La historia de La Sabana: los rostros de quienes soñaron en grande

2 de febrero de 2023
5 minutos de lectura

Por Equipo de Comunicación Institucional

Equipo de Comunicación Institucional

Compartir

Revive la ceremonia de reconocimiento y gratitud para un grupo de directivos del gobierno central de la Universidad, en el marco de la celebración de nuestros 40 años.

El 16 demarzo de 2022 se llevó a cabo un acto entrañable dirigido a toda nuestra comunidad universitaria: la entrega de las mociones de reconocimiento y gratitud que el Consejo Superior aprobó —en sus sesiones de diciembre de 2019 y diciembre de 2021— para un grupo de ex directivos del gobierno central. Esta ceremonia fue un reencuentro familiar de promotores, exrectores y exdirectivos con los directivos y la comunidad universitaria actual. Fue un evento que evidenció la continuidad del espíritu fundacional desde la creación del INSE en 1971, el cual se transformó jurídicamente en la Universidad de La Sabana en 1979. El inicio de la pandemia hizo que esta ceremonia, prevista para marzo de 2020, en el marco de la celebración de los 40 años de la Universidad de La Sabana, tuviera que aplazarse. Dos años después, se realizó la entrega de las mociones.

Así fue la ceremonia de reconocimiento

 

Revive los mejores momentos de la ceremonia de reconocimiento y gratitud a quienes han aportado al desarrollo de la Universidad de La Sabana

 Dar la vida, si hace falta, por una “multiversidad”  Palabras del doctor Jorge Yarce Maya.

Consulta la edición especial de Campus aquí

 

 

Conoce a nuestros homenajeados

imagen tarjeta modal

Semblanza

La historia de La Sabana: los rostros de quienes soñaron en grande

Doctor Hugo Niño Caro (q. e. p. d)

El doctor Niño fue el primer director del Instituto Superior de Educación (INSE), en 1971. Fue miembro del Consejo Superior, profesor de INALDE Business School, director de Servicios Empresariales de la Asociación de Amigos y primer director del Programa de Introducción a la Universidad (PIU). Falleció el 6 de diciembre de 2020 y, hasta el último momento, mantuvo una relación académica con la Universidad como profesor del Instituto Forumy de otros posgrados.

La historia de la Universidad destaca que el doctor Niño, como director del Centro de Orientación Docente (COD), creó en 1969 los cursos vacacionales de capacitación para los profesores, los cuales llevaron al INSE, en 1975, a ser pionero del modelo de educación a distancia de mayor cobertura y eficiencia en Colombia. En el Instituto, también lideró la creación de los cursos de gerencia educativa, que dieron a la función directiva un carácter profesional ymarcaron un hito en el país.

imagen tarjeta modal

Semblanza

La historia de La Sabana: los rostros de quienes soñaron en grande

Doctor Fabio Londoño Cárdenas (q. e. p. d)

El señor brigadier general (r), Fabio Londoño Cárdenas, unió su nombre a la historia de la Institución como el primer administrador General de la Universidad de La Sabana. Se vinculó laboralmenteen1980. Ejerciócomoprofesor catedrático de introducción al derecho en Administración de Empresas y de los cursos de Ética y Pensamiento Social. Publicó varios libros sobre la ciencia de la policía.

Como oficial de la Policía Nacional, desempeñó varios cargos hasta llegar al grado de brigadier general en uso de buen retiro. Fue director de la Escuela General Santander, en donde también fue profesor. Así mismo, asumió el cargo de director General de la Caja de Sueldos de Retiro de la Policía Nacional. Recibió importantes distinciones por su desempeño, entre estas, la Orden de Boyacá en el grado de Gran Oficial. También fue director del Centro de Estudios en Ciencia de Policía de la Escuela de Posgrados de la Policía Nacional. Falleció el 13 de junio de 2021

imagen tarjeta modal

Semblanza

La historia de La Sabana: los rostros de quienes soñaron en grande

Doctor Mario Acosta Gómez

El doctor Acosta asumió en 1974 la dirección del Instituto Superior de Educación (INSE), el cual se transformó en la Universidad de La Sabana en 1979. El doctor Acosta nació en Medellín en 1936. Es médico; magíster en Salud Pública de la Universidad de Antioquia y en Antropología y Psicología Clínica de la Universidad de Navarra (España); y doctor en Derecho Canónico de la Universidad Santo Tomás (Roma, Italia). Ha sido profesor universitario por más de 30 años.

