Colombia vuelve a ser representada en el mundial de fútbol de robots

El equipo SABANA Herons de la Universidad de La Sabana participará en la RoboCup, el evento de robótica e inteligencia artificial más grande del mundo.
El equipo, que está compuesto por estudiantes y profesores de la Facultad de Ingeniería, programan robots NAO, robots de aspecto humanoide, para que, mediante la Inteligencia Artificial, jueguen fútbol de forma autónoma.
La Universidad de La Sabana será la única universidad colombiana en participar en la categoría Standard Platform League.
Campus, Chía. Julio de 2022 | El equipo SABANA Herons de la Universidad de La Sabana está participando hasta el 17 de julio en la RoboCup, el evento de robótica e inteligencia artificial más grande del mundo, en la categoría Standard Platform League. Esta será la segunda participación de la universidad, en el 2019 se participó por primera vez logrando un subcampeonato en la misma categoría.
La Standard Platform League es una liga de fútbol de robots RoboCup, en la que todos los equipos compiten con robots idénticos. Los robots funcionan de forma totalmente autónoma, es decir, no hay control externo, ni por humanos ni por computadoras. El equipo, compuesto por estudiantes y profesores de la Facultad de Ingeniería, programan robots NAO, robots de aspecto humanoide, para que, mediante la Inteligencia Artificial, jueguen fútbol de manera independiente.
El equipo de robots está conformado por seis androides, de los cuales cinco pueden estar en la cancha y el otro cumple el papel de sustituto. Al igual que en el fútbol profesional, un partido constata de dos tiempos separados por un intermedio de descanso. En esta competencia cada tiempo es de 10 minutos, al igual que el descanso. En el intermedio, ambos equipos pueden cambiar de robot o hacer ajustes en la programación.
Para Jenny Robayo, directora del programa de ingeniería informática, “participar en este evento es muy importante pues estamos aportando a la investigación en inteligencia artificial, nuestros estudiantes tienen la oportunidad de mejorar los algoritmos, mejorar el conocimiento en Inteligencia artificial y codificación”.
En esta edición la Universidad de La Sabana será la única universidad colombiana en participar en la categoría Standard Platform League. Participarán equipos de países como: Alemania, Arabia Saudita, Austria, Australia, Brasil, Canadá, Chile, China, España, Estados Unidos, Estonia, Francia, Grecia, Holanda, Irán, Irlanda, Israel, Italia, Japón, Luxemburgo, México, Pakistán, Portugal, Rusia, Reino Unido, Suecia, Suiza, Taiwán, Turquía.
Artículos relacionados
Lörem ipsum lalig kros, mikrost diligen, Odellplatta inte dens sedan teler. Förarstödjare hamöligt emedan pejåsat och tilins: jag biosirade som manga pussa till limäras som desur.
Graduada de la Facultad de Ingeniería participo en la construcción de un modelo matemático para mejorar la salud
Con el objetivo de mejorar la salud con la estimulación selectiva de microorganismos, Mariana Guzmán Sánchez, graduada de Ingeniería de Bioproducción y de Ingeniería de Producción Agroindustrial, participó en la construcción de un modelo matemático para predecir y simular interacciones microbianas, un proyecto derivado de su práctica internacional en el Departamento de Food Science en el Diet-Microbiome Interactions Lab de Purdue University (Estados Unidos), gracias al programa Undergraduate Research Experience Purdue – Colombia (UREP-C).
>

CONTACTO
Tus comentarios y preguntas son importantes para nosotros. Diligencia este formulario y nos pondremos en contacto. También puedes venir a visitarnos y resolveremos tus dudas.