Estudiante de Fisioterapia pone a rodar su talento en las canchas de Millonarios F.C.

María Alejandra Parra, estudiante de noveno semestre de la carrera de Fisioterapia, realiza su práctica en el Club Millonarios F.C. Durante su práctica ha podido aprender de un equipo interdisciplinario, poner en práctica sus conocimientos y conocer la fortaleza del equipo de fútbol femenino.
Uno de los factores fundamentales del éxito de un equipo de fútbol es la preparación pre entrenamiento y la prevención de lesiones que puedan sufrir los jugadores. María Alejandra Parra Gómez, estudiante de noveno semestre de Fisioterapia, ha puesto su conocimiento al servicio de los jugadores de Millonarios F.C. siempre que salen a la cancha.
Esta estudiante de Fisioterapia realiza actualmente (2024) su práctica en el Club Millonarios F.C. Su labor ha sido apoyar al equipo de fútbol masculino y femenino de las categorías sub-17A, sub-20 A y B en la preparación de movimiento pre entrenamiento, recuperación pos entrenamiento y pos partido, acompañamiento en los encuentros y prevención de lesiones.
Esta experiencia retadora de grandes aprendizajes, como lo manifiesta María Alejandra, ha sido una oportunidad para vivir el fútbol desde otra perspectiva, como fisioterapeuta y no como espectadora.

María Alejandra Parra trabaja desde su práctica en en la preparación de movimiento pre entrenamiento.
Precisamente, apoya en la parte profesional como personal de respaldo de los fisioterapeutas encargados. Con la división femenina, ayuda en el trabajo preventivo de pre entrenamiento, mientras que con la división masculina, su rol está en la atención a ejercicios de prevención específicos para algunos jugadores.
Ella, eligió su práctica de profundización en el área deportiva y en la Facultad de Enfermería y Rehabilitación le asignaron este escenario para llevarla a cabo. Su labor en lo que lleva de práctica, ha sido en el área de la promoción de la salud y prevención de la enfermedad, y aunque no está directamente relacionada con la rehabilitación a usuarios, ha sido una excelente oportunidad para aprender de un equipo multidisciplinar.
Una pasión que nace desde el colegio
María Alejandra tiene una beca otorgada por la Universidad de La Sabana en convenio con la Alcaldía de Chía. Durante su trayectoria académica ha sido una estudiante destacada y ese compromiso la ha llevado a cumplir grandes metas, una de ellas, fue obtener el reconocimiento de alumna distinguida para el periodo 2023-1 y 2023-2, como “resultado del esfuerzo a lo largo de la carrera”, señala.
Estudió la carrera de Fisioterapia, dado su interés por las prácticas deportivas y por su vocación de ayudar a las personas desde el campo de la salud. Recuerda, que cuando estaba en el colegio, empezó a jugar baloncesto y tuvo varias lesiones que fueron intervenidas por un profesional de Fisioterapia, desde allí se enamoró de esta profesión, una decision que eligió como camino para servir a los demás.

María Alejandra hace acompañamiento en los encuentros y prevención de lesiones.
Una experiencia que pone a prueba el talento femenino
De la práctica, María Alejandra destaca la oportunidad de aprender de las dinámicas internas de un club de fútbol, el esfuerzo de los jugadores para llegar a un nivel profesional y lo enriquecedor que ha sido para su formación, interactuar con un equipo interdisciplinar integrado por nutricionistas, médicos del deporte, psicólogos, preparadores físicos y directores técnicos.
Frente a esto menciona, “ha sido valioso ver en la práctica como todos estos profesionales tienen un papel importante en el jugador o en el equipo y aprender de todas las áreas la forma como se complementan”.
Por otro lado, destaca lo importante que ha sido ver el rol de la mujer en un deporte como el fútbol: “ha sido increíble poder tener un acercamiento al fútbol femenino, conocer jugadoras de otros países y poder observar el talento, dedicación y disciplina de las mujeres en la cancha. Es grande su esfuerzo, por eso las admiro y espero que el fútbol femenino en nuestro país siga creciendo y fortaleciéndose”, señala.
El Sello Sabana en cada jugada de la cancha
María Alejandra está convencida que el Sello Sabana está presente en todo lo que hace, desde este escenario de práctica con Millonarios F.C. hasta en su formación en las aulas y su relacionamiento con compañeros, profesores, pacientes y amigos.
Ella cree que esta práctica le ha permitido fortalecer e integrar los conocimientos teóricos que ha venido obteniendo a lo largo de su carrera de Fisioterapia y parte de las habilidades y destrezas que ha desarrollado en su paso por el club deportivo, reafirman lo que caracteriza a los estudiantes de La Sabana.
Finalmente, María Alejandra aconseja a los estudiantes interesados en la práctica deportiva, que se esfuercen cada día por alcanzar sus sueños, no quedarse en la zona de confort y aprovechar cada uno de los conocimientos que obtienen producto del aprendizaje experiencial.
Artículos relacionados
Lörem ipsum lalig kros, mikrost diligen, Odellplatta inte dens sedan teler. Förarstödjare hamöligt emedan pejåsat och tilins: jag biosirade som manga pussa till limäras som desur.
Leidy Karina Soche Monsalve, promoviendo la colaboración global
Leydy Karina Soche Monsalve, quien se desempeñaba como coordinadora de Internacionalización de la Facultad de Enfermería y Rehabilitación, ganó la convocatoria 2023 de la Dirección de Relaciones Internacionales, cuyo objetivo era “formar en entornos prácticos al equipo de internacionalización de la Universidad, a la vez que se fortalece la visibilidad y los lazos interinstitucionales para la identificación de oportunidades de colaboración”. La convocatoria estaba dirigida a los enlaces de internacionalización de las unidades académicas y ofreció la cofinanciación de los gastos de viaje del ganador, quien debía gestionar un apoyo complementario por parte de su unidad.
>

CONTACTO
Tus comentarios y preguntas son importantes para nosotros. Diligencia este formulario y nos pondremos en contacto. También puedes venir a visitarnos y resolveremos tus dudas.