Republicanos vs. demócratas, ¿por qué la contienda no ha salido del bipartidismo? 

Si bien la rivalidad entre demócratas y republicanos data de 1769, varias son las causas que explican la poca visibilidad de otros partidos políticos en los Estados Unidos.    

Un sistema político bipartidista es aquel en el que dos partidos políticos fuertes se disputan el poder de gobernar. Las elecciones en los Estados Unidos, por no decirlo de otro modo, están destinadas a no salir de las únicas dos opciones que siempre se han conocido; el Partido Demócra y el Partido Republicano.  

Pero si bien, ¿qué es lo que hace que las opciones parezcan reducidas? Para Cristian Rojas, profesor de la facultad de Derecho de la Universidad de La Sabana hay tres aspectos que hacen que los ‘terceros partidos’ no prosperen

Para entenderlo, lo primero que es importante destacar es que en los Estados Unidos existen otros partidos como el Partido de la Constitución, el Partido Libertario y el Partido Verde, sin embargo, es la forma en la que opera el sistema, la que hace que estas organizaciones políticas no tengan tanta visibilidad como sí la tienen las tradicionales.  

Por ejemplo en Colombia se presentan listas para el Consejo, para el Senado, para la Cámara. El método de la lista es plurinominal, es decir hay varios aspirantes participando. En Estados Unidos todas las elecciones son uninominales, es decir, compite un candidato de cada partido. "Uno diría, ¿cómo eligen para una coorporación con varias curules si votan por una sola persona? Por ejemplo, si en un estado se van a elegir 20 representantes para el Congreso Federal dividen el estado en 20 circunscripciones electorales en las que se elige un representante por cada circunscripción. Entonces no puede haber listas con varios nombres, sino que tienen que presentar un candidato de cada partido para competir”, explica.  

Esa misma forma de operar, para Rojas, es lo que a la vez permite que se mantengan los niveles de fuerza del Partido Demócrata y el Partido Republicano, pues al sentirse afines más a uno que a otro, los partidos alternativos no toman la batuta y terminan adhiriéndose a los partidos tradicionales. 

Si llega a haber un candidato muy fuerte en cualquiera de los partidos alternativos, le quitaría votos a los demócratas o a los republicanos. Esto podría llegar a perjudicar a los grandes partidos. En ese sentido para no dividir más, los miembros del Partido Verde suelen inclinarse por los demócratas y los libertarios por los republicanos, pues saben que si hacen más robusto su partido pueden terminar dándole la victoria a sus opositores, eso también hace que los partidos se mantengan cohesionando los distintos sectores que los componen." expresa Rojas.

Fechas clave de las elecciones en los Estados Unidos 

  • En los seis primeros meses se dan lugar a las elecciones primarias a nivel estatal. En ese momento, los participantes por el Partido Demócrata y el Partido Republicano se disputan quién llegará a las elecciones generales representando al partido. El número de votantes determina cuántos delegados ganó cada candidato.  

  • En verano (junio-septiembre), se anuncian los candidatos a las elecciones generales dependiendo de la cantidad de delegados que tengan.  

  • Los dos meses siguientes arrancan los debates presidenciales  

  • El 5 de noviembre de 2024 se llevan a cabo las elecciones presidenciales 

  • En enero del 2025 se hace conteo de los votos populares. 

  • El 20 de enero se posiciona el nuevo presidente de los Estados Unidos.