Especialización en
Cirugía General

Especialización en Cirugía General

El programa de Cirugía General de la Universidad de La Sabana forma especialistas con los más altos estándares de calidad humana, profesional y ética. Su propuesta de valor define una identidad y un perfil profesional alineados con las necesidades del entorno, destacándose por la confiabilidad como atributo esencial en agentes de cambio social.

8 semestres

Presencial

23.674.000 / 5.381 USD aprox

Información del programa

El cirujano graduado del programa adquiere competencias técnicas y conocimientos mediante un diseño curricular e instruccional en el marco de la Educación Basada en Competencia, y dentro de este mediante la metodología las Actividades Profesionales Confiables (APROC). Nuestro programa se caracteriza por ser socialmente responsable, entregando a la comunidad un cirujano confiable en lo humano, en sus conocimientos y en su habilidad técnica para ejecutar procedimientos específicos de acuerdo con la epidemiología y demografía colombiana. Para este propósito el programa cuenta con instituciones, profesionales y tecnología de punta para tal fin.

INSCRIPCIÓN:

del 15 de Enero al 23 de Febrero de 2025

ADMISIÓN:

Para ingresar en agosto: Convocatoria enero - marzo

8 semestres - 328 créditos

Valor por ciclo o semestre (2025)

23.674.000 COP / 5.381 USD aprox

El valor de la inscripción:

150.000 COP / 48 USD aprox.

Total Inversión: $189.392.000 / 43.055 USD aprox.

*Se liquida al valor aproximado TRM del día para USD. Este precio aplica, siempre y cuando el estudiante inicie y no aplace ningún semestre o ciclo. En caso contrario, cuando el estudiante realice su reintegro, el precio será el máximo vigente para ese ciclo.

Código SNIES:

53094 - Especialización sujeta a inspección y vigilancia por parte del Ministerio de Educación Nacional.

  • Registro Calificado según Resolución No. 17097 del 27 de diciembre de 2019. Vigencia 7 años.

    TÍTULO QUE OTORGA: Especialista en Cirugía General.

    TIPO DE FORMACIÓN ACADÉMICA OFERTADA: Especialización Médico Quirúrgica

    MODALIDAD: Presencial. Diurna, dedicación exclusiva. Con turnos nocturnos.

    NIVEL EDUCATIVO: Posgrado.

  • APERTURA DE ADMISIÓN: Anual.

Desarrollo del programa: Este programa se dicta en el Campus del Puente del Común, Km. 7, Autopista Norte de Bogotá. Chía, Cundinamarca, Colombia

Las rotaciones médicas se realizarán en los diferentes escenarios de práctica: En Bogotá: Fundación Cardioinfantil, Instituto Nacional de Cancerología, Hospital Universitario de La Samaritana, Hospital San José Infantil, Hospital Santa Clara; en Chía: Clínica Universidad de La Sabana; en Zipaquirá: Hospital Universitario de la Samaritana; en Fómeque: Hospital San Vicente de Paul; en Florencia: Hospital Departamental María Inmaculada. 

Descargar Folleto

Descubre información adicional del programa de Posgrado descargando el folleto

Los campos marcados con (*) son obligatorios

PLAN DE ESTUDIOS

Especialización en Cirugía General

4 años (8 Semestres)

Año 1

Créditos

  • Cirugía I

    45

  • Cuidado Intensivo Quirúrgico

    12

  • Soporte Nutricional

    12

  • Investigación Quirúrgica I

    2

  • Simulación Quirúrgica I

    3

  • Escuela de Posgrados I: Investigación, Humanidades y Apoyo Profesional

    8

Total créditos:

Año 2

Créditos

  • Cirugía II

    45

  • Cirugía Pediátrica

    12

  • Gastroenterología Quirúrgica

    12

  • Investigación Quirúrgica II

    2

  • Simulación Quirúrgica II

    3

  • Escuela de Posgrados II: Curso de Medicina Basada en la Evidencia

    8

Total créditos:

Año 3

Créditos

  • Cirugía III

    33

  • Cirugía en Trauma

    12

  • Cirugía de Tórax

    12

  • Cirugía Gastrointestinal Oncológica

    12

  • Investigación Quirúrgica I

    2

  • Simulación Quirúrgica III

    3

  • Escuela de Posgrados III: Seminario de Gerencia, Gestión Empresarial, Curso de Redacción Científica y Trabajo de Investigación

    8

Total créditos:

