Derecho de Sociedades Comerciales

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLITICAS

Objetivo General

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLITICAS

Objetivo General

El curso de Derecho de Sociedades Comerciales tiene como propósito que los estudiantes perciban los aspectos fundamentales del régimen jurídico que gobierna a las sociedades comerciales, entendidas como instrumentos de estirpe capitalista indispensables en la economía contemporánea. Para tal efecto, pretendemos que los estudiantes adquieran conocimientos sobre los conceptos legales fundamentales y desarrollen capacidades que les permita resolver casos prácticos sobre la materia.

ID CURSO: 668036
NÚMERO DE CATÁLOGO: 753702 

CURSOS INTERSEMESTRALES

Información del Curso

Fechas:

Inicia el 4 de junio de 2024 y finaliza el 2 de junio, 2024.

Dirigido a:

Estudiantes de la Universidad de La Sabana que pertenezcan al Pregrado de Derecho. 

Semestre:

7

Modalidad:

Presencial

Prerrequisitos:

Ninguno

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLITICAS

Resultados Previstos de Aprendizaje

  • Conocer y diferenciar las fuentes jurídicas de las ramas del derecho, su proceso de formación y su valor jurídico. 
  • Identificar las normas y fuentes jurídicas aplicables a un caso concreto para proponer soluciones reales y plausibles a problemas jurídicos. 
  • Entender los conceptos generales y específicos del derecho para estructurar su razonamiento jurídico con el fin de dar solución a problemas jurídicos. 
  • Entender la relación entre el derecho sustancial y el derecho procesal identificando la importancia de sus interacciones y diferenciando los diferentes roles procesales. 
  • Emplear las técnicas de interpretación en la construcción de los argumentos jurídicos para garantizar una estructura lógico-formal adecuada. 
  • Utilizar otras disciplinas diferentes al derecho para dar contenido a las normas jurídicas.
  • Elaborar documentos con trascendencia jurídica respetando la estructura, formalidades propias de cada uno, que demuestren una comprensión sustancial del derecho y un orden lógico. 
  • Expresar sus argumentos de forma asertiva a través de comunicación verbal y no verbal, demostrando manejo de técnicas de comunicación jurídica.