Prevención y salud

Promovemos una universidad saludable, con enfoque está centrado en las personas, priorizando la promoción de hábitos saludables y ofreciendo un servicio integral a la comunidad universitaria.

Prevención y Salud

Tu salud es nuestra prioridad

Prevención y Salud

Tu salud es nuestra prioridad

Nuestro propósito es ofrecer a la comunidad universitaria herramientas para mejorar su calidad de vida, en un espacio de escucha donde sus necesidades y aspiraciones son valoradas y atendidas desde una experiencia de servicio humanizadora en los diferentes medios de atención. 

Prevención y Salud

Nuestros Servicios

    La medicina del Deporte en la Universidad de La Sabana es un servicio humanizado que atiende a las necesidades de la comunidad Universitaria mediante la evaluación y el abordaje integral del paciente en los procesos de prevención de enfermedades y lesiones, rehabilitación deportiva y el monitoreo del deportista.

    También asesora a la comunidad en general en el inicio o práctica de actividad física de manera adecuada.

    Este servicio promueve la practica segura de actividad física, ejercicio y el deporte vinculándose a programas que permita transformar realidades de la comunidad universitaria.

    SERVICIOS 

    • Evaluación Ingreso a Centro de Acondicionamiento Físico (CAF): A través de una valoración especializada se identifica magnitud de los riesgos cardiovasculares y osteomusculares para poder establecer la aptitud de ingreso a CAF. La duración de la consulta es 30 minutos.
    • Aptitud Deportiva Ingreso Selecciones: Evaluación de deportista perteneciente a grupos representativos de la Universidad que ingresan a las selecciones para establecer la aptitud para iniciar entrenamientos. La duración de la consulta es 30 minutos.
    • Atención y seguimiento por lesión deportiva: Abordaje integral del deportista que presenta alguna lesión en su práctica, entrenamiento o competición, así como sus controles y seguimiento. La duración de la consulta es 30 minutos.
    • Evaluación para la Prescripción de Ejercicio: Evaluación médica especializada destinada a realizar una prescripción personalizada del ejercicio para pacientes con condiciones médicas (condiciones especiales, enfermedades cardio-metabólicas). La duración de la evaluación es de 60 minutos.
    • Teleorientación por medicina del Deporte: Asesoría virtual para pacientes con posibles riesgos de eventos inducidos por el ejercicio identificados a través del cuestionario de tamizaje que permite establecer la necesidad de consulta médica especializada. Duración de la orientación: 15 minutos.

    DR. JUAN MANUEL CORREA:

    Profesional en Medicina, especialista en Medicina del Deporte de la Universidad El Bosque título obtenido con mención de honor. Maestrante en Educación y Desarrollo Digital Pedagógico de la Universidad Europea de Monterrey.

    Agenda el servicio a través de teams juan.correa2@unisabana.edu.co

    Horarios de atención: 

    Lunes: 1:00 – 6:30 p.m.

    Martes: 9:00 a.m.  – 1:00 p.m.

    Miércoles: 9:00 a.m. - 6:00 p.m.

    Jueves: 2:00 – 6:30 p.m.

    El servicio de Medicina General del centro médico de la Universidad de la Sabana se caracteriza por ser humanizado, centrado en la persona humana, cálido e integral.  Cuenta con atención prioritaria y programada a través de la consulta preventiva integral para toda la comunidad universitaria.

    SERVICIOS Y HORARIO

    Atención Prioritaria y Consulta de Medicina Preventiva:

    Lunes a viernes 2:00 - 8:00 p.m.  

    Dra. Lizeth Paola Peña Pachon

    Médico graduada de la Universidad del Bosque, con especialización en derecho médico de la Universidad del Rosario, con énfasis particular en Bioética, lo que proporciona herramientas esenciales para un enfoque integral y completo en el cuidado de los pacientes.

    Agenda tu cita aquí  o a través de la AppUniSabana seleccionado "agenda tu cita" Consulta por medicina general. 
     

     

     

    HORARIOS DE ATENCION  

    •    ENFERMERIA: Atención básica de enfermería, de manera prioritaria

    LUNES A VIERNES: 7:00 a.m. - 8:00 p.m.

    SABADOS: 8:00 a.m. - 1:00 p.m.

    3 profesionales en enfermería escucharán tu necesidad y te darán la mejor orientación indicada en tu caso.  

    Consulta prioritaria de enfermería: Cuando haya algún evento, síntoma o suceso que altere tu día a día habitual y requieras una atención cálida y personalizada.

    Consulta programada: Una consulta de enfermería diseñada para detectar signos, síntomas como evidencia de riesgos que puedan alterar tu salud.  A través de ella, puedes ingresar a los programas de prevención que preparamos para acompañarte a lograr las metas que te propones para mejorar tu salud de manera integral (física, mental, emocional).

    ORIENTACIÓN PSICOLÓGICA

    Tu Línea Amiga

    ORIENTACIÓN PSICOLÓGICA

    Tu Línea Amiga

    Cómo puedes acceder al servicio

    • Agendando tu cita a través de la App UniSabana.
    • A través de correo electrónico: tulineamiga20@unisabana.edu.co.
    • Agendando tu cita de manera presencial en el Centro Médico.

    Atención en crisis

    Si experimentas una emoción intensa con dificultad para regularla, acude de manera inmediata al centro médico o contáctanos por medio del botón de emergecias en la App UniSabana. 
    * Sin cita previa. 

    PREVENCIÓN

    PREVENCIÓN

    Participa en nuestras jornadas de promoción y prevención durante el semestre, aprende a cuidarte y a cuidar a los demás.

