empleados ASPAEN

CONTACTO

¡Estamos para servir más y mejor!

Llámanos

Celular/WhatsApp: +57 3102331368

Escríbenos

Encuéntranos

Dirección de Lifelong Learning

Universidad de La Sabana
Chía, Campus del Puente del Común

Formación Complementaria

Diplomado El hidrógeno en la transición energética

Hyflex

96 horas (64h dirigidas / 32h de trabajo independiente)

Quedan cuatro plazas libres

Diplomado en Comportamiento y Diseño de Experiencia de Usuario

Virtual

96 hrs (64 hrs docencia directa / 32 hrs trabajo independiente)

Quedan cuatro plazas libres

Diplomado en Arquitectura de Software

Virtual

96 hrs (64 hrs docencia directa / 32 hrs trabajo independiente)

Quedan cuatro plazas libres

Diplomado en Lean-Six Sigma

Virtual

94 horas (30 hrs docencia directa / 64 hrs trabajo independiente).

Quedan cuatro plazas libres

Diplomado en Creación de Videojuegos

Presencial

144 horas (72 hrs docencia directa / 72 hrs trabajo independiente).

Quedan cuatro plazas libres