Ser Sabana es tener un sello especial, trabajar siempre con calidad humana

Ana Milena Zambrano Díaz, Alumni Sabana de los programas de Comunicación Social y Periodismo (2020) y de Ciencias Políticas (2021), es una embajadora del espíritu Sabana. Dentro de su ejercicio profesional, ha tenido la oportunidad de trabajar como asesora de prensa en la campaña al Senado del candidato Miguel Uribe Turbay, quien, además, encabezaba la lista por su partido.
En la Universidad, ella comprendió el valor del prestigio profesional; se dio cuenta de que dentro del campus se estaba formando a los estudiantes para ser más que solo profesionales. Ana Milena agradece que La Sabana le exigiera en todo momento calidad profesional, pues sintió que la Institución la acompañaba íntegramente, tal y como lo hace siempre con todos sus estudiantes a lo largo del proceso formativo.
En cuanto al prestigio profesional que le inculcó La Sabana, afirma que este implica un gran reto para cumplir con las expectativas del mercado laboral; en ese sentido, Ana Milena se siente satisfecha al darse cuenta de que estaba preparada para ello. Así mismo, está convencida de que el logro más relevante desde que dejó de ser estudiante ha sido aportar al país a partir de su trabajo en la política. Sin embargo, echa de menos el ambiente familiar, que siempre la abrazó durante estudio; aunque ahora, como Alumni Sabana, también lo recibe.
Ana Milena les aconseja a los próximos graduados que luchen siempre por convertirse en personas memorables y, sobre todo, con calidad humana, pues está convencida de que esa es la virtud fundamental para alcanzar los sueños. De igual forma, los invita a incrementar “el factor diferenciador”, cuya ventaja radique en demostrarle al mundo que existe “algo más” que el mero conocimiento adquirido en las clases.
Ana Milena lleva siempre la enseñanza de la Universidad que aprendió en las aulas: “Se debe trabajar en todo momento dando lo mejor de uno mismo y hacerlo siempre de cara al servicio”. Así, reafirma que siempre fue una prioridad ejecutar cada acción para servir a la comunidad.
Por último, para ella, ser Sabana es “Tener un sello especial, trabajar siempre con calidad, querer aprender más, no ser mediocre, ser proactivo y ávido de conocimiento”. Además, agrega que se trata de trabajar no solamente por la simple recompensa, sino para tener mejores y más grandes objetivos personales, sin dejar de lado nunca la virtud de aportar al país desde cualquier área del conocimiento.
Artículos relacionados
Lörem ipsum lalig kros, mikrost diligen, Odellplatta inte dens sedan teler. Förarstödjare hamöligt emedan pejåsat och tilins: jag biosirade som manga pussa till limäras som desur.
"Diplomas no expedidos": una exposición sobre la guerra en Ucrania llega a La Sabana
La Universidad de La Sabana será el escenario de la exposición "Diplomas no expedidos", una muestra conmemorativa que rinde homenaje a la memoria de 40 estudiantes ucranianos cuyas vidas fueron arrebatadas por la agresión rusa.
>

CONTACTO
Tus comentarios y preguntas son importantes para nosotros. Diligencia este formulario y nos pondremos en contacto. También puedes venir a visitarnos y resolveremos tus dudas.