Ncp clúster 5
Misión ciudades inteligentes y climáticamente neutras
Ncp clúster 5
Misión ciudades inteligentes y climáticamente neutras
Este clúster tiene como objetivo luchar contra el cambio climático mediante una mejor comprensión de sus causas, evolución, riesgos, impactos y oportunidades, y haciendo que los sectores de la energía y el transporte sean más respetuosos con el clima y el medio ambiente, más eficientes y competitivos, más inteligentes, más seguros y más resistentes.
Si desea recibir información y asesoría sobre este Clúster, escríbanos a: ncp.cluster5@unisabana.edu.co. También puede suscribirse a nuestro boletín informativo.
¿Qué es Horizonte Europa?
Horizonte Europa es el noveno programa marco de la Comisión Europea, de carácter transnacional de financiación de actividades en I+D+i más grande a nivel global, y el más ambicioso lanzado por su gran presupuesto de más de 95,5 mil millones de euros, que cuenta con una duración de 7 años (2021-2027).
- Un futuro sostenible, justo y próspero para las personas y el planeta basado en los valores europeos.
- Lucha contra el cambio climático (objetivo presupuestario del 35%).
- Contribuir a alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible
- Impulsar la competitividad y el crecimiento de la Unión Europea - UE.
- Reforzar las bases científicas y tecnológicas de la UE y el Espacio Europeo de Investigación (EEl).
- Impulsar la capacidad de innovación, la competitividad y el empleo de Europa.
- Cumplir con las prioridades de los ciudadanos, así como sostener nuestros valores y modelo socioeconómico.
- Acción de Investigación e Innovación (RIA): Desarrollar nuevos conocimientos o bien explorar la viabilidad de una nueva tecnología, servicio o solución; investigación fundamental y aplicada, desarrollo tecnológico e integración, testeo y validación de un prototipo a pequeña escala en laboratorio o entorno simulado.
- Acción de Innovación (IA): Diseño de nuevos productos, procesos y/o mejora de servicios; prototipado, testeo, demostraciones, pilotos, validación y replicación a gran escala cerca de mercado.
- Acción de Coordinación y Apoyo (CSA): Medidas de acompañamiento: normalización, diseminación/divulgación y comunicación. relacionamiento, servicios de apoyo, diálogos sobre políticas, ejercicios y estudios de entrenamiento e intercambio de buenas practicas, actividades complementarias como planificación estratégica, coordinación de redes.

- NCP temáticos o nacionales
- CORDIS NCP
- Participación eventos internacionales
- Conocidos o conocidos de conocidos
- Instituciones de referencia temática
- Redes temáticasEventos de Brokerage
Toda entidad jurídica, independientemente de su lugar/país de establecimiento, aunque con condiciones diferentes en cuanto al acceso a financiación. 27 Estados Miembros de la Unión Europea | Países Asociados | Países de Ultramar | Terceros Países.
Países Asociados:
Albania, Armenia, Bosnia y Herzegovina, Islas Feroe, Georgia, Islandia, Israel, Macedonia del Norte, Moldavia, Montenegro, Noruega, Serbia, Suiza, Túnez, Turquía, Ucrania.
Países de Ultramar:
Anguila, Aruba, Bermudas, Territorio Antártico Británico, Territorio Británico del Océano índico, Islas Vírgenes Británicas, Islas Caimán, Islas Malvinas, Polinesia Francesa, Territorios Australes y Antárticos Franceses, Groenlandia, Montserrat, Antillas Holandesas (Bonaire, Curazao, Saba, Sint Eustatius, Sint Maarten), Nueva Caledonia, Islas Pitcairn, San Bartolomé, Santa Elena, San Pedro y Miquelón, Georgia del Sur y Sandwich del Sur, Islas Turcas y Caicos, Wallis y Futuna.
