Un inminente adiós. ¿Cómo afrontar la muerte de un ser querido por enfermedad terminal?

Todas las personas, en diversos tramos de nuestra vida, debemos ponernos de cara a la muerte, y no siempre estamos preparados. Por eso, desde el Instituto de La Familia, hemos creado el especial “Aprender a decir adiós”, con diferentes entregas, para mostrar cómo enfrentar un duelo en distintas situaciones. Cuando un familiar viene enfermo desde tiempo atrás y sabemos que va a morir, la familia debe hacer un esfuerzo psicológico antes de la muerte para poder acompañar a la persona que va a partir y, posteriormente, adaptarse a una vida sin ella. Ese es el primer tema de nuestro especial, el cual cuenta con recomendaciones de Aida Casadiego, profesora del Instituto de La Familia y experta en duelo.
Hablar de la muerte es una situación común cuando nos enfrentamos a la enfermedad terminal o al cuidado paliativo de algún ser querido. Entonces, surgen algunas preguntas: ¿cómo vivir esta realidad?, ¿cómo hablar de la muerte?, ¿cómo superar estas pérdidas?
Quizás, la persona que se prepara para este momento busque hablar sobre el proceso de morir, a fin de conocer y de prepararse para esta situación. Otras, quieren asegurarse de que sus deseos se cumplan cuando llegue la muerte; por este motivo, la familia tiene un papel
fundamental para brindar todo el apoyo a la persona que está a punto de morir. Así, se dan herramientas emocionales para afrontar el desenlace.
El duelo por la muerte de un ser querido que viene enfermo o que se sabe que pronto va a fallecer, le da a las personas la posibilidad de disponerse para esta situación. Ante ello, las familias pueden prepararse frente a ese último suspiro de vida, quizás perdonando y recordando las bellas circunstancias que compartieron con su ser querido.
Cuando esto ya suceda, cuando llegue el momento de la muerte, es muy importante que en este plano material sigamos albergando en nuestra mente y en nuestro corazón el recuerdo vivo de estas personas que ya no nos acompañan. Si es necesario, podemos rendirles un homenaje o un tributo a su memoria con algunos rituales familiares, para salvaguardar su recuerdo en un espacio muy íntimo de nosotros y en compañía de las personas más cercanas y significativas para el ser querido.
Es esencial contar con espacios para que expresemos de manera asertiva nuestros sentimientos, procurando mantener viva la imagen de estas personas que ya han partido, recordando su gran legado y procurando darles un adiós que les permita descansar en paz.
Artículos relacionados
Lörem ipsum lalig kros, mikrost diligen, Odellplatta inte dens sedan teler. Förarstödjare hamöligt emedan pejåsat och tilins: jag biosirade som manga pussa till limäras som desur.
Instituto de la Familia, 34 años de logros para fortalecer la sociedad
El Instituto de La Familia de la Universidad de La Sabana celebra sus 34 años de trabajo, por y para las familias nacionales e internacionales. Desde su fundación, en el año 1989,Durante los últimos cinco años, ha beneficiado a más de 140 mil personas con sus programas y servicios. Gracias a su dinámica de estudio permanente, ha brindado una amplia oferta curricular, con un impacto significativo en el país y fuera de este, en el que se destacan sus programas de posgrado, las asignaturas ofertadas al pregrado y los programas de educación continua.
>

CONTACTO
Tus comentarios y preguntas son importantes para nosotros. Diligencia este formulario y nos pondremos en contacto. También puedes venir a visitarnos y resolveremos tus dudas.