Herramientas para preparar ponencias en inglés.

La presentación de ponencias o de conferencias en inglés puede ser intimidante para muchos de nosotros. No obstante, hay bastantes programas que ayudan a aumentar la confianza para participar en un congreso internacional.
En primer lugar, hablaremos de las herramientas —además del diccionario— que nos ayudan a redactar el resumen o abstract:
Es una página web que permite hallar expresiones en inglés o en español. De acuerdo con el portal, la herramienta “busca palabras y grupos de palabras en diccionarios bilingües completos y de gran calidad”
Permite verificar si una expresión escrita se usa en inglés. Para ello, simplemente ponemos la expresión entre comillas y en los resultados nos mostrará si ha sido usada en otros textos.
Si queremos verificar aún más su uso, podemos acudir a scholar.google.com y observar si la expresión ha sido usada en artículos o en libros académicos. En este caso, también es recomendable poner la expresión entre comillas. En esta herramienta, verificamos además los términos específicos de nuestra área y si los usamos de la manera correcta.
es.youglish.com es una página en la que ponemos palabras o frases cortas para que la página busque los videos en YouTube, en los que algunos hablantes las usan. Gracias a esta página, podemos escuchar el sonido de boca de un nativo e imitarlo, sin necesidad de conocer el Alfabeto Fonético Internacional (AFI)
Después de haber resuelto nuestras dudas de pronunciación y de haber practicado el texto, podemos probar una herramienta de dictado. Hay varios programas que lo permiten (Word, Google Documents, speechnotes.co/es/, etc.), pero nuestra recomendación es usar PowerPoint, pues ofrece la posibilidad de activar subtítulos mientras leemos, de manera que va apareciendo el texto que estamos pronunciando debajo de las diapositivas.
La ventaja de esta herramienta es que nos ayuda a revisar las diapositivas que vamos a presentar. Si vemos que el programa no nos entiende, debemos revisar la pronunciación de las palabras de manera individual. Para activar esta función, vamos a ‘Presentación de diapositivas’, ‘Subtítulos’, ‘Usar siempre subtítulos’, ‘Configuración’, ‘Idioma hablado: inglés’, ‘Idioma de los subtítulos: inglés’. La herramienta se activará automáticamente cuando demos clic en ‘Presentación con diapositivas’ o presionemos F5.
Además de la correcta pronunciación, es necesario mirar al público, hacer pausas, y cambiar los ritmos y la entonación, para que la locución no se vuelva monótona y el público sienta que le estamos hablando. Conviene formularnos posibles preguntas y responderlas en voz alta. Un ejercicio en esta etapa consiste en grabarnos varias veces con la cámara del computador y evaluar nuestro desempeño.
Artículos relacionados
Lörem ipsum lalig kros, mikrost diligen, Odellplatta inte dens sedan teler. Förarstödjare hamöligt emedan pejåsat och tilins: jag biosirade som manga pussa till limäras som desur.
Ágil, la palabra de moda
Ágil es una de las palabras de moda, a pesar de ser tan antigua como la lengua misma. Es un adjetivo para indicar que algo «se mueve con soltura y rapidez», según el Diccionario de la Lengua Española. Y esas nociones —las de rapidez y movimiento— aparecen en todas sus definiciones, incluso las históricas. Basta mencionar la de Sebastián de Covarrubias de 1611, que la definió como «el ligero que con destreza, desenvoltura y facilidad se mueve a hacer cualquier cosa».
>

CONTACTO
Tus comentarios y preguntas son importantes para nosotros. Diligencia este formulario y nos pondremos en contacto. También puedes venir a visitarnos y resolveremos tus dudas.