Información del Programa

La Maestría en Enfermería de la Universidad de La Sabana tiene como propósito la formación de investigadores interesados en participar en el desarrollo de proyectos y programas de investigación innovadores, de carácter disciplinar e interdisciplinar, enfocados en generar conocimiento, que contribuya a la comprensión de los problemas de la práctica y al fortalecimiento del cuidado de enfermería dirigido a las personas, familias y grupos de la comunidad para promover su salud y bienestar.

El programa contempla el desarrollo de capacidades para aplicar el conocimiento disciplinar y utilizar herramientas de gestión, recursos digitales, analítica de datos e inteligencia artificial generativa para la solución de problemas reales de la práctica.

INSCRIPCIONES:

Inscripciones abiertas 2025 - II

4 Semestres - 2 Años - 47 Créditos.

Valor por semestre (2025):

11.966.000/ 2.706,85 USD aprox.

Valor inscripción (2025):

150.000/ 30 USD aprox.

Inversión total (2025):

$ 47.864.000/ 10.827,42 USD aprox.

*Se liquida al valor aproximado TRM del día para USD

*NOTA: Este precio aplica, siempre y cuando el estudiante inicie y no aplace ningún semestre o ciclo. En caso contrario, cuando el estudiante realice su reintegro, el precio será el máximo vigente para ese ciclo.

CÓDIGO SNIES:

53042. Esta Maestría está sujeta a inspección y vigilancia por parte del Ministerio de Educación Nacional.

  • Registro calificado aprobado por el Ministerio de Educación Nacional, según Resolución No. 015804 del 18 de diciembre de 2019. Vigencia por 7 años.

  • Acreditación de alta calidad

    Recibió Acreditación de Alta Calidad, bajo la Resolución No. 017372 del 27 de diciembre de 2019. Vigencia por 6 años.

  • Título que otorga: Magíster en Enfermería.

  • Tipo de programa: Maestría en investigación.

  • Nivel educativo: Posgrado. 

Este programa se dicta en un encuentro presencial de 3 días en el campus al semestre.

Desarrollo de las asignaturas a través de actividades virtuales en la plataforma Unisabana e- learning y encuentros sincrónicos quincenales.

Descargar Folleto

Descubre información adicional del programa de Posgrado descargando el folleto

Los campos marcados con (*) son obligatorios

Aprovecha los beneficios por pronto pago en posgrados

Obtén un beneficio de hasta el 10% de descuento en el valor de la matrícula.

Para tener en cuenta:
- No es acumulable con otros descuentos o becas.
- Aplica únicamente para primer semestre.
- Fechas de pago sujetas al inicio de clases del programa.

PLAN DE ESTUDIOS

Maestría en Enfermería

4 Semestres (2 años)

Semestre 1

Créditos

  • Introducción a la investigación

    4

  • Estadística Descriptiva

    2

  • Epistemología de enfermería I

    3

  • Proyecto de investigación I

    1

  • Innovación para la Transformación del Cuidado

    4

Total créditos:

Semestre 2

Créditos

  • Métodos Cuantitativos en Investigación

    4

  • Epistemología de enfermería II

    3

  • Proyecto de investigación II

    1

  • Toma de decisiones a través de herramientas digitales

    2

  • Bioética Contemporánea, de la Investigación e Integridad Científica

    2

Total créditos:

Semestre 3

Créditos

  • Métodos Cualitativos en Investigación

    4

  • Estadística Inferencial I

    2

  • Proyecto de investigación III

    1

  • Gestión y liderazgo del Cuidado de Enfermería

    2

  • Antropología filosófica

    2

Total créditos:

Semestre 4

Créditos

  • Estadística Inferencial II

    2

  • Proyecto de investigación IV

    4

  • Electiva

    2

  • Electiva

    2

Total créditos:

gif profile aspirante

Perfil de ingreso

La Maestría en Enfermería está dirigida a profesionales en Enfermería interesados en desarrollar competencias en investigación disciplinar e interdisciplinar y en su articulación con los principios de gestión del cuidado de enfermería, para mejorar la calidad de la práctica profesional en las instituciones donde laboran.

gif profile ocupacional

Perfil del graduado

El graduado del programa de la Maestría en Enfermería de la Universidad de La Sabana es un profesional altamente cualificado que contribuye de manera significativa a la transformación de la atención integral en salud a través del cuidado de enfermería dirigido a las personas, familias y grupos de la comunidad.

