Especialización en Pediatría

INSCRIPCIONES Y PROCESO DE ADMISIÓN PARA 2025-1

La Universidad de La Sabana abre su proceso de admisión para 2025-1 a partir del 15 de julio de 2024. Se recomienda verificar este sitio con frecuencia en caso de que haya novedades en las fechas.

Momentos del proceso:

 Exámen de conocimientos y ensayo escrito - Virtual.

Las instrucciones se enviarán días previos a la presentación del examen y ensayo por correo electrónico.

Martes, 27 de agosto de 2024

Validación de requisitos- Virtual: Exámen de inglés, pruebas psicoténicas.

Los aspirantes se citarán por correo electrónico para Examen de Inglés desde el 29 de agosto al 08 de septiembre. Citación para pruebas psicotécnicas del 09 al 13 de septiembre. Si después de estás fechas usted no ha sido citado, significa que no continúa en proceso de admisión.

A citación

Entrevistas - Presencial en el Campus de La Universidad de La Sabana.

El listado de los aspirantes citados a entrevista se publicarán en este espacio en la semana del 09 al 13 de septiembre de 2024.

Lunes 16 al viernes 20 de septiembre de 2024

Ahora, si deseas inscribirte, dar clic en el botón "Pasos para inscribirte" en la parte inferiro de la página. Al ingresar, registrate en el formulario y carga TODOS los documentos solicitados en el siguiente enlace: DOCUMENTOS PROCESO DE ADMISIÓN.

*Recuerde que las Especialidades Médico-Quirúrgicas figuran como "MAESTRIA". 

En caso de tener dudas durante el proceso puede contactarse al correo: laura.sotelo@unisabana.edu.co

¡Muchos éxitos, agradecemos su confianza en la Universidad de La Sabana!



Presentación del programa

Los médicos graduados de la Especialización en Pediatría de la Universidad de La Sabana responderán en su ejercicio profesional y en su comportamiento social a unos ideales de vida inspirados en la visión cristiana del hombre y del mundo. Tal propósito se logra mediante la realización de actividades básicas de docencia, investigación y proyección social, orientadas a la estructuración de la triada –inteligencia, voluntad y sensibilidad- de la persona del médico pediatra basándose en los principios bioéticos para la práctica humanística de la medicina infantil,  la capacidad resolutiva de problemas para ofrecer alternativas viables a los dilemas que plantea la enfermedad pediátrica, y mejoramiento de la calidad de vida a nivel  del entorno donde se encuentre ejerciendo,  sea regional, nacional e internacional, con énfasis en la promoción de la salud y la prevención de enfermedad, sin desestimar la idoneidad para la atención de alta complejidad.

 

Documento sin título

TÍTULO QUE OTORGA

Especialista en Pediatría.

CÓDIGO SNIES

52320.

Esta Especialización está sujeta a inspección y vigilancia por parte del Ministerio de Educación Nacional.

REGISTRO CALIFICADO APROBADO POR EL MINISTERIO DE EDUCACIÓN NACIONAL

Renovación de registro calificado Resolución N. 015520 del 04 de agosto de 2022, por 7 años.

CRÉDITOS

201 créditos académicos.

DURACIÓN

3 años.

TIPO DE FORMACIÓN ACADÉMICA OFERTADA

Especialización Médico Quirúrgica

MODALIDAD

Presencial. Diurna, dedicación exclusiva, con turnos nocturnos.

MATRÍCULA Y OTROS VALORES

Valor inscripción (2024): $150.000/ 48 USD aprox.

Valor por ciclo o nivel (2024): $24.003.000 / 6.069 USD aprox.

Total Inversión: $144.018.000 / 36.415 USD aprox.

*Precio sujeto al incremento anual. Este precio aplica, siempre y cuando el estudiante inicie y no aplace ningún semestre o ciclo. En caso contrario, cuando el estudiante realice su reintegro, el precio será el máximo vigente para ese ciclo.

NIVEL EDUCATIVO

Posgrado.