Terceros Países:
Afganistán, Argelia, Samoa Americana, Angola, Argentina, Azerbaiyán, Bangladesh, Bielorrusia, Belice, Benin, Bután, Bolivia, Botswana, Burkina Faso, Burundi, Camboya, Camerún, Cabo Verde, República Centroafricana, Chad, Chile, Colombia, Comoras, Congo (República Popular Democrática), Congo (República), Costa Rica, Côte d'Ivoire, Cuba, Djibouti, República Popular Democrática de Corea, Dominica, República Dominicana, Ecuador, Egipto, El Salvador, Eritrea, Etiopía, Fiji, Gabón Gambia, Ghana, Granada, Guatemala, Guinea, Guinea-Buissau, Guyana, Haití, Honduras, Indonesia, Irán, Irak, Jamaica, Jordania, Kazajstán, Kenia, Kiribati, Kosovo, República Kirguisa, Lao, Líbano, Lesoto, Liberia , Libia, Madagascar, Malawi, Malasia, Maldivas, Malí, Islas Marshall, Mauritania, Mauricio, Micronesia, Mongolia, Marruecos, Mozambique, Myanmar, Namibia, Nepal, Nicaragua, Níger, Nigeria, Pakistán, Palau, Palestina, Panamá, Papua Nueva Guinea, Paraguay, Perú, Filipinas, Ruanda, Samoa, Santo Tomé y Príncipe, Senegal, Seychelles, Sierra Leona, Islas Salomón, Somalia, Sudáfrica, Sudán del Sur, Sri Lanka, San Cristóbal y Nieves, Santa Lucía, San Vicente y las Granadinas, Sudán, Surinam, Swazilandia, República Árabe Siria, Tayikistán, Tanzania, Tailandia, Timor-Leste, Togo, Tonga, Turkmenistán, Tuvalu, Uganda, Uruguay, Uzbekistán, Vanuatu, Venezuela, Vietnam, Yemen, Zambia, Zimbabwe.

Programa Horizonte Europa
Puntos Nacionales de Contacto
Los siguientes documentos son los solicitados por la Universidad de La Sabana. Ten en cuenta que la universidad de destino puede solicitar documentos adicionales.
NCP Líder
NCP Regional
NCP Regional 2
NCP Misión
NCP Sectorial
Misiones
Ciudades inteligentes y climáticamente neutras
-
Retos
Las ciudades producen más del 70% de las emisiones mundiales de CO₂. Representan más del 65% del consumo mundial de energía. Ocupan solo el 4% de la superficie terrestre de la Unión Europea (UE). Acogen al 75% de la ciudadanía de la UE. Oportunidades
-
Oportunidades
Contribuir al objetivo del Pacto Verde Europeo de reducir las emisiones de gases en al menos un 55%. Ofrecer a la ciudadanía un aire más limpio, un transporte más seguro y menos aglomeraciones. Liderar la innovación digital y climática, haciendo que Europa sea atractiva para las inversiones de empresas innovadoras y para los trabajadores cualificados.
-
Objetivo
Lograr más de 100 ciudades inteligentes y climáticamente neutras de aquí a 2030 e inspirar a todas las demás ciudades para que sigan su ejemplo de aquí a 2050
-
Acciones
El programa Horizonte Europa aportará 359,3 millones de euros en financiación inicial durante el período 2021-2023 para apoyar la ejecución de la misión. Lanzamiento de una plataforma de la misión para proporcionar asistencia técnica, reglamentaria y financiera a las ciudades participantes. Las ciudades prepararán, firmarán y aplicarán los «Contratos de ciudad por el clima», creados conjuntamente con la ciudadanía y las partes interesadas locales. Puesta en marcha de una cartera de proyectos de investigación e innovación y creación de un Centro Mundial de Intercambio de Conocimientos. Una red de autoridades nacionales, locales y regionales apoyará a las ciudades en la transición hacia la neutralidad clima.
-
Bibliografía
Comisión Europea, Dirección General de Investigación e Innovación, (2021). Misiones de la UE ciudades inteligentes y climáticamente neutras. Soluciones concretas para nuestros mayores retos, Oficina de Publicaciones. https://data.europa.eu/doi/10.2777/697304
Adaptación al cambio climático
-
Retos
El cambio climático es una amenaza inmediata para nuestra salud, nuestra economía y nuestro modo de vida. Estamos experimentando un aumento de inundaciones, huracanes, incendios forestales, olas de calor y sequías. En Unión Europea (UE), los efectos del cambio climático ya cuestan al menos 12 000 millones de euros al año.
-
Oportunidades
Estar preparados frente a cambios inevitables y fenómenos extremos. Compartir experiencias y soluciones. Evitar pérdidas económicas significativas.
