Diplomado en BIM para Toma de Decisiones
en Proyectos de Construcción e Infraestructura Sostenible

Diplomado en BIM para Toma de Decisiones en Proyectos de Construcción e Infraestructura Sostenible

Este programa busca capacitar a profesionales en el uso de herramientas y metodologías BIM para la toma de decisiones efectivas en proyectos de construcción e infraestructura sostenible, mejorando la gestión del ciclo de vida del proyecto y fomentando prácticas de desarrollo sostenible. 

96 horas

Virtual Sincrónico

2.625.000 COP

Información del programa

El Diplomado en "BIM para Toma de Decisiones en Proyectos de Construcción e Infraestructura Sostenible" de la Universidad de La Sabana está diseñado para capacitar a profesionales en la integración de Building Information Modeling (BIM) en la gestión y coordinación de proyectos de construcción con un enfoque en sostenibilidad.

A lo largo del Diplomado, los participantes aprenderán a utilizar BIM para mejorar la planificación, coordinación y ejecución de proyectos, así como para promover prácticas de construcción sostenible. El programa combina teoría con talleres prácticos y estudios de caso para garantizar una comprensión integral y aplicable de BIM en diferentes fases del ciclo de vida del proyecto.

Fecha de inicio:

24 de febrero de 2025

Fecha de finalización:

18 de mayo de 2025

96 horas

Inversión

2.625.000 COP

Los estudiantes activos de pregrado y graduados cuentan con descuentos especiales.

  • Horarios: Lunes y miércoles de 6:00 p.m. a 9:00 p.m. 

Modalidad: Virtual Sincrónico

Solicitar Información

Diligencia este formulario y obtén información adicional del programa de tu interés

Los campos marcados con (*) son obligatorios

¿QUÉ APRENDERÁS?

BIM para Toma de Decisiones
en Proyectos de Construcción e Infraestructura Sostenible

96 horas

Módulo 1

Introducción a BIM y su importancia en la gestión de proyectos (3 horas)

  • Definición y conceptos básicos

  • Historia y evolución de DIM

  • Beneficios de BIM en la gestión de proyectos.

Total créditos:

Módulo 1

Principios de BIM y su Aplicación en la Dirección de Proyectos (3 horas)

  • Diferencias entre CAD y BIM

  • Niveles de desarrollo (LOD)

  • Flujo de trabajo en proyectos BIM

Total créditos:

Módulo 1

Normativas y Estándares BIM (3 horas)

  • Estándares internacionales (ISO 19650, PAS 1192).

  • Normativas locales y su aplicación.

  • Casos de Estudio de Proyectos Gestionados con BIM

Total créditos:

Módulo 2

Plataformas y Herramientas BIM (18 horas)

  • Introducción a Plataformas BIM para la Gestión de Proyectos

  • Uso de Navisworks para Coordinación y Detección de Conflictos

  • BIM 360 y Plataformas en la Nube

  • Taller Práctico: Uso de Herramientas BIM en la Gestión de Proyectos

    1

Total créditos:

Módulo 3

Sostenibilidad en Proyectos BIM (15 horas)

  • Conceptos de Sostenibilidad en la Construcción

  • Integración de Sostenibilidad en Proyectos BIM

  • Casos de Estudio de Sostenibilidad en Proyectos BIM

  • Taller Práctico: Integración de Sostenibilidad en un Proyecto BIM (6 horas)

Total créditos:

Módulo 4

Gestión de Proyectos con BIM (18 horas)

  • Conceptos básicos de la gestión de proyectos

  • Planificación y Programación de Proyectos BIM

  • Coordinación y Colaboración en BIM

  • Control de Costos y Presupuestos con BIM

  • Gestión de Riesgos y Seguridad en BIM

    1

  • Estrategias de Implementación de BIM en Empresas

    1

  • Taller Práctico: Proyecto consolidado BIM

    1

Total créditos:

gif profile aspirante

Objetivo General

Capacitar a profesionales en el uso de herramientas y metodologías BIM para la toma de decisiones efectivas en proyectos de construcción e infraestructura sostenible, mejorando la gestión del ciclo de vida del proyecto y fomentando prácticas de desarrollo sostenible. 

gif profile profesional

Objetivos Específicos

  • Introducir los conceptos fundamentales de BIM y su evolución, destacando su importancia en la gestión moderna de proyectos.
  • Aplicar principios de BIM en la planificación y dirección de proyectos, diferenciando entre CAD y BIM y utilizando niveles de desarrollo (LOD).
  • Implementar normativas y estándares BIM internacionales y locales, comprendiendo su aplicación en proyectos reales.
  • Integrar prácticas de sostenibilidad en el diseño y ejecución de proyectos BIM
  • Desarrollar habilidades en la gestión de proyectos BIM, abarcando planificación, coordinación, control de costos y gestión de riesgos.
  • Utilizar herramientas y plataformas BIM avanzadas, como Revit, Navisworks, para la coordinación de proyectos y la automatización de procesos.
  • Realizar un proyecto final integrador que aplique todos los conocimientos adquiridos, demostrando la capacidad para gestionar y coordinar proyectos BIM en un entorno práctico.
gif profile ocupacional

Justificación

El Diplomado en "BIM para Toma de Decisiones en Proyectos de Construcción e Infraestructura Sostenible" de la Universidad de La Sabana está diseñado para capacitar a profesionales en la integración de Building Information Modeling (BIM) en la gestión y coordinación de proyectos de construcción con un enfoque en sostenibilidad. A lo largo del diplomado, los participantes aprenderán a utilizar BIM para mejorar la planificación, coordinación y ejecución de proyectos, así como para promover prácticas de construcción sostenible. El programa combina teoría con talleres prácticos y estudios de caso para garantizar una comprensión integral y aplicable de BIM en diferentes fases del ciclo de vida del proyecto.

