Curso CREDO

24 de Enero de 2024

08:00 AM - 01:00 PM

Curso CREDO

CREDO Colombia: Un enfoque integral para la investigación en emergencias

El curso CREDO (Clinical Research During Outbreaks), desarrollado conjuntamente por la Organización Mundial de la Salud (OMS), el consorcio ISARIC y el Equipo de Apoyo Rápido de Salud Pública del Reino Unido, en colaboración con la Universidad de la Sabana y el UCTS, se llevó a cabo del 24 al 26 de enero de 2024. Este evento de capacitación intensiva se enfocó en fortalecer las capacidades de los países de ingresos bajos y medios para diseñar e implementar investigaciones clínicas durante brotes de enfermedades infecciosas, preparándolos así para enfrentar futuras pandemias como la "enfermedad X".&nbsp;CREDO combinó una serie de actividades diseñadas para brindar a los participantes una formación integral:&nbsp;<ul><li>Conferencias magistrales: Expertos internacionales como el Dr. Gail Carson (ISARIC-UK), el Dr. John Marshall (U. Toronto) y el Dr. Fernando Bozza (Fundación Fiocruz) compartieron sus conocimientos sobre infecciones epidémicas, la contribución de la investigación clínica y la vinculación comunitaria.</li><li>Talleres prácticos: Los participantes tuvieron la oportunidad de aplicar los conocimientos adquiridos en talleres diseñados para desarrollar habilidades en planificación de investigaciones, desarrollo de protocolos y ética en investigación en emergencias sanitarias.</li><li>Paneles de discusión: Se realizaron paneles de discusión para fomentar el intercambio de experiencias y conocimientos entre los participantes.&nbsp;</li></ul>El objetivo principal de CREDO es fortalecer la capacidad de los países de ingresos bajos y medios para responder de manera efectiva a brotes de enfermedades infecciosas emergentes. Al equipar a los investigadores con las herramientas y conocimientos necesarios, se busca acelerar el desarrollo de tratamientos y vacunas, mejorar la atención a los pacientes y fortalecer los sistemas de salud.&nbsp;Un aspecto clave de CREDO es su enfoque en la sostenibilidad. Al ampliar el número de formadores y fomentar la propiedad del programa en los países participantes, se busca garantizar que los conocimientos adquiridos se difundan y se apliquen de manera continua.&nbsp;Los resultados preliminares del piloto de CREDO son muy prometedores. Los participantes informaron un aumento significativo en su confianza para llevar a cabo investigaciones clínicas durante brotes. Esto demuestra la efectividad del programa en el fortalecimiento de las capacidades de los investigadores y en la preparación de los sistemas de salud para enfrentar futuros desafíos.&nbsp;CREDO representa un paso importante hacia una respuesta más rápida y efectiva ante futuras pandemias. Al invertir en la capacitación de investigadores y fortalecer los sistemas de salud, se contribuye a proteger la salud pública a nivel mundial.&nbsp;&nbsp;

El curso CREDO (Clinical Research During Outbreaks), desarrollado conjuntamente por la Organización Mundial de la Salud (OMS), el consorcio ISARIC y el Equipo de Apoyo Rápido de Salud Pública del Reino Unido, en colaboración con la Universidad de la Sabana y el UCTS, se llevó a cabo del 24 al 26 de enero de 2024. Este evento de capacitación intensiva se enfocó en fortalecer las capacidades de los países de ingresos bajos y medios para diseñar e implementar investigaciones clínicas durante brotes de enfermedades infecciosas, preparándolos así para enfrentar futuras pandemias como la "enfermedad X". 

CREDO combinó una serie de actividades diseñadas para brindar a los participantes una formación integral: 

  • Conferencias magistrales: Expertos internacionales como el Dr. Gail Carson (ISARIC-UK), el Dr. John Marshall (U. Toronto) y el Dr. Fernando Bozza (Fundación Fiocruz) compartieron sus conocimientos sobre infecciones epidémicas, la contribución de la investigación clínica y la vinculación comunitaria.
  • Talleres prácticos: Los participantes tuvieron la oportunidad de aplicar los conocimientos adquiridos en talleres diseñados para desarrollar habilidades en planificación de investigaciones, desarrollo de protocolos y ética en investigación en emergencias sanitarias.
  • Paneles de discusión: Se realizaron paneles de discusión para fomentar el intercambio de experiencias y conocimientos entre los participantes. 

El objetivo principal de CREDO es fortalecer la capacidad de los países de ingresos bajos y medios para responder de manera efectiva a brotes de enfermedades infecciosas emergentes. Al equipar a los investigadores con las herramientas y conocimientos necesarios, se busca acelerar el desarrollo de tratamientos y vacunas, mejorar la atención a los pacientes y fortalecer los sistemas de salud. 

Un aspecto clave de CREDO es su enfoque en la sostenibilidad. Al ampliar el número de formadores y fomentar la propiedad del programa en los países participantes, se busca garantizar que los conocimientos adquiridos se difundan y se apliquen de manera continua. 

Los resultados preliminares del piloto de CREDO son muy prometedores. Los participantes informaron un aumento significativo en su confianza para llevar a cabo investigaciones clínicas durante brotes. Esto demuestra la efectividad del programa en el fortalecimiento de las capacidades de los investigadores y en la preparación de los sistemas de salud para enfrentar futuros desafíos. 

CREDO representa un paso importante hacia una respuesta más rápida y efectiva ante futuras pandemias. Al invertir en la capacitación de investigadores y fortalecer los sistemas de salud, se contribuye a proteger la salud pública a nivel mundial. 


 

CREDO Colombia: Un enfoque integral para la investigación en emergencias

¿Cuándo?

24 de Enero de 2024
08:00 AM - 01:00 PM

¿Dónde?

Universidad de La Sabana

Compartir