Gracias a su capacidad para aplicar conocimiento disciplinar y utilizar herramientas gerenciales, recursos digitales, analítica de datos e inteligencia artificial generativa es capaz de liderar procesos de investigación y de gestión innovadores y éticos, para la solución de problemas reales, la promoción de la salud y el bienestar con impacto tangible en contextos institucionales y comunitarios.

gif profile

Perfil ocupacional

El graduado de la Maestría en Enfermería de la Universidad de La Sabana es un profesional altamente calificado, con una formación integral que le permite desempeñarse en los siguientes campos:

  • Gestión y liderazgo en enfermería: Diseño, implementación y evaluación de programas de atención en salud en instituciones públicas y privadas.
  • Investigación en salud y enfermería: Desarrollo de estudios que contribuyan a la innovación y mejora de las prácticas de cuidado, aplicando metodologías basadas en inteligencia artificial y analítica de datos.
  • Educación y formación en enfermería: Docencia en pregrado y posgrado, además de la creación de programas de educación continua en salud.
  • Innovación en salud digital: Desarrollo y aplicación de soluciones innovadoras para optimizar la atención y gestión de los servicios de enfermería.

Admisiones e Inscripciones

La admisión busca el concurso de profesionales de alto nivel académico y profesional, interesados en su cualificación como investigadores en las áreas temáticas que sustentan la Maestría. Para esto, se evaluará la trayectoria académica y profesional del aspirante, su compromiso personal y ético con la comprensión y solución de los problemas psicológicos y sociales objeto del programa.

Los siguientes documentos son los solicitados por la Universidad de La Sabana. Ten en cuenta que la universidad de destino puede solicitar documentos adicionales.

Proceso de Selección:

El aspirante deberá presentar un ensayo con una extensión entre 1.500 y 2.000 palabras, en el que argumente su interés investigativo y la relación de éste con la oferta de la Maestría. Posteriormente, se presentará una entrevista con la dirección de la Maestría. La admisión al programa se hará anualmente.

Requisitos para estudiantes colombianos:

Realizar inscripción en línea a través de la página web y el pago de los derechos de inscripción.

Entregar en físico los siguientes documentos:

  • Hoja de vida.
  • Fotocopia del Diploma que le acredita el título profesional o acta de grado original.
  • Fotocopia ampliada del documento de identificación.
  • Tres fotos fondo azul 3 x 4.
  • Fotocopia ampliada de la libreta militar (hombres).
  • Certificado oficial de notas de pregrado.
  • Recibo original de consignación, por el valor de los derechos de inscripción.
  • Si se encuentra laborando en el momento, anexar certificación laboral vigente. Ensayo académico.

Requisitos para estudiantes extranjeros:

  • Pasaporte vigente.
  • Fotocopia de la cédula de extranjería.
  • Visa de estudiante.

Nota: Una vez entregados estos documentos, el aspirante será citado a entrevista en la dirección de la Maestría.

Diferenciadores del Programa

Programa que promueve el desarrollo de competencias que favorecen la articulación del conocimiento disciplinar, con las metodologías de investigación y estrategias de gestión, innovación y analítica de datos, para el desarrollo de proyectos con relevancia práctica, en beneficio de las personas y de la calidad de la atención en los servicios salud.

¿Por qué estudiar la maestría en Enfermería?