-
Objetivo
Ayudar al menos a 150 regiones y comunidades europeas a que sean resilientes ante el cambio climático de aquí a 2030.
-
Acciones
El programa Horizonte Europa proporcionará 368,3 millones de euros de financiación inicial durante el período 2021-2023 para ayudar a cumplir la misión. Crear una plataforma de ejecución de misiones para apoyar y coordinar la ejecución de la misión y ayudar a las regiones participantes. La misión empezará a trabajar con 60-100 regiones entre 2021 y 2023 y continuará con otras 50-100 regiones.
-
Bibliografía
Comisión Europea, Dirección General de Investigación e Innovación, (2021). Misiones de la UE adaptación al cambio climático. Soluciones concretas para nuestros mayores retos, https://data.europa.eu/doi/10.2777/877254
Clúster 5: Clima, Energía Y Movilidad
Eventos
Day 1 (18 January 2022) | Day 2 (19 January 2022) |
|
More information |
Time | Sessions | ||
10:00 - 10:25 | Welcome and introduction - Presentation | Recording | ||
10:25 - 11:20 | Implementation best practices - Presentation | Recording | ||
11:20 - 13:00 | Destination 2: A competitive and sustainable European battery value chain | Destination 3: Global leadership in renewable energy | |
14:00 - 15:15 | Destination 3 | Destination 3 | Destination 5 |
15:30 - 16:45 | Destination 4 | Destination 3 | Destination 6 |
More information
Event website
Agenda
Agenda
- 11:00 - 11:10 Conexión de salas
- 11:10 - 11:20 Bienvenida
- 11:20 - 11:30 Presentación equipo de la Red LAC NCP y RedCLARA
- 11:30 - 11:50 ¿Qué es Horizonte Europa?
- 11:50 - 12:00 ¿Qué se financia?
- 12:00 - 12:20 Líneas de financiación y TRL
- 12:20 - 12:30 ¿Cómo registrar mi institución en el Funding & Tenders (PIC)?
- 12:30 - 12:55 ¿Cómo buscar socios?
- 12:55 - 13:00 Experto Evaluador
- 13:00 - 13:15 Preguntas
ObjetivoPotenciar las capacidades de académicos e investigadores de la región sobre las estrategias de financiamiento/oportunidades de colaboración para América Latina disponible en los fondos del Programa Horizonte Europa de la Comisión Europea. | Dirigido aCientíficos, académicos y representantes del sector privado que desarrollan trabajos de investigación o quieren iniciar el proceso y necesitan información sobre las fuentes disponibles y los procedimientos para acceder a ellas. |
Más información
Sitio web del evento
Day 1 (17 May 2022)
Day 1 (17 May 2022)
9:00 - 9:05
Welcome to the EU Missions Info Days
9:10 - 10:10
Restore our Ocean and Waters by 2030 Mission
10:30 - 12:30
Cancer Mission
14:00 - 17:00
Restore our Ocean and Waters by 2030 Mission
Day 2 (18 May 2022)
Day 2 (18 May 2022)
9:00 - 11:00
Adaptation to Climate Change Mission
11:15 - 13:30
A Soil Deal for Europe Mission
14:30 - 15:00
A European Social Innovation Catalyst Fund to Advance EU Mission Objectives
15:00 - 17:00
Preparing and submitting a successful proposal
More information
Event website
Agenda
Agenda
- 10:00
Welcome and Agenda - 10:10
Lump Sum Funding in Horizon Europe: How does it work? How to write a lump sum proposal? - 10:40
Main novelties of lump sum grants - 11:15
Q&A session - 11:50
Wrap up and next steps - 12:00
End of the meeting
More information
Envent website
Claves y recomendaciones prácticas para la presentación de propuestas
Claves y recomendaciones prácticas para la presentación de propuestas
Un espacio para informar a la comunidad académica y empresas aliadas sobre el programa de cooperación científica, inversión e investigación e innovación de la Unión Europea.
Organiza:
NCP Clúster 5 y NCP Clúter 6
Agenda:
- La explicación de conceptos básicos sobre HEU.
- Claves básicas para empezar a trabajar en el programa.
