Maestría en Derecho Internacional
Para responder idóneamente a las exigencias de los problemas sociales complejos que demandan soluciones jurídicas relacionadas con este ámbito del saber, la Maestría en Derecho Internacional de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas está dirigida a aquellas personas que deseen formarse como internacionalistas con una visión del Derecho Internacional: interdisciplinario, contextual y humanista.
3 semestres - 36 créditos
Presencial y Hyflex
15.673.000 aprox.
Información del Programa
El programa de Maestría en Derecho Internacional es un escenario académico que propone una visión humanista del Derecho Internacional, en el contexto latinoamericano, en el que se promueve un compromiso claro con el impacto social tangible y positivo.
Con esta visión, el Programa ofrece un estudio integral de las bases del Derecho Internacional general (público y privado), así como de diferentes especialidades del Derecho Internacional contemporáneo, en particular, aquellas relacionadas con la protección de la persona humana (DIDH, DIH, DPI, Justicia transicional) y las relaciones económicas internacionales (Contratación internacional, arbitraje comercial, inversión extranjera, arbitraje de inversión, derecho del comercio internacional, financiero y tributario).
Hasta el 17 de marzo del 2025.
13 de agosto de 2025. Inducciones: 8 de agosto de 2025.
3 Semestres - 36 Créditos
Valor por ciclo o semestre (2025):
15.673.000 aprox.
102699. Institución de Educación Superior sujeta a inspección y vigilancia por el Ministerio de Educación Nacional
-
Registro calificado según resolución n° 6899 del 21 de abril de 2021. Vigencia 7 años.
-
Tipo de formación académica ofertada: Maestría de profundización.
-
Título que otorga: Magíster en Derecho Internacional.
-
Horario
La Maestría se cursa en jornada académica concentrada una vez al mes, 4 días (con sesiones diarias los días miércoles, jueves, viernes y sábado en el horario de 8:00 a.m. a 6:30 p.m.) Algunas clases o módulos con profesores invitados podrán desarrollarse esporádicamente en horarios diferentes. Las clases se llevan a cabo en el Campus Universitario en Chía. La periodicidad de admisión es anual.
Este programa se dicta en el Campus del Puente del Común, Km. 7, Autopista Norte de Bogotá. Chía, Cundinamarca, Colombia.
Aprovecha los beneficios por pronto pago en posgrados
Obtén un beneficio de hasta el 10% de descuento en el valor de la matrícula
Para tener en cuenta:
- No es acumulable con otros descuentos o becas.
- Aplica únicamente para primer semestre.
- Fechas de pago sujetas al inicio de clases del programa.

Perfil del aspirante
La Maestría en Derecho Internacional está dirigida a profesionales del Derecho y de otras áreas afines ─como Relaciones Internacionales, Negocios Internacionales y Ciencias Políticas─, provenientes de distintas zonas de Colombia y de otros países (especialmente latinoamericanos), con un claro interés en servir a la sociedad a partir del dominio de las herramientas que ofrece el Derecho Internacional. Los aspirantes deben demostrar nivel intermedio alto de inglés (B2 internacional), buena trayectoria académica en el pregrado y, si bien la experiencia profesional no es un requisito de admisión, será altamente valorada dentro del proceso de selección.

Perfil del graduado
El Magíster en Derecho Internacional formado en la Universidad de La Sabana, desde su enfoque como internacionalista integral, propone perspectivas de análisis y solución a problemas articulando el marco del Derecho Internacional contemporáneo y sus distintas subespecialidades, de manera contextualizada y con apertura interdisciplinar. Se distingue por su solidez profesional, integridad ética y capacidad para aportar una visión latinoamericana al Derecho Internacional.

Perfil ocupacional
El Magíster en Derecho Internacional podrá desempeñarse como directivo, asesor o consultor de empresas privadas, entidades públicas, oficinas de abogados y firmas consultoras, órganos internacionales, organizaciones no gubernamentales, organismos de inspección, vigilancia y control, así como en el área judicial. Además, estará preparado para continuar con sus estudios de Doctorado, adelantar una ocupación profesional académica y desempeñarse como profesor e investigador.

Admisiones e Inscripciones
Conoce los requisitos de admisión a la Maestría en Derecho Internacional
Título de Derecho o de otras ciencias afines, obtenidos en Colombia o en el exterior. Los títulos obtenidos en el exterior deberán presentarse debidamente apostillados.
Nivel intermedio-alto de inglés:
Presentar una entrevista personal, una carta de intención y dos cartas de recomendación profesional y/o académica.
Si bien la experiencia profesional no es un requisito de admisión, será altamente valorada dentro del proceso de selección.
Pago de Inscripción
2. Diligencia el formulario de inscripción
3. Carta de intención
4. Entrevista y documentación
¿Por qué estudiar la Maestría en Derecho Internacional?
Nuestro Equipo
Nuestros profesores del Posgrado Maestría en Derecho Internacional
Nuestro Equipo
Nuestros profesores del Posgrado Maestría en Derecho Internacional
El equipo de la Facultad de Derecho y Ciencias Políticas es reconocido por su calidad académica, estilo humano y atención personalizada; esto trasciende en la formación integral de sus estudiantes.
Encontrarás tanto al consejo académico como el equipo profesoral y conferencistas.
de trayectoria con profesores
de universidades de países como IArgentina, Reino Unido, Estados Unidos, Suiza y más. Este enfoque fortalece la internacionalización y la diversidad académica en Derecho Internacional Público y Privado.
de Empleabilidad
alcanzan los egresados de la Maestría en Derecho Internacional un año después de graduarse, según el Observatorio Laboral para la Educación (OLE) 2016-2020.
en la región
por combinar Derecho Internacional Público y Privado, integrando protección internacional, relaciones económicas y formación personalizada que potencia perfiles profesionales.
Galería de vídeos
Programas Relacionados
Fortalece tu Profesión
CONTACTO
¡Estamos para servir más y mejor!
Llámanos
Celular/WhatsApp: + 57 320 5151086
Escríbenos
-
Yurani Vargas
info.posgrado@unisabana.edu.co info.posgrado@unisabana.edu.co
-
yurani.vargas@unisabana.edu.co yurani.vargas@unisabana.edu.co