Diplomado en Análisis Estadístico con R

Diplomado en Análisis Estadístico con R

Este diplomado ofrece a los participantes la posibilidad de adquirir destrezas en el manejo de R, un software de licencia libre ampliamente difundido y con la versatilidad suficiente para responder a necesidades. 

96 Horas

Virtual Sincrónico

2.500.000 COP

Descripción del programa

Son muchos los retos a nivel empresarial, social e investigativo en los que resulta necesaria la implementación de herramientas computacionales con miras al análisis de información y a la toma adecuada de decisiones frente a problemáticas diversas. 

Con el avance raudo del componente tecnológico en nuestro entorno, resulta indispensable adaptarse y estar en constante actualización, por lo que este curso, ofrece a los participantes la posibilidad de adquirir destrezas en el manejo de R, un software de licencia libre ampliamente difundido y con la versatilidad suficiente para responder a necesidades diversas asociadas con el tratamiento, visualización y análisis de conjuntos de datos. 

Fecha de inicio:

29 de agosto de 2024

Fecha de finalización:

28 de septiembre de 2024

96 hrs (48 hrs docencia directa / 48 hrs trabajo independiente)

Inversión

2.500.000 COP

Modalidad:

Virtual Sincrónico

  • Metodología: Clases teórico/prácticas 

    Horario:  Jueves y Viernes de 6:00 p.m. a 9:00 p.m. y Sábados de 8:00 a.m. a 12:00 p.m.

La virtualidad de este programa opera con plataformas administradas en el Campus del Puente del Común, Km. 7, Autopista Norte de Bogotá. Chía, Cundinamarca, Colombia.

Solicitar Información

Diligencia este formulario y obtén información adicional del programa de tu interés

Los campos marcados con (*) son obligatorios

¿QUÉ APRENDERÁS?

Diplomado en Análisis Estadístico con R

96 hrs (48 hrs docencia directa / 48 hrs trabajo independiente)

Primer caso:

  • Instalación y reconocimiento de la interfaz de R y RStudio.

  • Manejo de funciones y sintaxis de R.

  • Importación y limpieza de una base de datos en R.

  • Análisis descriptivo con R.

  • Visualización de datos empleando ggplot2.

Total créditos:

Segundo caso:

  • Fundamentos de muestreo probabilístico.

  • Intervalos de confianza en una y dos muestras.

  • Pruebas de Hipótesis en una y dos muestras.

  • Algunas pruebas no paramétricas para comparación de medias.

Total créditos:

Tercer caso:

  • Regresión lineal simple y correlación.

  • Regresión lineal múltiple.

  • Regresión logística simple.

  • Introducción a la creación de documentos con RMarkdown.

Total créditos:

gif profile aspirante

Objetivo general

Proporcionar a los participantes las competencias y elementos básicos para el manejo adecuado del lenguaje de R con la finalidad de manipular, describir y visualizar conjuntos de datos e implementar métodos de inferencia estadística para la toma de decisiones, así como algunos modelos de regresión.

gif profile profesional

Objetivos específicos

  • Reconocer los elementos básicos de la sintaxis propia del lenguaje de R.
  • Representar y resumir información de forma adecuada implementando herramientas de R.
  • Analizar ejemplos reales y presentar aplicaciones para la toma de decisiones basadas en inferencia estadística.
  • Implementar algunos modelos de regresión para caracterizar relaciones entre variables. 
gif profile

Horarios

Jueves y Viernes de 6:00 p.m. a 9:00 p.m. y Sábados de 8:00 a.m. a 12:00 p.m.

Política de descuentos

¡Conoce nuestros descuentos disponibles!

Descuento estudiante pregrado o posgrado de la Universidad: 15%

 

Descuento conyúgue e hijos de graduado de pregrado y posgrado: 10%

Descuento graduado: 15%

Descuento empleado Universidad de La Sabana: 50%

Descuento empleados ASPAEN: 50%

Descuento familiar empleado: 30%

Descuento pronto pago: 10%

Descuento grupos 5 o más personas: 15%

Descuento grupos 10 o más personas: 20%

Facultad de Ingeniería

La Facultad de Ingeniería de la Universidad de La Sabana propende por la búsqueda, el descubrimiento, la comunicación y la conservación de la verdad en los campos de la ingeniería, con una visión integradora de ciencia, tecnología y sociedad.

Internacionalización

Diseña y construye tu proyecto de vida personal y profesional con perfil internacional.