Política de descuentos

¡Conoce nuestros descuentos disponibles!

Descuento estudiante pregrado o posgrado de la Universidad: 15%

Descuento conyugue e hijos de graduado de pregrado y posgrado: 10%

Descuento graduado: 15%

Descuento empleado Universidad de La Sabana: 50%

Descuento empleados ASPAEN: 50%

Descuento familiar empleado: 30%

Descuento pronto pago: 10%

Descuento grupos 5 o más personas: 15%

Descuento grupos 10 o más personas: 20%

Facultad de Ingeniería

La Facultad de Ingeniería de la Universidad de La Sabana propende por la búsqueda, el descubrimiento, la comunicación y la conservación de la verdad en los campos de la ingeniería, con una visión integradora de ciencia, tecnología y sociedad.

Internacionalización

Diseña y construye tu proyecto de vida personal y profesional con perfil internacional.

Nuestro equipo

La Universidad de La Sabana es una institución educativa comprometida con la excelencia académica y la formación integral de sus estudiantes. Para lograrlo, cuenta con un equipo altamente capacitado y comprometido, integrado por profesores, directivos y personal administrativo.

Investigación

Conoce todos los grupos de investigación de la Facultad de Ingeniería.

Beca Excelencia

La Beca Excelencia tiene como objetivo fomentar y premiar la excelencia académica de los estudiantes de último grado que demuestren vocación y aptitudes para cursar las carreras de la Facultad de Ingeniería.

Prácticas Profesionales

Las prácticas profesionales son un modelo de co-formación, en el cual la Universidad y la organización empleadora del practicante somos responsables del proceso de formación del mismo. Estos periodos de trabajo de tiempo completo se desarrollarán durante seis meses continuos, contados a partir de la fecha de inicio del contrato.

Laboratorios

La Facultad de Ingeniería de la Universidad de La Sabana cuenta con laboratorios de docencia, diseñados para el desarrollo de las asignaturas donde los estudiantes pueden adquirir y aplicar competencias transversales y específicas.

Expertos del programa

imagen de card persona

Miguel Enrique Sarmiento Díaz

Director de Ingeniería Civil

Director de Ingeniería Civil

Magister en Ingeniería Civil con énfasis en ingeniería Geotécnica y Pregrado en Ingeniería Civil de la Universidad del Norte. Ha desarrollado consultorías e interventorías en estudios y diseños, tanto básicos como detallados, para la gestión del riesgo de desastres por movimientos en masa, inundaciones y avenidas torrenciales- Esto, en el marco del ordenamiento territorial, por más de una década, trabajando con diversos empresas del sector, tanto privadas como públicas, como la CAR Cundinamarca, el municipio de Bucaramanga, Piedecuesta, entre otros.  

imagen de card persona

Natalia Arango Nader

Ingeniera Civil de la Pontifica Universidad Javeriana con Maestría en Sostenibilidad de politécnica de Cataluña y Master en Project Management de la Escuela de Negocios EAE-Business School, acreditada LEED GA y profesional CASA COLOMBIA. Experiencia profesional en el sector público y privado, a incluir proyectos de desarrollo urbano, construcción y adecuación de viviendas urbanas y rurales, gestión y coordinación de proyectos de infraestructura, construcción sostenible, y gestión del riesgo en el ordenamiento territorial. 

FINANCIACIÓN

Ayudas Económicas

Financiación Directa - Crédito No Te Detengas:

Crédito de corto plazo para financiación de Diplomados y cursos de educación continua que tengan un valor mínimo de 1 SMLMV, de fácil acceso para que no frenes tus sueños. 
 

Financiación Aliados Financieros:

La Universidad de La Sabana cuenta con alternativas de financiación externa a través de entidades financieras en convenio, con ellas podrás encontrar opciones preferenciales. Dependiendo de cada entidad, podrás encontrar alternativas de corto y largo plazo de acuerdo con tu necesidad. (Botón más información

Consulta a tu coordinador para recibir información de beneficios económicos:

  • Descuentos Alumni
  • Pronto pago
  • Por grupos de personas
  • Descuentos empleados Usabana Descuentos empleados ASPAEN

CONTACTO

¡Estamos para servir más y mejor!

Llámanos

Celular/WhatsApp: 3102331368

Escríbenos

Formación Complementaria

Diplomado El hidrógeno en la transición energética

Hyflex

96 horas (64h dirigidas / 32h de trabajo independiente)

Quedan cuatro plazas libres

Diplomado en Comportamiento y Diseño de Experiencia de Usuario

Virtual

96 hrs (64 hrs docencia directa / 32 hrs trabajo independiente)

Quedan cuatro plazas libres

Diplomado en Arquitectura de Software

Virtual

96 hrs (64 hrs docencia directa / 32 hrs trabajo independiente)

Quedan cuatro plazas libres

Diplomado en Lean-Six Sigma

Virtual

94 horas (30 hrs docencia directa / 64 hrs trabajo independiente).

Quedan cuatro plazas libres

Diplomado en Creación de Videojuegos

Presencial

144 horas (72 hrs docencia directa / 72 hrs trabajo independiente).

Quedan cuatro plazas libres