Se crea la Dirección de Bienestar y Experiencia del Estudiante


Nuestro proceso de transformación institucional ha generado diferentes cambios y alineaciones, los cuales buscan articular los procesos con el fin de mejorar la experiencia de nuestra comunidad y seguir construyendo una universidad de tercera generación con impacto tangible. Por eso, el Consejo Superior aprobó la fusión de la Dirección Central de Estudiantes y la Dirección de Bienestar Universitario, creando la nueva Dirección de Bienestar y Experiencia del Estudiante, bajo el liderazgo de María Carolina Chona.
Esta nueva dirección tendrá la oportunidad de continuar trabajando en el fortalecimiento de la experiencia de estudiantes de pregrado y posgrado, en el acompañamiento intencionado e integral para el éxito académico y la permanencia en el contexto universitario, a través de un bienestar perfectivo en las distintas dimensiones de la persona, a nivel cognitivo, físico, afectivo y espiritual, como complemento en el desarrollo personal, cultural, profesional y social de nuestra comunidad
Los retos que tendrá está dirección, a cargo de María Carolina Chona, son:
Desarrollar estrategias para la personalización del servicio a la comunidad universitaria de pregrado y posgrado, a través del conocimiento profundo de los públicos, apalancado en modelos analíticos que permitan una mirada de 360° para encaminar los programas y servicios de Bienestar hacia una experiencia transformadora de nuestra comunidad.
- Definir e implementar un Modelo de Solidaridad para la comunidad universitaria que promueva una formación de ciudadanos inspiradores e impacto sostenible en nuestro entorno.
- Integrar de manera intencionada la formación en competencias en los servicios de Bienestar y Experiencia del Estudiante, para el desarrollo integral de nuestra comunidad.
- Contribuir a la experiencia de nuestros estudiantes en espacios de promoción y prevención en estilos de vida saludable a nivel físico, mental y afectivo, que les permitan orientarse hacia el desarrollo de una vida plena.
- Formar a líderes estudiantiles que transformen sus entornos y generen un acercamiento a nuestro contexto, con actitud de servicio e impacto tangible.
- Consolidar estrategias para el éxito académico que respondan de manera más pertinente a las nuevas realidades de nuestros estudiantes de pregrado y posgrado.
- Fomentar el arte y la cultura a través de los programas y actividades de Bienestar y Experiencia del Estudiante, que fortalezcan la identidad, la diversidad cultural y el saber estético, y que estimulen la creatividad y la expresividad de la persona.
La Universidad de La Sabana agradece la gestión realizada por Edna Liliana Hurtado en la Dirección Central de Estudiantes y por María Isabel Velásquez en la Dirección de Bienestar Universitario y les desea éxitos en sus nuevos cargos.
Servicios de Bienestar y Experiencia del Estudiante
- Centro Médico: tu salud es nuestra prioridad; por eso, en el Centro Médico recibirás atención en enfermería. Además, desarrollaremos diferentes campañas para cuidar tu salud, como vacunación, hábitos de vida saludable, entre otras. Otro de los servicios es la validación de incapacidades médicas, el cual se realiza a través de SIGA.
- Línea Amiga: a través de este servicio, realizamos actividades en prevención y promoción de la salud. Desarrollaremos estrategias que nos permitan cuidarte en tu paso por la Universidad. Por eso, otro de los servicios que encontrarás está relacionado con “Tu Línea Amiga”, el cual se centra en
- la orientación psicológica frente a diferentes situaciones que generen ansiedad, tristeza e incertidumbre. Podrás reservar este servicio previamente en la app y, en caso de presentar una crisis, puedes acercarte al Centro Médico para que recibas orientación.
- CREA: el Centro de Recursos para el Éxito Académico es un programa que propende por el desarrollo de habilidades necesarias para la vida, a través de diferentes herramientas y recursos que están disponibles para ti. En el CREA podrás encontrar todo lo que necesitas para ser la mejor versión de ti mismo, como estudiante, persona y profesional, a través de Talleres para el Éxito Académico, Asesoría Psicopedagógica, Grupos de Estudio, Maratón de Estudio, Herramientas Virtuales, Calculadora de Promedio y Explora tu Carrera. Solicita los recursos por medio de la App Unisabana.
