Ruta Segura

La Ruta Segura es nuestro protocolo de atención para casos de acoso, violencia sexual y basada en género, así como de comportamientos que sean contrarios a los principios fundamentales de la Universidad o enfrenten la dignidad de cualquiera de los miembros de la comunidad universitaria.

CONOCE EL PROTOCOLO

La Ruta Segura

CONOCE EL PROTOCOLO

La Ruta Segura

La Universidad de La Sabana, en su compromiso con la dignidad humana, el principio de igualdad de derechos entre hombres y mujeres y la promoción de una convivencia pacífica, es consciente de la importancia de la adopción de medidas concretas que prevengan, atiendan y, de ser el caso, sancionen los actos y comportamientos que atenten contra los principios fundamentales de la Universidad, expresados en su PEI y, en particular, contra la dignidad de cualquiera de los miembros de la comunidad universitaria.

La Ruta Segura

Para protegerte, cuidarte y acompañarte

La Ruta Segura

Para protegerte, cuidarte y acompañarte

La Ruta aplica para las personas que pertenecen a la comunidad universitaria (estudiantes, empleados). Es 100% confidencial, voluntaria y centrada en el cuidado de la persona. ​

  • Busca prevenir, atender y sancionar todos los comportamientos contrarios a la dignidad de las personas y/o asociados a acosos, violencia sexual y de género.
  • Ofrece mecanismos de prevención, protección y sanción que pueden ser activados por la presunta víctima de manera libre y voluntaria.

RUTA SEGURA

Conoce cómo
activar La Ruta

    Si identificas situaciones donde percibes comportamientos inadecuados que atenten contra tu dignidad (violentos, discriminatorios o de acoso) puedes activar La Ruta a través del servicio de Psicología: Tu Línea Amiga. 

    *Si tienes dudas busca personas que te apoyen como: tu asesor académico, profesores o directores de estudiantes que puedan acompañarte a activar La Ruta. 

    • Acudir directamente al centro médico y  solicitarla activación del protocolo de manera presencial con Tu Línea Amiga
    • Comunicarte con Tu Línea Amiga vía telefónica o WhatsApp al 
      312 323 3333
    • Repotar por correo electrónico  a: rutasegura@unisabana.edu.co  o tulineamiga20@unisabana.edu.co​ 

    Una vez activada, recibirás atención y acompañamiento psicológico y en caso de ser necesario, otros recursos como atención médica u orientación jurídica. Recuerda que este proceso es 100% confidencial.

    • Para activarla, no requieres agendar cita previa, ya que se atiende de manera prioritaria. ​​
    • Al activar la ruta se realiza un proceso de evaluación de los casos y se establecen medidas para el cuidado de todas las partes. ​
    • Se mantiene comunicación permanente  y se realizan seguimientos psicológicos periódicos desde Tu Línea Amiga.​

    Identifica

    Si identificas situaciones donde percibes comportamientos inadecuados que atenten contra tu dignidad (violentos, discriminatorios o de acoso) puedes activar La Ruta a través del servicio de Psicología: Tu Línea Amiga. 

    *Si tienes dudas busca personas que te apoyen como: tu asesor académico, profesores o directores de estudiantes que puedan acompañarte a activar La Ruta. 

    Activa

    • Acudir directamente al centro médico y  solicitarla activación del protocolo de manera presencial con Tu Línea Amiga
    • Comunicarte con Tu Línea Amiga vía telefónica o WhatsApp al 
      312 323 3333
    • Repotar por correo electrónico  a: rutasegura@unisabana.edu.co  o tulineamiga20@unisabana.edu.co​ 

    Recibe apoyo

    Una vez activada, recibirás atención y acompañamiento psicológico y en caso de ser necesario, otros recursos como atención médica u orientación jurídica. Recuerda que este proceso es 100% confidencial.

    Ten en cuenta

    • Para activarla, no requieres agendar cita previa, ya que se atiende de manera prioritaria. ​​
    • Al activar la ruta se realiza un proceso de evaluación de los casos y se establecen medidas para el cuidado de todas las partes. ​
    • Se mantiene comunicación permanente  y se realizan seguimientos psicológicos periódicos desde Tu Línea Amiga.​

    Ruta Segura

    Protocolo de atención para casos de acoso y violencia

    Ruta Segura

    Protocolo de atención para casos de acoso y violencia

    Protocolo de atención para casos de acoso, violencia sexual y basada en género, así como de comportamientos que sean contrarios a los principios fundamentales de la Universidad o enfrenten la dignidad de cualquiera de los miembros de la 
    comunidad universitaria.

    La RUTA SEGURA

    Conceptos

    ¿Qué es acoso?

    Aquel comportamiento persistente, que tenga como finalidad o que llegue a generar un atentado contra la dignidad de una persona o a ejercer sobre ella algún tipo de presión de cualquier índole, dentro de los cuales se pueden contar la intimidación, amenazas, discriminación, hostigamiento o asedio.

    ¿Qué es violencia sexual?

    Todo acto de naturaleza sexual que vaya acompañado de violencia o de intimidación de cualquier naturaleza. Los actos de naturaleza sexual pueden incluir, pero no se limitarán a, comentarios o insinuaciones, tocamientos, penetración, exposición de órganos sexuales, desnudez forzada, exposición de imágenes con contenido sexual o con desnudez.

    ¿Qué es violencia basada en género?

    Es todo acto cometido en contra de otra persona que cause la muerte o daños físicos, sexuales o económicos o que violente su capacidad libre de decisión en temas relacionados con el manejo de su sexualidad.

    ¿Qué es violencia psicológica?

    Acciones u omisiones constantes dirigidas de manera intencional a producir en una persona sentimientos de inferioridad sobre sí misma, causando una disminución de su autoestima. Este tipo de violencia ataca la integridad moral y psicológica, la autonomía y desarrollo personal de la víctima y se materializa generalmente a través de intimidaciones, amenazas y manipulaciones.