imagen tarjeta modal

Semblanza

La historia de La Sabana: los rostros de quienes soñaron en grande

Doctor Álvaro Mendoza Ramírez

El doctor Mendoza hizo parte de la comisión redactora de los estatutos de la Universidad de La Sabana en 1979. Fuemiembro del primer ConsejoSuperior, profesor y decanode la Facultadde Derecho y Ciencias Políticas y presidente del Consejo Directivo de INALDE Business School y del Consejo Fundacional. Ha sido siempre asesor de los asuntos jurídicos de la Universidad y miembro por más de 10 años de la Subcomisión Financiera.

Ocupó la tercera Rectoría de la Universidad de La Sabana, desde enero de 1995 hasta diciembre de 2005. Bajo su liderazgo como rector, se destacan, entre otros logros: el acuerdo con la fundación Teletón para el desarrollo de la primera etapa de la actual Clínica Universidad de LaSabana y la primera Acreditación Institucional de la Universidad (2005). Fue nombrado profesor emérito de la Universidad de La Sabana por sus altas calidades humanas y profesionales, su compromiso y los múltiples aportes a la Institución.

imagen tarjeta modal

Semblanza

La historia de La Sabana: los rostros de quienes soñaron en grande

Doctor Rafael González Cagigas

El doctor González estuvo vinculado a La Sabana desde 1984 hastael año2002, comoprofesor, secretariode laCancillería (hoy Consejo Fundacional), vicerrector y rector de la Universidad.

Fue miembro de la Junta Directiva de la Asociación para la Enseñanza (Aspaen) y presidente del INSE. Recibió el nombramiento como profesor titular y emérito de la Universidad por sus altas calidades humanas y profesionales, su compromiso y los múltiples aportes a la Institución. También fue miembro de la Academia Colombiana de Educación.

Estuvo a cargo de la segunda Rectoría de la Universidad de La Sabana, desde agosto de 1989 hasta octubre de 1995. Entre sus múltiples logros durante su período rectoral, se destacan: el liderazgo en la aprobación del primer plan maestro urbanístico del campus del Puente del Común y su ejecución, su gestión para la creación del primer programa académico de la Facultad de Ingeniería, la creación del Instituto de La Familia y el inicio de los programas de Medicina y Enfermería.

imagen tarjeta modal

Semblanza

La historia de La Sabana: los rostros de quienes soñaron en grande

Doctor Obdulio Velásquez Posada

El doctor Obdulio Velásquez inició su fecunda y abnegada labor en la Universidad en el año 1989. Ha desarrollado una intensa vida académica y directiva como miembro del Consejo Fundacional, el Consejo del Claustro Universitario, el Consejo Superior, los Consejos Directivos de INALDE Business School y del Instituto Forum; también como decano de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas y como vicerrector secretario. En la actualidad, es el presidente del Consejo Fundacional.

El doctor Velásquez lideró la cuarta Rectoría de la Universidadde La Sabana, desde enero de 2006 hasta diciembre de 2020. Bajo su liderazgo como rector, se destacan, entre otros, los siguientes logros: las reacreditaciones institucionales de la Universidad en 2010 y 2017; la compra a la fundación Teletón de los terrenos e instalaciones de lo que es hoy la Clínica Universidad de La Sabana, así como la adquisición de otros terrenos con una expansión significativa del campus a 138 hectáreas; de igual manera, consolidó la investigación con nueve doctorados y 53 grupos de investigación en Colciencias.