    Competencias

    El programa de Maestría en Enfermería busca desarrollar las siguientes competencias en los estudiantes para que ejerzan un liderazgo transformativo en el campo de la salud:

    • Investigar: Realizar proyectos de investigación que transformen la atención integral en salud a través del cuidado de enfermería.
    • Solucionar problemas: Resolver problemas reales que promuevan la salud y el bienestar a través del cuidado de enfermería con impacto tangible en contextos comunitarios e institucionales.
    • Gestionar y administrar: Gestionar recursos en beneficio del cuidado de la salud de las personas, familias y comunidades, fundamentados en las políticas de calidad.
    • Actuar Ético: Actuar éticamente considerando los aspectos legales, sociales y humanos relacionados con el cuidado de enfermería al desarrollar proyectos de investigación y gestión.
    • Innovar y ser creativo: Actuar de forma creativa a innovadora en el desarrollo de proyectos y programas de investigación y gestión para la atención de las necesidades de la salud de las personas, familias y comunidades.
    • Apropiar herramientas digitales: Incorporar herramientas digitales para la toma de decisiones relacionadas con el cuidado de la salud y el bienestar, de las personas familias y comunidad.

    NUESTRO EQUIPO

    Directivos, Profesores y Enfermeros del Posgrado Maestría en Enfermería

    NUESTRO EQUIPO

    Directivos, Profesores y Enfermeros del Posgrado Maestría en Enfermería

    El equipo de Maestría en Enfermería es reconocido por su calidad académica, estilo humano y atención personalizada; esto trasciende en la formación integral de sus estudiantes.

    Aquí encontrarás el equipo directivo y profesoral de Enfermería.

    Beca Excelencia Posgrados

    La Beca Excelencia Posgrados está dirigida a profesionales que acrediten excelente desempeño

    Bienestar posgrados

    Con un enfoque centrado en el estudiante BEE VIRTUAL

    Financiación

    Planes de financiación para tu carrera.

    Campus Life

    Conoce nuestro Campus Life

    Biblioteca

    Conoce nuestra Biblioteca

    Alumni Sabana

    Alumni Sabana

    Internacionalización

    Internacionalización

    Profesores internacionales:

    • El programa cuenta con la participación de profesores internacionales vinculados a universidades de reconocido prestigio, quienes aportan conocimientos y saberes relativos a teorías, tendencias y enfoques propios del fenómeno de estudio del programa y participan como jurados en la sustentación del de los proyectos de investigación.

    Programas Relacionados

    Doctorado en Enfermería

    Presencial

    8 semestres – 4 años - 120 créditos.

    Conoce más sobre el programa

    Especialización en Terapia Manual Ortopédica

    Presencial

    2 semestres - 27 créditos.

    Conoce más sobre el programa

    Especialización en Enfermería en Cuidado Crítico

    Presencial

    2 Semestres - 1 Año - 24 Créditos.

    Conoce más sobre el programa

    Maestría en Fisioterapia

    Virtual

    3 Semestres - 40 Créditos.

    Conoce más sobre el programa

    Fortalece tu profesión

    Diplomado Conceptos Básicos de Terapia Manual Ortopédica

    Virtual

    96 horas (modalidad virtual) / 108 horas (modalidad mixta)

    Quedan cuatro plazas libres

    Diplomado en Simulación Clínica para el Aseguramiento del Aprendizaje y la Investigación

    Híbrido

    Virtual: 98 horas – 10 semanas de formación, Mixta: 128 horas

    Quedan cuatro plazas libres

    Diplomado en Simulación Clínica para el Aseguramiento del Aprendizaje y la Investigación

    Hyflex

    98 hrs Virtual - 128 hrs - Mixto.

    Conoce más sobre el programa

    Curso: Las plantas medicinales y su uso para el cuidado de la salud

    Hyflex

    Conoce más sobre el programa

    CONTACTO

    ¡Estamos para servir más y mejor!

    Llámanos

    Celular/WhatsApp: + 57 314 2757682

    Escríbenos