- Experiencia de una solicitud exitosa con cooperación internacional y buenas prácticas sobre cómo participar
Taken from: https://ec.europa.eu/research-and-innovation/en/events/upcoming-events/research-innovation-days
More information
Website
Day 1OPENING PLENARY - New European Innovation Agenda Accelerating scale-up in Europe Framework conditions for innovation Pan-European innovation ecosystem Deep tech talents Women founders and funders AWARD CEREMONY: Industry of the Future PLENARY - EU strategic autonomy: making Europe more resilient Repowering the EU with clean energy Standing with Ukraine: global principles and values in R&I action Building sustainable and resilient food systems in times of crisis Making the EU resilient against disinformation and foreign interference Moore and beyond PLENARY - European initiative for reforming research assessment CONCLUSIONS DAY 1 - Launching the Horizon Europe strategic planning 2025-2027 | Day 2OPENING DAY 2 The power of the arts for people's wellbeing Meet, greet and follow the EU Mission Boards Young innovators |
European Week Of Regions & Cities (12 October 2022)
European Week Of Regions & Cities (12 October 2022)
En el marco de la vigésima edición de la Semana Europea de las Regiones y Ciudades, les queremos extender una especial invitación a un workshop que busca contribuir a la cohesión territorial fuera de las fronteras europeas para desencadenar la innovación y fomentar nuevas asociaciones entre universidades latinoamericanas y europeas.
En este espacio van a poder conocer desde la experiencia de Alejandra González coordinadora del proyecto I2LATAM las iniciativas llevadas a cabo entre investigadores que pueden cambiar las actitudes hacia las asociaciones internacionales. Daniel Samoilovich, director de la organización multilateral Columbus, mostrará cómo el apoyo de la UE puede contribuir a la consecución de la Estrategia Internacional de Universidades y presentará una herramienta práctica de cooperación. Adicionalmente, investigadores de América Latina mostrarán los primeros resultados y planes de acción, y algunos socios europeos presentarán ejemplos de buenas prácticas de la Unión Europea.
Día del evento: miércoles, 12 de octubre de 2022 9:30 a 11:00 · 1 h 30 min (America/Bogota)
Link de la grabación del evento: https://eu.app.swapcard.com/event/euregionsweek-2022/planning/UGxhbm5pbmdfOTYwNDY3
Para la Dirección de Relaciones Internacionales de la Universidad del Valle, es muy importante apoyar de manera constante a los investigadores de nuestra universidad, brindándoles información que promueva y potencialice la visibilidad de sus investigaciones, proporcionando espacios que informan e instruyen cómo obtener los recursos externos para sus proyectos. Por esta razón, invitamos a la comunidad académica en general, incluyendo estudiantes de maestría y doctorado, a participar del evento: Fundraising 2023, enfoque Horizonte Europa ¡Todo lo que necesitas saber!, del 25 al 28 de octubre de 2022, en el que podrán acceder a toda la información pertinente para financiar sus investigaciones y así afianzar el desarrollo de sus carreras.
Este evento contará con la participación de:
Alejandro Quinteros, abogado, escribano y oficial de proyecto en el programa Horizonte Europa y Enterprise European Network en la Agencia Uruguaya de Cooperación Internacional (AUCI) de la Presidencia de la República de Uruguay, experto en el desarrollo de proyectos para el programa Horizonte.
Viktoria Bodnarova, es una de las dos coordinadoras regionales de EURAXESS LAC, con sede en Bogotá, Colombia, responsable principalmente por Colombia y México. Su función principal es la de informar a la comunidad de investigadores de todas las nacionalidades y campos de investigación en los países de América Latina y el Caribe, sobre la financiación y las oportunidades de carrera, en Europa.
AGENDA
Octubre 25
Infoday Clusters – Puntos Nacionales de Contacto
Inscripción para asistencia presencial aquí - para asistir de forma remota aquí
Octubre 26
Taller Práctico Portal Horizonte Europa
Pre -Inscripción para asistencia presencial o remota aquí
Por favor, gestione su pre-inscripción presencial a más tardar el 23 de Octubre dado que el aforo es limitado. La confirmación de su cupo tendrá lugar el 24 de Octubre.
Sesión Tarde
Taller Convocatorias de Horizonte Europa*
Inscripción para asistencia presencial o remota aquí
Octubre 27
Charla de financiación, becas y oportunidades en Europa
Inscripción para asistencia presencial aquí o para asistir de forma remota aquí
Sesión Taller mañana
Taller para Fundraising en 2023 - Gestionando proyectos para Horizonte Europa.