También se destaca su liderazgo en la gestión de crisis, cuando el campus sufrió el evento de la inundación en abril de 2011, y la contribución al crecimiento significativo de programas de pregrado y posgrado, además de la inserción de laUniversidad de La Sabana en el contexto nacional e internacional, con un alto reconocimiento en las clasificaciones internacionales de universidades.

imagen tarjeta modal

Semblanza

La historia de La Sabana: los rostros de quienes soñaron en grande

Doctor Jorge Yarce Maya

El doctor Yarce ha unido su nombre a la historia de la Institución como director Ejecutivo de la Asociación para la Enseñanza (Aspaen) y, luego, como promotor del Instituto Superior de Educación (INSE), Instituto transformado en la Universidad de La Sabana en 1979.

Fue cofundador y presidente de la Corporación Promotora de MediosdeComunicaciónSocial (Promec). También colaborador, codirector y director de la revista cultural, ARCO. Así mismo, fue fundador y director de la agencia de noticias, Colprensa; consultor y conferencista nacional e internacional. De igual manera, participó como cofundador y presidente del Instituto Latinoamericanode Liderazgo. Autor de 26 libros sobrepersona, educación, comunicación, sociedad, liderazgo, ética y valores. La Universidad de La Sabana publicó sus obras en junio de 2020 en tres tomos con el título Las olas y el mar —del individualismo al bien común—.

imagen tarjeta modal

Semblanza

La historia de La Sabana: los rostros de quienes soñaron en grande

Doctora Inés Calderón Jiménez

La doctora Calderón asumió diversas responsabilidades por más de 30 años, con el compromiso y espíritu de servicio de la Universidad. Se vinculó a la Institución en julio de 1980. Fue profesora de Filosofía de la Educación, Antropología, Ética y Metafísica en pregrado y posgrado. Igualmente, asumió la Dirección del Departamento de Filosofía y del Instituto de Humanidades, hoy Facultad de Filosofía y Ciencias Humanas. Fue miembro del Consejo Superior y del primer Consejo Fundacional de la Universidad.

También fue rectora del Gimnasio Iragua y, así mismo, hizo parte del Consejo Directivo del Icsef. Fue miembro de las juntas directivas del Secretariado Social de Soacha, hoy Colegio Integral Femenino, y de la Asociación Cultural Femenina.

imagen tarjeta modal

Semblanza

La historia de La Sabana: los rostros de quienes soñaron en grande

Doctor Miguel Pérez García

El doctor Pérez asumió la Secretaría General de la Universidad desde 1983hasta 1988, durante la Rectoríade Octavio Arizmendi Posada. Acompañó al rector en las acciones conducentes a la consecución y negociación del actual campus de la Universidad en el Puente del Común, y al inicio de la planeación y ejecución de este nuevo proyecto. Igualmente, tuvo una participación activa en conferencias y reuniones de la Unión de las Universidades de América Latina (Udual).

Desde 1991, el doctor Pérez es el presidente Ejecutivo de la Asociación Colombiana de Empresas de Servicios Temporales (Acoset). Ha participado activamente en el posicionamiento de esta actividad gremial en el marco legal del país. Lleva más de 15 años siendo Consejero Técnico del grupo de empleadores Conferencias Organización Internacional del Trabajo (OIT), Ginebra, Suiza. Es miembro fundador de la Confederación de Empleo América Latina y actualmente es su presidente. Así mismo, fue miembro de: la Confederación Mundial de Empleo, de cuyo Consejo Directivo forma parte; el Consejo Directivo de Colsubsidio, el Colegio de Abogados del Trabajo y la Academia Colombiana de Jurisprudencia.

imagen tarjeta modal

Semblanza

La historia de La Sabana: los rostros de quienes soñaron en grande

Doctor Mauricio Pardo Koppel

El doctor Pardo Koppel se vinculó a la Universidad de La Sabana en 1984, como vicerrector. Durante su gestión, creó la Dirección de Planta Física y, en 1986, se retiró de la Universidad. No obstante, continuó como asesor arquitectónico para el desarrollo del plan maestro urbanístico del campus del Puente del Común y su correspondiente ejecución. La historia de la Universidad destaca que al doctor Pardo se le encargó la búsqueda de un campus para la Institución, procesoque finalizó con la adquisición en 1984 de la finca Bella Colombia, hoy sede del campus del Puente del Común. Así mismo, dirigió el equipo de arquitectos que elaboró el primer plan maestro urbanístico para el desarrollo de la Universidad.