- Acompañamiento a becarios: a través de este servicio realizamos un seguimiento y acompañamiento académico a los estudiantes que adquirieron un beneficio económico para costear la matrícula y que, por ende, tienen compromisos y requerimientos particulares
- PAT: por medio del Programa de Aprender a Trabajar, te formarás en habilidades de comunicación, trabajo bien hecho, servicio y otras. A través de este servicio, conocerás las diferentes plazas que las facultades y unidades tienen para impulsar diferentes iniciativas de la Universidad y con las cuales obtendrás un reconocimiento económico.
- Solidaridad: buscamos formar a ciudadanos inspiradores comprometidos con el servicio a los demás. Con este programa, podrás participar en diferentes voluntariados, campañas y acceder a auxilios económicos en transporte y alimentación para vivir un campus a escala humana.
- Junta del Fondo de Estudiantes: formamos a líderes que inspiren a otros; por eso, este órgano de gobierno promoverá tus ideas y proyectos para lograr el bienestar en los estudiantes. Así mismo, podrás solicitar apoyos económicos para participar en actividades extracurriculares que complementen tu formación.
- Objetos perdidos: a través de este servicio podrás ayudar a cualquier miembro de la comunidad universitaria a recuperar objetos que se extravían en el campus. Buscamos promover una cultura de honestidad, servicio y solidaridad, para seguir construyendo la cultura Unisabana.
- Grupos representativos artísticos: contamos con más de 13 grupos artísticos en los cuales podrás formarte en música, baile, teatro y artes plásticas. A través de estos espacios lograrás desarrollar habilidades en liderazgo, creatividad y trabajo en equipo. Además, representarás a la Universidad en diferentes encuentros y festivales culturales.
- Selecciones deportivas: con más de 15 disciplinas deportivas, podrás explorar nuevos talentos en deporte individual o en equipos de fútbol, tenis, voleibol, natación, squash, entre otros. Desarrollarás un liderazgo competitivo que te permitirá representar a la Universidad en diferentes competiciones, a nivel departamental y nacional.
- CAF: el Centro de Acondicionamiento Físico es un espacio creado para fomentar estilos de vida saludable a través de la actividad física, desarrollando y fortaleciendo valores como la disciplina, el trabajo en equipo, la solidaridad, la autoestima, el trabajo bien hecho, entre otros. De esta manera, busca facilitar el sano aprovechamiento del tiempo libre y la integración de nuestra comunidad universitaria.
- Cursos Libres: los empleados y su núcleo familiar podrán participar en nuestros espacios deportivos y culturales. Cada semestre, lanzamos una oferta para que puedas vincularte a distintas clases en deporte o cultura, para potencializar habilidades y destrezas. Son espacios que se desarrollan en el Arena Sabana y el Campus Central y que buscan hacer un buen aprovechamiento del tiempo libre.
- Préstamo Deportivos y Culturales: a través de este servicio podrás acceder al préstamo de implementos deportivos o culturales para aprovechar el tiempo libre entre tus clases.
¿En dónde puedes encontrarnos?
Nuestra página web es https://www.unisabana.edu.co/experienciabienestar
Puedes contactarnos a través del correo: experiencia.bienestar@unisabana.edu.co
Encuéntranos en Instagram como: @ExperienciaUnisabana
En el campus estamos ubicados en tres puntos físicos, con el fin de atender todas las necesidades de nuestra comunidad universitaria. Por eso, nos encontrarás en: Arena Sabana, Edificio A y Edificio F.
Artículos relacionados
Lörem ipsum lalig kros, mikrost diligen, Odellplatta inte dens sedan teler. Förarstödjare hamöligt emedan pejåsat och tilins: jag biosirade som manga pussa till limäras som desur.
Unisabana e-learning, una apuesta por la virtualidad
En la actualidad, la virtualidad representa una oportunidad para llegar a nuevos públicos, ampliando el acceso a una educación de calidad para más personas. De acuerdo con el Ministerio de Educación Nacional, para el 2022-2, la matrícula total en programas virtuales fue de 451.800 estudiantes, con un incremento de 69.012 matriculados con respecto a 2021-2, lo que representa un crecimiento del 18 % después de la pandemia.
>

CONTACTO
Tus comentarios y preguntas son importantes para nosotros. Diligencia este formulario y nos pondremos en contacto. También puedes venir a visitarnos y resolveremos tus dudas.