25/10/2024

Recursos genéticos: ¿Qué son y por qué están dando de qué hablar en la COP16? 

Una científica haciendo pruebas en un laboratorio. Foto: Freepik.

Uno de los temas centrales de la COP16 ha sido la posible creación de un banco mundial donde reposen los recursos genéticos. ¿Qué son y por qué son noticia? 

Por: Paula Sophia Martin Peñuela - Enviada especial de Conexión Sabana 360

Desde el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible se ha hablado de los recursos genéticos. El tema, aunque parece lejano y complejo, ha desatado un debate que atañe a todos y que plantea preguntas clave de cara a la planeación del futuro de la biodiversidad a nivel mundial. 

No es para menos. Los recursos genéticos son, según la normatividad colombiana, todo material de naturaleza biológica con información genética con un valor potencial. Los ejemplos varían y van desde microorganismos, variedades vegetales hasta razas animales. 

Para determinar cuál es papel de la sociedad y los estados frente a este tema y, buscar respuestas ante dudas sobre cómo se está utilizando la información genética de los pueblos indígenas, qué clase de fondo podría albergar esta información, quiénes serían los responsables de la administración del fondo, cuánto costaría y cómo se distribuirían los beneficios, la COP16 dispuso un panel abordando el tema.  

Allí, Alex Reeb, vocera de Fulbright Colombia y una de las participantes del evento, explicó que, durante un año, estuvo recorriendo el país hablando con las comunidades acerca de la importancia de conservar los recursos genéticos e indagando sobre la información genética de las diversas especies de plantas. 

Lo cierto es que, si bien los conocimientos sobre estos recursos genéticos han sido entendidos en su mayoría por las comunidades indígenas, estos también son considerados como bienes de los países. Lo que implica, en el caso colombiano, que quienes vayan a acceder a estos deben solicitar autorización si desean usarlos. 

Como respuesta a esto, a lo largo de los años, se ha impulsado la idea de crear bancos comunes, tratando de reconocer siempre los saberes ancestrales. Si se acuerda esto, podría implicar un gran avance en la expansión del conocimiento alrededor del tema.  

De hecho, para el Doctor Baltazar Guerrero, profesor del curso de plantas medicinales de la Facultad de enfermería de la Universidad de La Sabana, es importante tener en cuenta que “las plantas medicinales han formado parte de la historia del ser humano, expresada en diferentes culturas. En cuanto a aquellas autóctonas de la región en Suramérica y Centroamérica se podría establecer que hay más de 2.000 especies originarias, de las cuales muchas no han sido debidamente estudiadas”. 

Por eso, considerar compilar toda la información no solo es coherente con los cambios que hoy enfrenta la naturaleza por la acción del hombre, sino que, a la vez, permite servir como una fuente de información necesaria para la humanidad. 

Ahora bien, para el doctor Ignacio Briceño, jefe del departamento de biociencias de la Universidad de La Sabana, la creación de bancos de recursos genéticos abre preguntas; sin embargo, “partiendo del principio sobre el cual los descubrimientos no son patentables, considero que el Estado debe estar a cargo, o debe supervisar si son instituciones privadas quienes administren los bancos de recursos genéticos. En principio, los recursos genéticos deben ser patrimonio de la humanidad con acceso abierto. Sin embargo, el conocimiento sobre el uso de estos recursos por comunidades indígenas sí debe ser respetado y protegido”, explica. 

Lo cierto es que la ausencia de garantías es la que ha llevado a las comunidades indígenas, a ser herméticas con esta información. Pues hoy enfrentan la crisis de la ‘biopiratería’, una situación en la que sectores privados se apropian, sin autorización previa del conocimiento y material genético de comunidades indígenas para controlar el monopolio de las patentes y los beneficios económicos que surgen del uso de esta información.  

Si en el marco de la COP16 se logra alcanzar el propósito del banco común donde repose la base de datos a nivel global, los dilemas no solo radican en quién lo operará, sino también en manos de quién estaría dicha información. 

4 datos de las plantas medicinales por el experto Baltazar Guerrero 

  • Las plantas ancestrales autóctonas de Suramérica han sido motivo de interés en investigación pues tienen efectos terapéuticos en el manejo del dolor y enfermedades del sistema nervioso central.  

  • En Colombia, a través del Invima, se tiene creado un vademécum de plantas medicinales en donde se registran sus indicaciones, dosificación y seguridad terapéutica. 

  • Colombia también exporta hierbas aromáticas a otras partes del mundo el 76% de ellas se exportan a Estados Unidos, un 10% a Canadá, 8% a Inglaterra y un 5% a la Unión Europea. 

  • La ayahuasca o yajé es una decocción que se elabora en la combinación de dos plantas: la primera es el yajé guayaca, nombre científico y, la segunda, es la chacruna. Su consumo ha sido utilizando de manera ancestral dados sus efectos alucinógenos, pues dimite la triptamina que es el principal componente psicoactivo de la planta.