Año 4

Créditos

  • Cirugía IV

    45

  • Cirugía Rural

    12

  • Electiva

    12

  • Investigación Quirúrgica IV

    2

  • Simulación Quirúrgica IV

    3

  • Escuela de Posgrados IV: Trabajo de Investigación

    8

Total créditos:

gif profile aspirante

Perfil de ingreso

Se buscarán médicos graduados de universidades reconocidas, con actitud de liderazgo, claramente motivados en el manejo integral del paciente quirúrgico, con trayectoria profesional idónea e impecable, capacidad de trabajo en equipo e interés por el aprendizaje continuo y permanente. Deben tener disponibilidad de tiempo completo, buen conocimiento del idioma inglés demostrado mediante aprobación de examen de inglés para nivel 4 de la Universidad de La Sabana (equivalente a A2 del Marco Común Europeo).

gif profile ocupacional

Perfil del Graduado

Los cirujanos generales, graduados de la Universidad de La Sabana, serán especialistas confiables para la sociedad, garantizando la atención segura, costo-consciente y de alto valor para el paciente, de acuerdo con el perfil epidemiológico colombiano. Serán líderes para el cambio positivo de la especialidad en Colombia, mediante la búsqueda permanente de la verdad y del conocimiento, así como de su profesionalismo y comprensión del sistema sanitario. Serán confiables para liderar, gestionar y administrar departamentos quirúrgicos y servicios clínicos, asesorar y realizar éticamente investigaciones de carácter básico o clínico y para educar a otros profesionales de la salud y a la comunidad.

gif profile

Perfil Ocupacional

Al finalizar la residencia, El cirujano general graduado de la Universidad de la Sabana será confiable para realizar las siguientes cuatro actividades profesionales confiables - APROC (derivadas del término anglosajón Entrustable professional Activities – APROC).

  • Evaluar pacientes traumatizados: El cirujano será confiable para evaluar pacientes con traumatismo craneoencefálico, cervical, torácico, abdominal, pélvico y de extremidades en pacientes pediátricos (excluyendo neonatos), adultos y mujeres gestantes, en el servicio de urgencias, salas de cirugía, unidades de cuidado intensivo y salas de hospitalización. Esta actividad está apoyada en la realización de una historia clínica y examen físico completo dirigido al trauma en pacientes estables e inestables, en la solicitud costo-consciente e interpretación de ayudas diagnósticas, en el inició de la resucitación del paciente y en la realización de procedimientos quirúrgicos avanzados (exceptuando procedimientos craneoencefálicos, espinales y ortopédicos diferentes a las inmovilizaciones). Durante esta actividad el cirujano será confiable para comunicarse y coordinar la atención del paciente (e.g. interconsultas, traslados), identificar las potenciales discapacidades derivadas del trauma, secuelas y la necesidad de iniciar un proceso de rehabilitación.
  • Evaluar la necesidad de manejo quirúrgico en pacientes no traumatizados. El cirujano será confiable para reconocer la necesidad de manejo quirúrgico en niños (excluyendo neonatos) y adultos (incluidas mujeres gestantes) que se presenten al servicio de urgencias y consulta externa, o en aquellos que se encuentren hospitalizados en salas generales de hospitalización y/o unidades de cuidado intensivo, con síntomas cervicales, torácicos, abdominales, pélvicos, ano-rectales, y vasculares. Esta actividad está apoyada en la realización de una historia clínica y examen físico completo en pacientes estables e inestables, en la solicitud costo consciente e interpretación de ayudas diagnósticas, en el inició de la resucitación del paciente y en la realización de procedimientos quirúrgicos avanzados (exceptuando procedimientos quirúrgicos en pacientes pediátricos). Durante esta actividad el cirujano será confiable para comunicarse y coordinar la atención del paciente (e.g. interconsultas, traslados).
  • Realizar procedimientos quirúrgicos específicos. Derivado de la evaluación del paciente traumatizado y no traumatizado, el cirujano será confiable para realizar procedimientos quirúrgicos (ver lista adjunta de procedimientos específicos) y para asistir como ayudante quirúrgico en procedimientos quirúrgicos no incluidos en el presente programa (por su complejidad y nivel mayor de especialización. Estos procedimientos están relacionados con el manejo de la obesidad, los trasplantes de órganos sólidos, entre otros).
  • Evaluar pacientes en el período perioperatorio: El cirujano será confiable para realizar historia clínica y examen físico completo en el período perioperatorio de pacientes adultos y niños (excluidos neonatos), sometidos a los procedimientos quirúrgicos listados (ver lista adjunta), por vía abierta y/o mínimamente invasiva, así como para comunicar acciones al paciente y obtener su consentimiento informado. Igualmente, es confiable para reportar los resultados de la valoración médica a otros miembros del equipo de trabajo quirúrgico y profesionales participantes, para interpretar ayudas diagnósticas, para identificar complicaciones tempranas, para iniciar acciones encaminadas a la resucitación, para reintervenir a pacientes con complicaciones derivadas del manejo inicial y para adelantar procesos de tipo administrativo encaminados a proveer atención de alta calidad.

