Un podcast para hablar sobre experiencias de aprendizaje

Te invitamos a escuchar el nuevo episodio del pódcast de + Apasionados por el aprendizaje, en el cual podrás conocer cómo viven nuestros profesores el Aprendizaje Unisabana. Los episodios de este pódcast te llevarán por un recorrido en el cual es posible conocer de primera mano cómo se vive en el día a día una de las profesiones más apasionantes y gratificantes que existe, a partir de lo que nos comparten quienes hacen vida la educación bajo el marco del Aprendizaje Unisabana: los profesores.
En esta oportunidad, la profesora Susan habla sobre la importancia de buscar conexiones con los estudiantes y cómo esta estrategia favorece la creatividad y el desarrollo de habilidades para fortalecer los procesos de aprendizaje. Asimismo, presenta la forma en la cual involucra intencionalmente estos elementos en las clases para impulsar la participación activa y el aprendizaje experiencial de los estudiantes. En este episodio, al contar con la participación de Franklin Junior Sánchez Porras, también tenemos la posibilidad de conocer cómo esta estrategia impacta los procesos de aprendizaje, desde la experiencia del estudiante. ¡Esperamos que disfrutes este segundo episodio y que te motives a crear conexiones y fomentar la creatividad en tus clases!
Segundo episodio
Conexiones creativas: construyendo aprendizajes
El segundo episodio tendrá como invitados a Susan Viviana Rodríguez Torres, profesora Hora Cátedra de la Escuela Internacional de Ciencias Económicas y Administrativas, y a Franklin Junior Sánchez Porras, estudiante de sexto semestre del programa de Administración de Negocios Internacionales.
Artículos relacionados
Lörem ipsum lalig kros, mikrost diligen, Odellplatta inte dens sedan teler. Förarstödjare hamöligt emedan pejåsat och tilins: jag biosirade som manga pussa till limäras som desur.
Unisabana e-learning, una apuesta por la virtualidad
En la actualidad, la virtualidad representa una oportunidad para llegar a nuevos públicos, ampliando el acceso a una educación de calidad para más personas. De acuerdo con el Ministerio de Educación Nacional, para el 2022-2, la matrícula total en programas virtuales fue de 451.800 estudiantes, con un incremento de 69.012 matriculados con respecto a 2021-2, lo que representa un crecimiento del 18 % después de la pandemia.
>

CONTACTO
Tus comentarios y preguntas son importantes para nosotros. Diligencia este formulario y nos pondremos en contacto. También puedes venir a visitarnos y resolveremos tus dudas.