Inscripción para asistencia presencial aquí o para asistir de forma remota aquí
Sesión Taller tarde
Taller práctico para Fundraising en 2023 - Gestionando proyectos para Horizonte Europa
Enlace inscripción asistencia presencial aquí
Mini Evento en Sede Palmira
Enlace inscripción asistencia presencial o virtual aquí
Day 1 | Day 2 |
03:00 - 03:30 (GMT-05:00) 03:30 - 03:45 (GMT-05:00) 03:45 - 04:30 (GMT-05:00) 05:00 - 06:30 (GMT-05:00) 07:10 - 09:00 (GMT-05:00) 09:10 - 11:30 (GMT-05:00) | 03:00 - 04:30 (GMT-05:00) 05:00 - 06:30 (GMT-05:00) More information |
Puntos nacionales de contacto en Colombia
- Universidad Externado de Colombia
- Contacto:
- Giovanni Anzola-Pardo [giovanni.anzola@uexternado.edu.co](mailto:giovanni.anzola@uexternado.edu.co)
Consorcio conformado por:
- NCP Líder: Universidad Tecnológica de Bolívar.
- NCP Regional: Universidad Autónoma de Bucaramanga (UNAB)
- Universidad de Medellín.
- NCP Sectorial: Alcaldía de Cartagena de Indias
- Cámara de Comercio de Bucaramanga
- Colombia Challenge Your Knowledge.
- Contacto: ncpmscacol@utb.edu.concpmscacol@unab.edu.concpmsca.ant@udemedellin.edu.co
Consorcio conformado por:
- NCP Líder: Universidad del Rosario.
- NCP Regional: Universidad del Magdalena
- Universidad del Valle
- Universidad de la Sabana
- Universidad de Córdoba.
- NCP Sectorial: Corporación Hospitalaria Juan Ciudad – MEDERI.
- NCP Misión: Instituto Nacional de Cancerología Empresa Social del Estado.
- Contacto:
- Camilo Eduardo Sandoval Cuellarcamilo.sandoval@urosario.edu.co
Consorcio conformado por:
- NCP Líder: Universidad de Caldas.
- NCP Regional: Cámara de Comercio de Santa Marta para el Magdalena (Caribe)
- Corporación Universitaria Minuto de Dios
- Universidad de Manizales.
- NCP Sectorial: RedLat: Red de productores culturales latinoamericanos.
- Contacto:
- Alejandro Ceballos Márquez rector@ucaldas.edu.co
Clúster en Clima, Energía y Movilidad + Misión de Adaptación al cambio climático, incluida la transformación social + Misión de Ciudades inteligentes y climáticamente neutras.
Consorcio conformado por:
- NCP Líder Universidad de la Sabana.
- NCP Regional Universidad del Magdalena.
- Universidad del Valle.
- NCP Sectorial Connect Bogotá.
- NCP Misión Universidad EAFIT.
- Contacto: ncp.cluster5@unisabana.edu.co
Clúster en Alimentación, bioeconomía, recursos naturales, agricultura y medio ambiente + Misión de Salud del suelo y alimentos + Misión de Salud de océanos, mares y aguas costeras y continentales.
Consorcio conformado por:
- NCP Líder: Universidad del Valle.
- NCP Regional: AREA ANDINA Sede Valledupar
- Universidad de la Sabana
- Universidad del Rosario
- CIB Corporación investigaciones Biológicas.
- NCP Sectorial: Teccnova.
- NCP Misión: Corporación CEMarín
- Centro de Investigación e Innovación en Bioinformática y Fotónica.
- Contacto: Andrea Navas Calixto
andrea.navas@correounivalle.edu.co
CONTACTO
¡Estamos para servir más y mejor!
Si desea recibir información y asesoría sobre este Clúster, escríbanos. También puede suscribirse a nuestro boletín informativo.
Llámanos
Teléfonos fijos: +57 (601) 8615555 / 8616666 Ext. 11321
Escríbenos
-
Sebastián Silva Campo Jefe de Comunicación Externa
sebastiansilca@unisabana.edu.co sebastiansilca@unisabana.edu.co