    PREVENCIÓN

    PREVENCIÓN

    Participa en nuestras jornadas de promoción y prevención durante el semestre, aprende a cuidarte y a cuidar a los demás.

    Atención básica de enfermería

    Atención básica de enfermería

    Atención Psicológica

    Atención Psicológica

    Tu línea amiga

    Validación de incapacidades médicas

    Validación de incapacidades médicas

    Centro Medico

    Centro Medico

    Prevención y Salud

    Preguntas Frecuentes

      Instructivo radicación incapacidades médicas

      El proceso de validación de incapacidades médicas  ha cambiado,  y ahora se realizará desde SIGA  Académico, a través del tramitador.  

      Allí deberás registrar la información solicitada, de la misma manera que lo estabas haciendo a través de la página.Una vez hayas realizado la solicitud, llegará a tu correo electrónico una confirmación.

      • La incapacidad será revisada por nuestros profesionales y puede ser validada o rechazada según cumpla los requisitos solicitados.
      • En caso de ser rechazada, te llegará una alerta que indicará que la incapacidad fue rechazada y que se debe corregir para poder ser validada. Recuerda observar en comentarios o el historial de tramites de tu solicitud. 
      • En caso de ser aprobada y validada, le llegará a tu unidad académica el reporte de la validación y podrá ser consultada en cualquier momento que ellos lo requieran.


      Conoce los requisitos para la
      presentación de una incapacidad médica

      • El estudiante diligencia en SIGA por la via del Tramitador, con el número de trámite BIE001 con los datos solicitados, a partir del día inmediatamente siguiente al que se cumple la incapacidad y hasta el cuarto día hábil posterior a esta fecha; pasado este lapso, sólo se recibirá la excusa médica con previa solicitud escrita vía mail del director de estudiantes de la facultad a la cual pertenezca el estudiante.
      • La incapacidad debe ser otorgada por la EPS primaria del estudiante o por una IPS (Institución Prestadora de servicio de salud) habilitada ante el Ministerio de Salud y Protección Social la cual certifique atención a través del prestador EPS o prepagada. Las incapacidades por médicos particulares, clínicas de salud ocupacional o consultorios independientes que presten atención particular deben ser  validadas  o transcritas por la EPS.

      La incapacidad debe cumplir con los siguientes requisitos:

      • Debe ser el original de la incapacidad médica expedida por el médico u odontólogo tratante.
      • Debe contener; nombres, apellidos, número de documento de identidad del paciente, fecha de inicio y de finalización de la incapacidad y/o número de días, diagnóstico (debe coincidir CIE-10), fecha de prescripción, datos de médico tratante (sello médico o firma con registro médico inscrita en el registro único nacional de talento Humano en salud RETHUS).
      • No tener tachones o enmendaduras.
      • No se aceptan incapacidades médicas otorgadas por familiares en primer grado de consanguinidad.

      Si tienes dudas, sigue este paso a paso 

       

      • Cuando tengo una eventualidad en salud o condición médica que me impida realizar normalmente mis actividades académicas.   
      • Cuando quiera tener apoyo de un profesional de salud para lograr mejorar mi estado de salud o aprender acerca de cómo cuidarme
      • Cuando quiera pertenecer a un programa de promoción y prevención en salud.
      • Cuando tenga dudas acerca de mi salud
      • Valora el estado de salud para inicio de actividad física en la población general
      • Valora el estado de salud de un deportista y previene mediante la educación, las lesiones deportivas. 
      • Integra la actividad física cómo metodología educativa y preventiva en los programas 

      Sí, cómo centro médico, tenemos la política de protección de datos personales ligado a la historia clínica, la cual es confidencial, sólo para uso del centro médico.

      Claro que sí, ya que los profesionales del centro médico estarán para darte su mejor consejo, de acuerdo con su ética profesional, personal y sus conocimientos.

      Los estudiantes de pregrado y posgrado de La Universidad de La Sabana cuentan con una Póliza de Accidentes Personales con SEGUROS MUNDIAL.  La póliza está vigente desde el 29 de febrero de 2024 hasta el 28 de febrero de 2025, dando cobrertura a los estudiantes de la Universidad de La Sabana debidamente matriculados.

      Tips a tener en cuenta:

      • Si vas a participar de eventos académicos o prácticas fuera del campus, y/o fuera de la ciudad, deberás informar a través del buzón seguros@unisabana.edu.co con 5 días de anterioridad.
      • Si requieres un certificado para visita empresarial o salida de facultad, deberás dirigirte a la facultad y solicitar certificado al buzón seguros@unisabana.edu.co, informando nombre completo y número de documento de los estudiantes que asistirán. 
      • Si requieres conocer las condiciones y cobertura de la PÓLIZA DE ACCIDENTES PERSONALES puedes contactar a centro.medico@unisabana.edu.co y seguros@unisabana.edu.co

        Consulta los términos y coberturas aquí 

      Por un campus seguro y saludable

      Nuestras iniciativas

      elanet

      Programa Ser Mujer

      En alianza con el semillero de Ginecología de la Facultad de Medicina, promovemos programas en torno al conocimiento y cuidado de la salud femenina.
      Saber más

      Programa Vape Off

      ¡Habitamos un campus libre de humo! Mediante las iniciativas de este programa podras conocer los mitos y realidades del vapeo y del consumo del tabaco, y sus consecuencias para la salud.
      Tu Línea amiga
      I2latam

      Cuida tu mente

      Promovemos espacios para el cuidado de la salud mental. Actividades dirigidas por el equipo de psicólogas del servicio Tu Línea Amiga.

      CONTACTO

      ¡Estamos para servir más y mejor!

      Escríbenos

      Encuéntranos

      Edificio F
      Centro médico