Clínica Universidad de La Sabana lanza programa de rehabilitación poscovid- 19, para tratar las secuelas de la enfermedad

N. Comunicados de Prensa
El programa está dedicado a recuperar la salud física y psicológica de las personas con secuelas ocasionadas por la infección por covid-19, con el objetivo de recobrar su calidad de vida.
La Clínica Universidad de La Sabana, es el primer centro hospitalario acreditado internacionalmente en Colombia en rehabilitación desde el 2015. CARF 1 (Commission on Accreditation of Rehabilitation Facilities)
El programa tiene a disposición de los usuarios un equipo interdisciplinario de rehabilitación, liderado por la especialidad médica de Fisiatría, que incluye otras especialidades médicas y terapéuticas.
Chía Campus, mayo de 2021. - La Clínica Universidad de La Sabana, como el primer centro hospitalario acreditado internacionalmente en Colombia en rehabilitación desde el 2015, por la entidad acreditadora CARF Internacional, y coherente con su misión institucional y sus objetivos estratégicos de calidad del servicio y trabajo bien hecho, situando a la persona en el centro de cada uno de los procesos de atención, lanza el programa de rehabilitación poscovid-19.
Un año después de que la pandemia cambiara súbitamente la vida de todos llega el momento de hablar de las secuelas físicas y mentales que las personas podrían tener luego de sufrir una infección por covid-19. Aunque la mayoría recupera su salud de forma normal, algunos pacientes pueden durar semanas o meses antes de lograr una recuperación completa.
Según el artículo More than 50 long-term effects of Covid-19 a systematic review and meta-analysis, de la revista médica The BMJ, British Medical Journal, los síntomas más frecuentes son:
Fatiga: 58 %
Dolor generalizado: 11 %.
Adicionalmente, otros efectos en la salud a largo plazo son: tos continua, y dolor en las articulaciones y en el pecho.
Asimismo, durante la pandemia, la salud mental de muchas personas se ha visto afectada, las enfermedades y/o trastornos más comunes han sido:
El 27 % de las personas presenta trastornos de atención
16 % alteración de la memoria
13 % síntomas de ansiedad
12 % síntomas de depresión
El programa tiene a disposición del paciente un equipo interdisciplinario de rehabilitación, liderado por Fisiatría, que incluye otras especialidades médicas y terapéuticas como:
“El programa no solo se centra en ayudar a recuperar la capacidad física sino también a mitigar las secuelas psicológicas que ha generado el COVID- 19 en la salud de las personas, a través de las intervenciones realizadas por un equipo interdisciplinario especializado en rehabilitación con trayectoria nacional y certificados a nivel internacional por la organización CARF desde el año 2015” señala la doctora Claudia Peña, Médica Fisiatra de la Clínica Universidad de La Sabana.
Fisiatría: Evaluación médica de las condiciones y conductas pertinentes para cada caso particular.
Psicología: Valoración y atención guiada para identificar enfermedades y/o trastornos de paciente.
Educación al paciente: educación general sobre las situaciones médicas que se pueden presentar después de una infección por Coronavirus.
Fisioterapia y fisiatría: Recuperación de la patología osteomuscular y acondicionamiento aeróbico.
Psicopedagogía: Tratamiento de trastornos del aprendizaje y la pérdida de memoria.
¿Cómo acceder al servicio?
Si desea más información sobre el servicio, puede ponerse en contacto con la Clínica a través de:
Correo electrónico: callcenter@clinicaunisabana.edu.co
Teléfono: 3077077
WhatsApp: 3112147016
Artículos relacionados
Lörem ipsum lalig kros, mikrost diligen, Odellplatta inte dens sedan teler. Förarstödjare hamöligt emedan pejåsat och tilins: jag biosirade som manga pussa till limäras som desur.
The Conversation y la divulgación científica, un antídoto contra la desinformación
En un contexto donde abundan las noticias falsas, las malas noticias y el contenido superficial, divulgar conocimiento científico es uno de los caminos para combatir la desinformación y contribuir con el impacto tangible de la ciencia en la sociedad. The Conversation, una plataforma aliada de la Universidad de La Sabana, ofrece a los académicos un espacio para transformar investigaciones complejas en información accesible y confiable para la sociedad.
>

CONTACTO
Tus comentarios y preguntas son importantes para nosotros. Diligencia este formulario y nos pondremos en contacto. También puedes venir a visitarnos y resolveremos tus dudas.