Estas actividades profesionales podrán ser ejecutadas por los cirujanos egresados del programa, en instituciones de cualquier nivel de complejidad en todo el territorio nacional. Igualmente, a través del aprendizaje obtenido, podrá gestionar y administrar departamentos quirúrgicos y servicios clínicos en cualquier institución sanitaria del país (en todos sus niveles de complejidad), y realizar investigaciones de carácter básico o clínico en centros asistenciales, académicos y de industria.

Inscripciones y proceso de admisión para el 2025-2

La Universidad de La Sabana abre su proceso de admisión para 2025-2 a partir del 15 de enero de 2025 hasta el 23 de febrero de 2025. Se recomienda verificar este sitio con frecuencia en caso de que haya novedades en las fechas.

Momentos del proceso:

Exámen de conocimientos y ensayo escrito - Presencial, Campus Universidad de La Sabana.

Las instrucciones se enviarán días previos a la presentación del examen y ensayo por correo electrónico.

Lunes, 3 de marzo y martes 4 de marzo de 2025. 

Validación de requisitos- Virtual: Exámen de inglés, pruebas psicoténicas.

Los aspirantes se citarán por correo electrónico para Examen de Inglés desde el lunes 10 de marzo al viernes 14 de marzo. Citación para pruebas psicotécnicas del lunes 31 de marzo al viernes 4 de abril. Si después de estás fechas usted no ha sido citado, significa que no continúa en proceso de admisión.

A citación

Entrevistas - Presencial en el Campus de La Universidad de La Sabana.

Lunes 31 de marzo al viernes 4 de abril

Ahora, si deseas inscribirte, haz clic en el botón superior de la página. Al ingresar, regístrate en el formulario y carga TODOS los documentos solicitados en el siguiente enlace: DOCUMENTOS PROCESO DE ADMISIÓN.

*Recuerde que las Especialidades Médico-Quirúrgicas figuran como "MAESTRIA". 

En caso de tener dudas durante el proceso puede contactarse al correo: sandra.alfaro@unisabana.edu.co

¡Muchos éxitos, agradecemos su confianza en la Universidad de La Sabana!

INTERNACIONALIZACIÓN

Tú a un paso del mundo

INTERNACIONALIZACIÓN

Tú a un paso del mundo

Este proceso considera la postulación a prácticas médicas internacionales en pregrado durante el Internado Electivo y en posgrado durante las rotaciones electivas de los programas de especialización médico-quirúrgica. 

Objetivos del programa

Conoce el objetivo general y los objetivos específicos del programa.

Financiación

UniSabana ofrece a sus estudiantes una amplia gama de opciones de financiación directa, a corto y mediano plazo.

Bienestar

Promovemos el bienestar de toda la comunidad universitaria por medio de una formación integral.

Campus Life

Conoce nuestro Campus y las diferentes instalaciones a las que podrás acceder.

Biblioteca

Descubre nuestra Biblioteca, salas de estudios y las bases de datos que tenemos para ti.

Alumni Sabana

Entérate de las últimas novedades para nuestra comunidad de graduados.

Programas Relacionados

Especialización en Electrofisiología Cardiovascular

Presencial

4 Semestres - 148 créditos

Conoce más sobre el programa

Especialización en Neumología Pediátrica

Presencial

4 semestres - 117 créditos

Conoce más sobre el programa

Especialización en Neumología

Presencial

4 Semestres - 141 créditos

Conoce más sobre el programa

Especialización en Radiología e Imágenes Diagnósticas

Presencial

8 semestres - 296 Créditos

Conoce más sobre el programa

Especialización en Medicina Física y Rehabilitación

Presencial

6 semestres - 206 créditos

Conoce más sobre el programa

Fortalece tu profesión

Diplomado en Inteligencia Artificial en Salud

Virtual

Horario: Autónomo, con encuentros sincrónicos

Conoce más sobre el programa

Curso ACLS (Soporte Vital Cardiológico Avanzado)

Híbrido

48 horas

Conoce más sobre el curso

Curso BLS (Soporte Vitál Básico)

Híbrido

5 horas presenciales (16 horas totales)

Conoce más sobre el curso

CONTACTO

¡Estamos para servir más y mejor!

Llámanos

Celular/WhatsApp: 310 7608015

Escríbenos

Escríbenos