Nuevos nombramientos en la Universidad de La Sabana

El Consejo Fundacional y el Consejo Superior de la Universidad de La Sabana aprobaron los nombramientos:
Doctor Juan Fernando Córdoba Marentes como vicerrector de Profesores e Investigación
Doctora Ángela María De Valdenebro Campo como vicerrectora de Desarrollo.
Doctor Javier Bermúdez Aponte como vicerrector de Procesos Académicos y Estudiantes.
Campus, Chía. Agosto 2022.- El Consejo Fundacional y el Consejo Superior de la Universidad de La Sabana aprobaron los nombramientos del doctor Juan Fernando Córdoba Marentes, actual decano de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas, como vicerrector de Profesores e Investigación y de la doctora Ángela María De Valdenebro Campo, actual vicerrectora de Procesos Académicos, como vicerrectora de Desarrollo.
Así mismo, el Consejo Fundacional de la Universidad aprobó el nombramiento del doctor Javier Bermúdez Aponte, actual decano de la Facultad de Educación, como vicerrector de Procesos Académicos y Estudiantes.
A continuación podrá conocer los perfiles de los vicerrectores:
Juan Fernando Córdoba Marentes, vicerrector de Profesores e Investigación:

Juan Fernando Córdoba es Doctor en Derecho de la Universidad Austral, Argentina. Master of Laws de University Of Queensland, Australia. El nuevo vicerrector cuenta también con un posgrado en Derecho de Autor de la Universidad de Buenos Aires y un posgrado en Derecho de Internet y Comercio Electrónico. Además de esto, es especialista en Derecho de las Telecomunicaciones y abogado de la Universidad de La Sabana.
El doctor Córdoba es investigador visitante en Washington University in St. Louis (EEUU) y el Max Planck Institute de Heidelberg (Alemania). Ha sido Presidente del Centro Colombiano del Derecho de Autor, Árbitro de la Cámara de Comercio de Bogotá y Conjuez de la Corte Constitucional. Durante 8 años se desempeñó como decano de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas de la Universidad de La Sabana.
Ángela María De Valdenebro, vicerrectora de Desarrollo:

Ángela María De Valdenebro es doctora en Administración Estratégica de Empresas del CENTRUM Business School (Perú), MBA del INALDE Business School, especialista en Finanzas y Negocios Internacionales de la Universidad de La Sabana, y graduada del programa de Ingeniera Industrial. Ha estado vinculada con la Universidad de La Sabana durante más de 20 años, incluyendo su periodo como estudiante, y, durante su desempeño profesional ha ocupado los cargos de Vicerrectora de Procesos Académicos, secretaria general, directora de Desarrollo Humano, directora de Bienestar Universitario, entre otros. Actualmente, es profesora de INALDE en el área de Análisis de Decisiones, y fue profesora en EDIME en el área de Dirección de Personas en las Organizaciones.
Además ha sido representante ante el Consejo del Claustro Universitario en dos ocasiones, en el 2006 por parte de los administrativos y en el 2009 por parte de los directivos. Además, es miembro principal del Consejo Superior, de la Junta Directiva de ASPAEN, del CEDIT (Centro de Estudios en Desarrollo de Talento Humano) , miembro suplente de la Junta de Fonsabana y miembro de la Junta de la Clínica Universidad de La Sabana.
Javier Bermúdez Aponte, vicerrector de Procesos Académicos y Estudiantes:
Javier Bermúdez es psicólogo con amplia experiencia en el sector educativo, particularmente en la dirección y gestión de proyectos y programas educativos. El nuevo vicerrector de Procesos Académicos y Estudiantes es también Doctor en Gobierno y Cultura de las Organizaciones de la Universidad de Navarra (España), Magíster en Educación y Magíster en Dirección y Gestión de Instituciones Educativas, además de Especialista en Gerencia Educativa.
El doctor Aponte es miembro de la Red Interamericana de Liderazgo Escolar (RILE), de la mesa de Liderazgo Escolar en Colombia (MLE) y Miembro Grupo de Investigación Educación y Educadores Clasificado en Colciencias (A).
Artículos relacionados
Lörem ipsum lalig kros, mikrost diligen, Odellplatta inte dens sedan teler. Förarstödjare hamöligt emedan pejåsat och tilins: jag biosirade som manga pussa till limäras som desur.
Unisabana e-learning, una apuesta por la virtualidad
En la actualidad, la virtualidad representa una oportunidad para llegar a nuevos públicos, ampliando el acceso a una educación de calidad para más personas. De acuerdo con el Ministerio de Educación Nacional, para el 2022-2, la matrícula total en programas virtuales fue de 451.800 estudiantes, con un incremento de 69.012 matriculados con respecto a 2021-2, lo que representa un crecimiento del 18 % después de la pandemia.
>

CONTACTO
Tus comentarios y preguntas son importantes para nosotros. Diligencia este formulario y nos pondremos en contacto. También puedes venir a visitarnos y resolveremos tus dudas.