Teorías, historias y nostalgias del rock. Libro de La Sabana en las páginas de la revista Rolling Stone


En su edición colombiana del 13 de julio, la revista Rolling Stone, promotora de la música y de los productos culturales de buena calidad, reprodujo el capítulo Rock colombiano en los años 90: pánico, euforia y saltos al vacío, publicado en el libro Después del final. Teorías, historias y nostalgias del rock, editado por la Dirección de Publicaciones de la Universidad de La Sabana.
El libro, cuyo gestor y editor fue el doctor Sergio Roncallo Dow (q. e. p. d.), es una invitación a pensar en el rock desde Colombia y América Latina; sus páginas están llenas demúsica y de los sucesos que han rodeado este género en nuestro país.
Así, por ejemplo, el texto reproducido en Rolling Stone, escrito por Ricardo Durán Paredes, presenta cómo, en los años 80, este género que se estaba escuchando con fuerza en nuestro país fue ahogado por la violencia narcoguerrillera y sus bombas, en las principales ciudades colombianas.
Las páginas que reproduce Rolling Stone también hablan de la influencia del proceso político con la Constitución del 91 que vivió el país y que influyó de manera importante en el rock.
Fueron días en los qu eel terrorismo cerró los conciertos y los músicos se fueron con sus melodías a los bares, en donde nacieron bandas como 1280 Almas, Aterciopelados, Estados Alterados y Superlitio, entre otros.
Las páginas que reproduce Rolling Stone, en su versión impresa y electrónica, también hablan de la influencia del proceso político con la Constitución del 91 que vivió el país y que influyó demanera importante en el rock, así como de la apertura económica, el rol de los MTV Latino, Rock al Parque, Radiónica, la masificación de estéticas “alternativas”y la avasalladora llegada de la música electrónica. Sergio Roncallo Dow, Daniel Aguilar Rodríguez y Enrique Uribe Jongbloed son los editores este libro.
Artículos relacionados
Lörem ipsum lalig kros, mikrost diligen, Odellplatta inte dens sedan teler. Förarstödjare hamöligt emedan pejåsat och tilins: jag biosirade som manga pussa till limäras som desur.
The Conversation y la divulgación científica, un antídoto contra la desinformación
En un contexto donde abundan las noticias falsas, las malas noticias y el contenido superficial, divulgar conocimiento científico es uno de los caminos para combatir la desinformación y contribuir con el impacto tangible de la ciencia en la sociedad. The Conversation, una plataforma aliada de la Universidad de La Sabana, ofrece a los académicos un espacio para transformar investigaciones complejas en información accesible y confiable para la sociedad.
>

CONTACTO
Tus comentarios y preguntas son importantes para nosotros. Diligencia este formulario y nos pondremos en contacto. También puedes venir a visitarnos y resolveremos tus dudas.