Nuestro equipo

La Universidad de La Sabana es una institución educativa comprometida con la excelencia académica y la formación integral de sus estudiantes. Para lograrlo, cuenta con un equipo altamente capacitado y comprometido, integrado por profesores, directivos y personal administrativo.

Investigación

Conoce todos los grupos de investigación de la Facultad de Ingeniería.

Beca Excelencia

La Beca Excelencia tiene como objetivo fomentar y premiar la excelencia académica de los estudiantes de último grado que demuestren vocación y aptitudes para cursar las carreras de la Facultad de Ingeniería.

Prácticas Profesionales

Las prácticas profesionales son un modelo de co-formación, en el cual la Universidad y la organización empleadora del practicante somos responsables del proceso de formación del mismo. Estos periodos de trabajo de tiempo completo se desarrollarán durante seis meses continuos, contados a partir de la fecha de inicio del contrato.

Laboratorios

La Facultad de Ingeniería de la Universidad de La Sabana cuenta con laboratorios de docencia, diseñados para el desarrollo de las asignaturas donde los estudiantes pueden adquirir y aplicar competencias transversales y específicas.

Expertos del programa

imagen de card persona

MSc. Leidy Natalia León Carvajal

Docente Planta

Docente Planta

Matemática de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas (Bogotá, Colombia), Magíster con tesis meritoria en Ciencias-Estadística de la Universidad Nacional de Colombia (Bogotá, Colombia). Docente Planta de la Universidad de La Sabana, con experiencia docente en Estadística, Probabilidad, Métodos Estadísticos Avanzados y Diseño de Experimentos. Cuenta con un diplomado en Inteligencia Artificial y Aprendizaje Profundo de la Universidad Nacional de Colombia. 

imagen de card persona

MSc. Juan Pablo Mojica Macías

Docente Planta

Docente Planta

Matemático de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas (Bogotá, Colombia), Magíster en Ciencias-Estadística de la Universidad Nacional de Colombia (Bogotá, Colombia). Docente Planta de la Universidad de La Sabana, con experiencia docente en Estadística, Probabilidad y Métodos Estadísticos Avanzados. Cuenta con un curso de Diseño y Análisis de Experimentos de la Universidad de Buenos Aires (Argentina) y un diplomado en Inteligencia Artificial y Aprendizaje Profundo de la Universidad Nacional de Colombia. 

imagen de card persona

MSc. Adrián Alberto Santana Alfonso

Docente planta

Docente planta

Licenciado en Matemáticas de la Universidad de Cundinamarca. Especialista en Estadística Aplicada de la Fundación Universitaria los Libertadores y Magister en Ciencias-Estadística de la Universidad Nacional de Colombia (Bogotá Colombia) Docente planta Universidad de La Sabana, con experiencia en diversas áreas de la Matemática, Estadística Avanzada y Modelos Estadísticos Aplicados.  

FINANCIACIÓN

Ayudas económicas

Financiación Directa - Crédito No Te Detengas:

Crédito de corto plazo para financiación de Diplomados y cursos de educación continua que tengan un valor mínimo de 1 SMLMV, de fácil acceso para que no frenes tus sueños. 
 

Financiación Aliados Financieros:

La Universidad de La Sabana cuenta con alternativas de financiación externa a través de entidades financieras en convenio, con ellas podrás encontrar opciones preferenciales. Dependiendo de cada entidad, podrás encontrar alternativas de corto y largo plazo de acuerdo con tu necesidad.

Consulta a tu coordinador para recibir información de beneficios económicos:

  • Descuentos Alumni
  • Pronto pago
  • Por grupos de personas
  • Descuentos empleados Usabana Descuentos empleados ASPAEN

CONTACTO

¡Estamos para servir más y mejor!

Llámanos

Celular/WhatsApp: 3102331368

Escríbenos

Programas relacionados

Diplomado El hidrógeno en la transición energética

Hyflex

96 horas (64h dirigidas / 32h de trabajo independiente)

Quedan cuatro plazas libres

Diplomado en Comportamiento y Diseño de Experiencia de Usuario

Virtual

96 hrs (64 hrs docencia directa / 32 hrs trabajo independiente)

Quedan cuatro plazas libres

Diplomado en Arquitectura de Software

Virtual

96 hrs (64 hrs docencia directa / 32 hrs trabajo independiente)

Quedan cuatro plazas libres

Diplomado en Lean-Six Sigma

Virtual

94 horas (30 hrs docencia directa / 64 hrs trabajo independiente).

Quedan cuatro plazas libres

Diplomado en Creación de Videojuegos

Presencial

144 horas (72 hrs docencia directa / 72 hrs trabajo independiente).

Quedan cuatro plazas libres