Un Alumni Sabana es vicerrector de Investigación en la Universidad ECCI de Colombia

Hernando Curtidor, graduado del Doctorado en Biociencias en 2014, pertenece a la primera promoción de este posgrado en la historia de La Sabana. Desde hacemuchos años, el interés y la pasión por la investigación han corrido por sus venas. Esta vocación, con su formación y experiencia, se convirtió en su oficio y, debido a eso, hoy se desempeña como vicerrector de Investigación en la Universidad ECCI de Colombia.
El 2020, sin duda alguna, representó un año lleno de cambios para todos. No obstante, para este doctor, significó el comienzo de un nuevo camino cargado de retos: “Llegué con la pandemia. El 17 de febrero empecémis labores y, el 20 demarzo, nos mandaron para la casa”, afirmó Curtidor. Por eso, este ha sido el principal desafío desde que asumió su Vicerrectoría, con 32 investigadores a cargo. Ante tan grande reto, afirmó que “No podíamos hacer uso de ningún laboratorio y eso nos retrasó algunos procesos. Creamos una estrategia para empezar amirar nuevos proyectos, explorar otras áreas y hacer la investigación en lamedida de lo posible. Como producto de ese búsqueda, participamos y ganamos tres convocatorias para trabajar con el virus del SARS, biocombustibles y etiquetado de energía”.
La constante curiosidad le ha permitido a Hernando, a lo largo de su vida, indagar sin detenerse. Recuerda con especial cariño los 26 años que trabajó en la Fundación Instituto de Inmunología de Colombia (Fidic), de lamano del también doctor Manuel Elkin Patarroyo, y su paso por la Universidad de La Sabana en el desarrollo del Doctorado, en el cual investigó los componentes de las vacunas sintéticas de lamalaria: “Estábamos estudiando dos tipos demalaria, pero también el grupo que yo dirigía estaba encargado de encontrar moléculas que podrían ser incluidas en una vacuna contra el virus del papiloma humano”, aseguró.Hernando Curtidor es feliz siendo doctor en Biociencias de La Sabana, pues con firmeza y seguridad se ha convencido de que esta formación ha sido fundamental para su vida profesional y para alcanzar la posición que tiene hoy, “El Doctorado en la Universidad significó y significa mucho para mí. Cuando se presentan proyectos de biociencias, es necesario un doctorado. Además, es un orgullo y un honor ser parte del primer grupo de Alumni en graduarse de este programa”, concluyó.
Artículos relacionados
Lörem ipsum lalig kros, mikrost diligen, Odellplatta inte dens sedan teler. Förarstödjare hamöligt emedan pejåsat och tilins: jag biosirade som manga pussa till limäras som desur.
Graduada de la Facultad de Ingeniería participo en la construcción de un modelo matemático para mejorar la salud
Con el objetivo de mejorar la salud con la estimulación selectiva de microorganismos, Mariana Guzmán Sánchez, graduada de Ingeniería de Bioproducción y de Ingeniería de Producción Agroindustrial, participó en la construcción de un modelo matemático para predecir y simular interacciones microbianas, un proyecto derivado de su práctica internacional en el Departamento de Food Science en el Diet-Microbiome Interactions Lab de Purdue University (Estados Unidos), gracias al programa Undergraduate Research Experience Purdue – Colombia (UREP-C).
>

CONTACTO
Tus comentarios y preguntas son importantes para nosotros. Diligencia este formulario y nos pondremos en contacto. También puedes venir a visitarnos y resolveremos tus dudas.