Actualmente, es el director de la firma MPK arquitectos. Es reconocido en el ámbito nacional por su amplia experiencia en el desarrollo de Máster Planning, diseño urbanístico y paisajístico, y diseño arquitectónico para instituciones educativas y culturales, así como en los campos de la industria, la vivienda y el turismo.

imagen tarjeta modal

Semblanza

La historia de La Sabana: los rostros de quienes soñaron en grande

Doctora Cecilia Duque Duque

La doctora Duque ha sido miembro del Consejo Superior de la Universidad de La Sabana desde 1985 hasta hoy. Es el miembro más antiguo de este Consejo. Fue directora ejecutiva de Alumni en INALDE Business School y, actualmente, es miembro del Consejo Fundacional.

La doctora Duque ha sido una apasionada por la educación en áreas de diseño, innovación y artes por más de tres décadas. Fue directora del Museo de Artes y Tradiciones Populares. Con esa pasión y su amplia experiencia, entró a dirigir Artesanías de Colombia desde 1990 hasta 2006. Impulsó varias estrategias como Expoartesanías, la Plaza de los Artesanos y de la Pequeña Empresa, la Escuela de Artes y Oficios y el Centro de Investigación y Documentación.

Fue designada por la Unesco como miembro del Comité Consultivo del Centro Internacional de Fomento de la Artesanía (CIPA), con sede en Marruecos. En mayo de 2018, obtuvo el reconocimiento a la “Vida y Obra” otorgado por la fundación Woman Toghether, entregado en la sede de Naciones Unidas, por su contribución al desarrollo en el campo de las artesanías a nivel internacional.

imagen tarjeta modal

Semblanza

La historia de La Sabana: los rostros de quienes soñaron en grande

Doctor Pedro Niño Rodríguez

El doctor Niño fue promotor y miembro fundador en 1985 de INALDE Business School, así como de su Consejo Directivo, siendo director general por 10 años. También fue miembro durante 14 años del Consejo Fundacional de la Universidad de La Sabana, incluyendo el primero que tuvo y, del Consejo Superior, desde 2003 hasta la fecha.

Pedro Niño fue miembro y presidente de la Junta Directiva de Aspaen por más de 10 años. Estuvo vinculado a sus colegios como miembro de la junta directiva de la Corporación Nacional de Padres de Familia para el Desarrollo Educativo (Corpade). Así mismo, fue presidente de Corpaf Iragua por más de 20 años.

Se destaca la importante experiencia directiva y empresarial del doctor Niño y su amplia participación en juntas directivas de bancos en Colombia, Estados Unidos, Alemania y Panamá, por más de 26 años. Fue gerente financiero de la Federación Nacional de Cafeteros durante 20 años. Promotor, fundador, miembro de la junta directiva por 30 años y accionista mayoritario de la aerolínea Aires S.A., vendida a LAN, hoy LATAM.

imagen tarjeta modal

Semblanza

La historia de La Sabana: los rostros de quienes soñaron en grande

Doctor Pablo Arango Restrepo

El doctor Arango se vinculó a la Universidad de La Sabana en 1993. Dirigió el estudio de factibilidad y diseño de la Facultad de Medicina de la Universidad de La Sabana. Por esta razón, fue nombrado decano fundador de la Facultad, en la cual fue profesor; posteriormente, se desempeñó como vicerrector Académico.