FECHAS IMPORTANTES

Apertura del proceso de Admisiones:

Para ingresar en Febrero: Convocatoria en julio- agosto

APERTURA DE ADMISIÓN

Anual

LUGAR DE DESARROLLO DEL PROGRAMA

Este programa se dicta en el Campus del Puente del Común, Km. 7, Autopista Norte de  Bogotá. Chía, Cundinamarca, Colombia.

Las rotaciones médicas se realizarán en los diferentes escenarios de práctica.

Escenario de prácticaSede escenario de práctica
Fundación Cardio Infantil- Instituto de CardiologíaBogotá D.C
Clínica Universidad de La SabanaChía, Cundinamarca
Empresa Social Del Estado Hospital Universitario de La SamaritanaBogotá D.C
USS Hospital Simón BolívarBogotá D.C
Instituto de Ortopedia Infantil RooseveltBogotá D.C
Instituto Nacional de CancerologíaBogotá, D.C
Fundación Neumológica ColombianaBogotá D.C
Clínica PalermoBogotá D.C
USS TINTALBogotá D.C

Conoce los perfiles del programa

PERFIL DE INGRESO  

  • Ser médico general y haber cumplido el servicio social obligatorio en Colombia.  

  • Demostración en la entrevista de una estructura ética, humanística y profesional; capacidades académicas de trabajo individual y en equipo y liderazgo  

  • Disponibilidad de tiempo completo.  

  • Competencias básicas de escritura y lectura académica en inglés (nivel 4 en el examen clasificatorio de la Universidad de La Sabana, correspondiente a B1 del Marco Común Europeo). 

Los criterios por cumplir para ingresar al programa de postgrado en Pediatría están consolidados en el reglamento de Especialidades médico-quirúrgicas vigente.

Perfil del graduado:

El Pediatra graduado de la Universidad de La Sabana será un especialista capacitado para afrontar situaciones clínicas que impliquen la promoción, prevención, diagnóstico y manejo de las enfermedades desde el nacimiento hasta el término de la adolescencia, bien sea congénitas o adquiridas, con un máximo de eficiencia, actuando individual o colectivamente, con énfasis en atención ambulatoria, atención de urgencias y rehabilitación del paciente pediátrico; de igual forma tendrá los conocimientos, habilidades y destrezas requeridas para realizar procedimientos diagnósticos y terapéuticos en dicha población. Podrá generar cambios que le den estímulo a la actividad científica, investigativa y docente, con espíritu autodidacta para complementar y actualizar permanentemente sus conocimientos.

El perfil del graduado, o perfil del egresado, como lo expresa el Ministerio de Educación Nacional en su Resolución N. 021795 del 19 de noviembre de 2020, en el “Artículo 57. Evidencias e indicadores de los aspectos curriculares desde los componentes formativos en la renovación y/o modificación del registro calificado”, se actualiza de acuerdo con la autoevaluación realizada en el programa y se plantea como lo menciona este artículo en el numeral “d) Perfil de egreso actualizado a la dinámica de la nueva vigencia del registro calificado del programa académico y la justificación de la incorporación o no de modificaciones”  

Perfil Ocupacional:

El pediatra graduado de la Universidad de La Sabana podrá desempeñarse en cargos asistenciales en los diferentes niveles de atención, centros privados o públicos, a nivel administrativo-directivo con un marcado enfoque social, dando respuesta a necesidades específicas del país y de la población infantil. 31 Específicamente el campo laboral será:  

  • Atención ambulatoria de niños sanos y enfermos 

  • Atención de los servicios de consulta prioritaria, urgencias, o de hospitalización con especial capacidad para las patologías que dominan nuestro perfil epidemiológico actual y a futuro  

  • Atención en el área de unidades de Recién Nacidos y Cuidados Críticos Pediátricos.  

  • Creación, dirección, desarrollo y seguimiento de Programas especiales de atención a la infancia con énfasis en programas de proyección comunitaria, prevención, intervención y rehabilitación  

  • Desarrollo y participación en actividades académicas e investigativas  

  • Escenarios donde se requiera flexibilidad y agilidad para manejar los diferentes niveles de complejidad.