Campus seguro
Un campus seguro es aquel que garantiza la protección y el bienestar de toda la comunidad universitaria. Se caracteriza por tener protocolos claros y efectivos para la prevención y respuesta ante situaciones de riesgo, como emergencias naturales o humanas.
Un campus seguro promueve un ambiente donde los estudiantes, el personal docente y administrativo pueden desarrollar sus actividades académicas y cotidianas con tranquilidad y confianza.

Campus seguro
Brigada de emergencias
Campus seguro
Brigada de emergencias
Un brigadista es una persona capacitada para actuar en situaciones de emergencia, como incendios, desastres naturales o accidentes, con el objetivo de salvaguardar la vida y la integridad de las personas. En la Universidad de La Sabana, tener brigadistas es de vital importancia para garantizar la seguridad de la comunidad universitaria ante posibles eventualidades.
Objetivo
Su objetivo es informar sobre las acciones efectivas a tomar en diversas situaciones críticas en la Universidad de la Sabana, con la meta de mantener un ambiente seguro para todos.

Identificación de peligros valoración del riesgo a nivel laboral
Los siguientes documentos son los solicitados por la Universidad de La Sabana. Ten en cuenta que la universidad de destino puede solicitar documentos adicionales.
Herramientas
Tipos
Plan estratégico
Seguridad vial
Plan estratégico
Seguridad vial
El Plan Estratégico de Seguridad Vial establece las políticas, objetivos y acciones específicas diseñadas para mejorar la calidad de vida de nuestros ciudadanos y garantizar su derecho a una movilidad segura saludable y sostenible.

Plan estratégico
Objetivo
El propósito de este manual es definir los objetivos y las acciones o intervenciones concretas que se deben llevar a cabo para alcanzar los propósitos en materia de prevención de los accidentes de tránsito, facilitando la gestión de la organización al definir las áreas involucradas, los responsables y los mecanismos de evaluación y seguimiento en función del cumplimiento de las actuaciones definidas.

Plan estratégico
Importancia
El desplazamiento es una necesidad intrínseca para nuestro desarrollo personal y social. En la actualidad nuestras vidas cotidianas nos exigen una amplia gama de actividades, que implican desplazarnos. Este movimiento puede adoptar diversas formas, desde caminar hasta utilizar una variedad de medios de transporte, como bicicletas y vehículos motorizados.

Plan estratégico
Alcance
El Plan Estratégico de Seguridad Vial contiene la planificación y acciones que serán desarrollados por la Universidad de La Sabana, aplicados a los empleados y estudiantes, quienes hacen uso de las vías peatonales, rutas internas y parqueaderos; así como el seguimiento que se realizará a las empresas de transporte subcontratadas que apoyan el desarrollo de las actividades dentro de la Universidad.
CONTACTO
¡Estamos para servir más y mejor!
Llámanos
Celular/WhatsApp: 312 450 3764
Teléfonos fijos: 861 5555 / 861 6666
Escríbenos
-
Sebastián Silva Campo Jefe de Comunicación Externa
sebastiansilca@unisabana.edu.co sebastiansilca@unisabana.edu.co