El doctor Arango fue director Científico del Hospital de La Samaritana y secretario de Salud de Cundinamarca. Dio inicio al primer programa de Bioética de la Universidad y promovió la revista Persona y Bioética.

imagen tarjeta modal

Semblanza

La historia de La Sabana: los rostros de quienes soñaron en grande

Doctora Mercedes Sinisterra Pombo

La doctora Sinisterra desempeñó en la Universidad el cargo de vicerrectora de Bienestar Universitario durante 12 años. Su gran aporte al bienestar universitario fue la elaboración del documento marco para la Universidad de La Sabana, el cual tuvo un especial reconocimiento por parte de la Asociación Colombiana de Universidades (Ascun). Fue miembro de la junta directiva de la Asociación para la Enseñanza (Aspaen) y del Instituto de La Familia.

En 2002, se trasladó a la Clínica Universidad de La Sabana para ocupar el cargo de directora de Servicios Asistenciales y Administrativos, en la cual hizo parte de la junta directiva.

imagen tarjeta modal

Semblanza

La historia de La Sabana: los rostros de quienes soñaron en grande

Doctora Laura Elvira Posada Núñez

La doctora Posada fue profesora en los inicios de la Facultad de Derecho, en 1982. Se vinculó nuevamente a la Universidad en 1997 y, durante 11 años, desempeñó los cargos de vicerrectora de Servicios Académicos y vicerrectora Académica. También, ejerció como asesora externa del Instituto de La Familia.

Trabajó como abogada y directora administrativa de la Cámara de Comercio de Bogotá y fue rectora del Gimnasio Los Pinares de Medellín.

imagen tarjeta modal

Semblanza

La historia de La Sabana: los rostros de quienes soñaron en grande

Doctor Javier Mojica Sánchez

El doctor Mojica aportó su conocimiento y experiencia a la Universidad de La Sabana en diferentes cargos administrativos desde 1985 y, como profesor de cátedra en el área de investigacióndeoperaciones, hasta1991. Ennoviembrede1994, fue nombrado administrador General de la Universidad hasta 1998, cuando desempeñó el cargo de vicerrector Secretario hasta 2004. Hizo parte del Consejo Fundacional y el Consejo Superior de la Universidad, y se desempeñó como director de Profesores y Estudiantes del Instituto Forum.

Antes de su vinculación con la Universidad, fue director de Planeación de la Corporación de Ahorro y Vivienda (Ahorramás) y se desempeñó como director Ejecutivo en la Corporación de Fomento Cultural (Corfomento). Después de su retiro de la Universidad, el doctor Mojica fue director Ejecutivo de la Asociación para la Enseñanza (Aspaen) durante 14 años, tiempo durante el cual continuó como miembro del Consejo Superior y el Consejo Directivo del Instituto de La Familia.

imagen tarjeta modal

Semblanza

La historia de La Sabana: los rostros de quienes soñaron en grande

Doctor Peter Montes Swanson

El doctor Montes se vinculó a INALDE Business School como profesor del DepartamentodeDirecciónGeneral. Fue sudirector general, cargo que desempeñó desde diciembre de 1996 hasta junio de 2002. También fue miembro del Consejo Superior de la Universidad de La Sabana y del Consejo Directivo del Instituto de La Familia, durante 10 años.

El profesor PeterMontesposeeunaampliaexperienciadirectiva. Ocupó altos cargos en diferentes compañías. Fue director del Departamento de Asistencia Técnica en la Corporación Financiera Popular. Trabajó en Movitécnica y en el Instituto de Investigaciones Tecnológicas para el apoyo a la industria metalmecánica. Fue fundador y gerente general de Supernova, así como gerente general de Famacol. También hizo parte de la Junta Directiva de Seguros Colpatria durante 10 años.

imagen tarjeta modal

Semblanza

La historia de La Sabana: los rostros de quienes soñaron en grande

Doctora Martha Elena Vargas Quiñones

La doctora Vargas diseñó e implementó en 1985 el programa denominado hoy Administración & Servicio. Como profesora y maestra de vida, formó a varias generaciones de profesores y estudiantes. Fue cocreadora de la Especialización en Gerencia del Servicio. Como directiva y asesora de la Escuela Internacional de Ciencias Económicas y Administrativas, diseñó y gestionó los programas de Gastronomía y de Economía y Finanzas Internacionales. Siendo asesora de Proyectos Académicos de la Escuela Internacional, contribuyó al desarrollo de las maestrías en Gerencia de Operaciones y Gerencia de Inversión. Así mismo, fue miembro del ConsejoSuperior de la Universidad deLaSabana.

Es experta en temas de calidad, servicio y mejoramiento continuo; temas sobre los cuales ha hecho publicaciones que se han difundido a nivel nacional e internacional. Su contribución ha llevado a transformaciones y aprendizajes organizacionales en la Universidad de La Sabana. Ha sido promotora, rectora y profesora del Instituto de Ciencias Sociales y Económico Familiares (Icsef), contribuyendo en la mejora de la calidad de vida a través de la formación de la mujer en Fusagasugá y la región del Sumapaz (Cundinamarca).

imagen tarjeta modal

Semblanza

La historia de La Sabana: los rostros de quienes soñaron en grande

Doctor Gaspar Caballero Sierra

El doctor Caballero hizo parte del primer Consejo Superior de la Universidad de La Sabana en 1980. Colaboró en los inicios de la Facultad de Derecho en 1981. Donó a la Universidad de La Sabana su biblioteca personal, conformada por diez mil volúmenes, entre libros y revistas.

El doctor Caballero desarrolló una destacada carrera en la rama judicial. Se desempeñó como juez municipal de Sesquilé, fue juez laboral de Bogotá, magistrado del Tribunal Administrativo de Cundinamarca, hasta llegar a la Magistratura y Presidencia del Consejode Estado. Como abogado, fue director jurídico de la Superintendencia de Sociedades, de Bavaria y de la Federación Nacional de Cafeteros; así como asesor Jurídico del Grupo Santo Domingo.

imagen tarjeta modal

Semblanza

La historia de La Sabana: los rostros de quienes soñaron en grande

Doctor Ismael Cuellar Perdomo

El doctor Ismael Cuellar fue nombrado administrador General de la Universidad en 1985, cargo que ejerció durante 10 años. Después de su retiro de la Universidad, fue director Ejecutivo de Aspaen y gerente General de la Corporación de Padres de Familia (Corpaf).

El doctor Cuellar tuvo una amplia experiencia profesional en el Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA), en múltiples cargos hasta llegar a los de subdirector General y director General (e). Asímismo, sedesempeñó como gerente General de Prosistemas Kbdata, empresa del Grupo Social. Fue director Ejecutivo de la Comisión Andina de Formación Profesional. Hizo parte de varias juntas directivas, entre otras, de INALDE Business School, el SENA, el Grupo Social y la Caja de Compensación, Compensar.

imagen tarjeta modal

Semblanza

La historia de La Sabana: los rostros de quienes soñaron en grande

Doctora Clara Helena Londoño Escobar

La doctora Londoño desempeñó en la Universidad el cargo de vicerrectora de Servicios Institucionales, desde 1992 hasta 1997. Fue rectora del Gimnasio Los Pinares de Medellín, miembro de las juntasdirectivasde laAsociaciónpara la Enseñanza (Aspaen), del Gimnasio Iragua y de la Asociación de Colegios Privados de Antioquia. Así mismo, ha sido asesora de acreditación en varias universidades del país.

Imágenes de nuestro encuentro

Nuestros encuentros

Nuestros encuentros

Nuestros encuentros

Nuestros encuentros

Nuestros encuentros

Nuestros encuentros

Nuestros encuentros

Nuestros encuentros

Nuestros encuentros

Nuestros encuentros

Nuestros encuentros

Nuestros encuentros

Nuestros encuentros

Nuestros encuentros

Nuestros encuentros

Nuestros encuentros

Nuestros encuentros

Nuestros encuentros

Nuestros encuentros

Nuestros encuentros

Nuestros encuentros

Nuestros encuentros

Nuestros encuentros

Nuestros encuentros

Nuestros encuentros

Nuestros encuentros